Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo este martes que la reforma eléctrica que presentó es una “oportunidad histórica” para que el PRI defina su postura a favor o en contra.
“Cada quien tiene que asumir su postura. El PRI tiene una oportunidad para definirse, ¿va a seguir con el salinismo como política o va a retomar el camino del presidente Cárdenas? (...). Es una oportunidad histórica para el PRI de definición”, dijo en la ‘mañanera’.
En ese sentido, el mandatario explicó que durante el salinismo fue cuando se llevó a cabo la privatización de empresas públicas, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Su iniciativa de reforma ya está en la Cámara de Diputados. Sin embargo, remarcó que, si no es aprobada, el Gobierno buscaría otros mecanismos para impulsar los cambios al sistema eléctrico nacional.
Los ‘coqueteos’ del presidente con el PRI no son nuevos: en junio, tras las elecciones intermedias, el mandatario aseguró que se podría negociar con el partido (del que alguna vez fue parte) para lograr la mayoría calificada necesaria para aprobar reformas constitucionales, como es el caso de la reforma eléctrica.
Este fin de semana, el PRI aceptó que está dispuesto a dialogar y a negociar la iniciativa de reforma en materia eléctrica presentada por López Obrador.
Fuente: El Financiero
La modificación realizada a la Constitución se aparta de la regularidad constitucional, ya que dicha reforma viola principios constitucionales de certeza, de no reelección, así como el derecho a votar y ser votado.
El presidente López Obrador en su conferencia matutina de este lunes aseguró que “no hay elementos para preocuparse en México” por la variante Ómicron.
Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.
En los establecimientos que dejaron de operar de manera definitiva laboraban casi 3 millones de personas.
López Obrador, con su 'Estado Mundial de Fraternidad y Bienestar’, no piensa en afectar las ganancias de los más ricos del planeta; sólo invita a controlar y acabar con los robos, con la corrupción, especialmente la que se opera contra el Estado.
El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE
En un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre la pobreza laboral, 4 de cada 10 mexicanos viven en una situación laboral.
La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.
La sustitución de la estatua en Paseo de la Reforma, de Cristóbal Colon por una que representará a las mujeres indígenas, debería ir acompañadas de acciones.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
Aplaudimos estas decisiones, resultado del trabajo consecuente de algunos juzgadores.
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador reportó este lunes un total de 62 fallecidos por coronavirus en el país.
Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.
México se mantiene en el puesto 53, la última de las economías clasificadas. Israel, el líder mundial en inoculaciones, está proporcionando pruebas del mundo real de que las vacunas experimentales de ARNm funcionan.
Iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.
Escrito por Redacción