Cargando, por favor espere...

La 4T y el linchamiento público
El debido proceso implica notificar al imputado el inicio del procedimiento con las formalidades establecidas en la ley.
Cargando...

Con el gobierno de la autodenominada “Cuarta Transformación” (4T) en México se está volviendo una práctica común difundir, a través de sospechosas, filtraciones o declaraciones de funcionarios públicos a los medios de comunicación –entre ellos el propio Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) o el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto– el bloqueo de cuentas bancarias, elementos probatorios que forman parte de investigaciones judiciales en curso (como videos o declaraciones de imputados) para exhibir o señalar a éstos públicamente, sin la previa declaratoria de una autoridad judicial competente. Esto es, contrario a lo que parece, una práctica inconstitucional, pues contradice dos principios de nuestro Estado de Derecho: el debido proceso y la presunción de inocencia.

Esto es así porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que en el desempeño de sus funciones cualquier autoridad –sea civil, penal, administrativa, fiscal, etc.– tiene que respetar el debido proceso de los imputados para no afectar su libertad, bienes, obligaciones y derechos individuales. El debido proceso implica notificar al imputado el inicio del procedimiento con las formalidades establecidas en la ley; darle oportunidad de ofrecer y desahogar las pruebas en que funda su defensa; permitirle alegar lo que a su derecho conviene y garantizarle una resolución que dirima las cuestiones debatidas y pueda ser impugnada.

Cuando una autoridad, directa o indirectamente, difunde, a través de los medios de comunicación, una acusación o investigación, no cumple ni de lejos las formalidades esenciales de una notificación, como lo exige el debido proceso; y al mismo tiempo violenta la ley al no respetar su derecho a la presunción de inocencia, que exige que sea tratado en público o en privado como inocente en tanto no exista una sentencia firme que determine lo contrario. Cuando las propias autoridades son las que informan a los medios de comunicación que se investiga a tal o cual persona, crean un juicio paralelo donde el imputado es “sentenciado” ante la opinión pública, faltando con ello al trato de inocente al que todo ciudadano tiene derecho, y se convierten en las primeras en violar las leyes y en fomentar los linchamientos mediáticos.

 ¿Qué debemos hacer los mexicanos ante este tipo de atropellos?

 Obviamente no apoyaremos ningún género de actitudes irresponsables e inconstitucionales de las autoridades provenientes del gobierno actual, sino que debemos exigir el respeto irrestricto al debido proceso y a la presunción de inocencia de las personas que hoy están siendo perjudicadas por éste. Es urgente y necesario hacerlo porque, de lo contrario, todos los mexicanos estaremos expuestos a sufrir arbitrariedades iguales o peores a las que aquí comentamos.


Escrito por Maribel Rodríguez

Abogada, especialista en Derecho Constitucional.


Notas relacionadas

Hoy se vuelve a confirmar que la política de la 4T va en picada y solo es cuestión de tiempo para que entre en crisis y los mexicanos le cobren la factura.

Qatar requerirá a los aficionados que acudan a la Copa del Mundo 2022 que estén vacunados contra la COVID-19 para poder asistir a los partidos, anunció el gobierno de la nación.

Ahora hace falta, urge la entrega de una renta básica universal a la población más necesitada. Ése es el clamor de millones de mexicanos que padecen hambre.

En cuatro años, en lugar de gobernar, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha dedicado más a mentir, atacar y a descalificar a sus opositores políticos, analistas y críticos de organizaciones sociales.

Lleva dos años en el poder y no hay indicios de que las cosas vayan a cambiar para bien.

Para empoderarse, los criminales aprovecharán las elecciones, la polarización social y el debilitamiento del Estado de derecho fomentados por AMLO durante estos poco más de cinco años de gobierno.

En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.

La democracia se ha consolidado como arma de la dictadura. Con el argumento de que fue “la mayoría” la que eligió al partido en el poder.

Este año pinta igual de malo o peor, ya que el Gobierno Federal, encabezado por AMLO, canceló todos los apoyos a los campesinos laguneros.

El gobierno de la Ciudad de México realizará monitoreo del semáforo epidemiológico

No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.

Adán Augusto López Hernández, reconoció que, en Macuspana, municipio natal del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las dudas flotan en el aire: ¿Qué motivó la publicación de la denuncia de que AMLO tuvo vínculos con los narcos? ¿Qué prometió AMLO a EEUU a cambio de su posición personal y política de cara a las próximas presidenciales en ambos países?

La actualización de casos por Covid-19 en el país hasta este martes es de 405, además hay ya 5 personas fallecidas.

“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.