Cargando, por favor espere...

Nacional
AMLO presiona a legisladores y partidos con reforma eléctrica
Este fin de semana, el PRI aceptó que está dispuesto a dialogar y a negociar la iniciativa de reforma en materia eléctrica presentada por López Obrador.


El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo este martes que la reforma eléctrica que presentó es una “oportunidad histórica” para que el PRI defina su postura a favor o en contra.

“Cada quien tiene que asumir su postura. El PRI tiene una oportunidad para definirse, ¿va a seguir con el salinismo como política o va a retomar el camino del presidente Cárdenas? (...). Es una oportunidad histórica para el PRI de definición”, dijo en la ‘mañanera’.

En ese sentido, el mandatario explicó que durante el salinismo fue cuando se llevó a cabo la privatización de empresas públicas, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Su iniciativa de reforma ya está en la Cámara de Diputados. Sin embargo, remarcó que, si no es aprobada, el Gobierno buscaría otros mecanismos para impulsar los cambios al sistema eléctrico nacional.

Los ‘coqueteos’ del presidente con el PRI no son nuevos: en junio, tras las elecciones intermedias, el mandatario aseguró que se podría negociar con el partido (del que alguna vez fue parte) para lograr la mayoría calificada necesaria para aprobar reformas constitucionales, como es el caso de la reforma eléctrica.

Este fin de semana, el PRI aceptó que está dispuesto a dialogar y a negociar la iniciativa de reforma en materia eléctrica presentada por López Obrador.

Fuente: El Financiero


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

OCDE.jpg

PISA es un examen para estudiantes de 15 años que se aplica cada tres años para medir habilidades en lectura, matemáticas y ciencias.

AMLO.jpg

Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.

BAP.jpg

Por cuarto año consecutivo, los diputados federales de Morena dejaron fuera del presupuesto a las colonias y a los pueblos humildes.

Inundaciones.jpg

Morena y López Obrador son lucrativos. La vacuna tiene sesgos electoreros y partidistas, los apoyos de víveres en Tabasco lo han demostrado.

Calles.jpg

A poco más de mes y medio para su inauguración, los accesos viales presentan importantes atrasos en su ejecución, luego de un recorrido que hiciera el medio.

La política laboral en el gobierno de la 4T

A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.

Apocalypse.jpg

Logra concluir y exhibir comercialmente un filme considerado una “obra maestra” del cine bélico: Apocalipsis ahora.

secue.jpg

La Asociación Alto al Secuestro, se reportaron en el país durante el mayo pasado, 145 secuestros, cifra que creció 23.9%, respecto a abril.

lopez.jpg

López Obrador y su gobierno han sido cuestionados por los altos índices de violencia, y no sólo porque se mantienen, sino porque en su administración se han incrementado.

Inundacion2.jpg

¿Cómo pretende crear un plan de inversión cuando dichos programas, desde sus cimientos, están pobremente planteados?

reunidos.jpg

Analistas nacionales y extranjeros han descrito cómo las controvertidas declaraciones y acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) han generado desconfianza entre los grandes inversionistas privados y provocado el desplome de la economía n

Reporta Cepal bajo crecimiento económico de México con AMLO

México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.

ebrard.jpg

“El acuerdo de producción en México es el más avanzado. La vacuna se encuentra en fase 3, por lo que estimamos que para el mes de noviembre se presenten los primeros resultados".

Diputados.jpg

Con 336 votos a favor, 124 en contra y tres abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a las leyes del IMSS y del Sistema del Ahorro para el Retiro.

Falta de agua: tragedia mortal, si el Gobierno no actúa

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.