Cargando, por favor espere...
Debido a que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en que se concluya lo más pronto posible el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, para inaugurarlo el próximo 21 de marzo, este se ha quedado sin conectividad carretera.
De acuerdo a Forbes México, el aeropuerto que ha presumido el presidente como “de primer nivel” no contará con sistemas de transporte público masivo, es decir líneas de Mexibús ni Suburbano.
A poco más de mes y medio para su inauguración, los accesos viales presentan importantes atrasos en su ejecución, luego de un recorrido que hiciera el medio.
No obstante, el discurso de la Sedena por encomienda presidencial es que la obra debe inaugurarse, llueva, truene o relampaguee, en el aniversario del natalicio de Benito Juárez.
Aunque la terminal intermodal de Transporte Terrestre del complejo aeroportuario tiene un avance de 89 por ciento, los ingenieros militares, quienes presumen una estrecha coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y los gobiernos del Estado de México e Hidalgo desconocen el grado de avance en las principales vías de acceso y transporte al AIFA.
“No podría decir cuál es el avance que tiene la SICT, pero sí ha habido coordinaciones y sí ha habido toda una integración de equipo para que en el menor tiempo posible esté funcionando esta línea del Tren Suburbano”, dijo Martín Méndez, capitán primero ingeniero constructor.
El Mexibús, cuyo proyecto de ampliación de la terminal Ojo de Agua, Tecámac hacia el AIFA, corre por parte del Estado de México, la situación tampoco es clara. Aunque las autoridades estatales aseguraron que estaría lista antes de la inauguración, lo cierto es que los trabajos sobre la México-Pachuca, vía de acceso de este sistema articulado, lucen pocos avances.
La línea 4 de este sistema de transporte, que corre de Indios Verdes hasta Tecámac y que pretende ser una opción de transporte para los trabajadores del AIFA, aún se encuentra en el diseño de su trazado y con una operación e infraestructura incompletas. (Forbes México).
Voces han criticado la medida respecto a la entrega de programas sociales, al asegurar que el presidente los utiliza para fines electorales.
Un exportador de maíz dijo que México acostumbra a realizar grandes compras en este período del año.
Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T.
Morena alista una iniciativa para modificar la Ley que busca desterrar a calificadoras que evalúen mal a México
Este año pinta igual de malo o peor, ya que el Gobierno Federal, encabezado por AMLO, canceló todos los apoyos a los campesinos laguneros.
Todos los mexicanos apoyen, como un solo hombre, las demandas de que el Gobierno Federal equipe los hospitales, los provea de medicamentos, equipos de protección sanitaria.
Los llamados a comparecer del INE surgen tras una queja del PRD del 8 de agosto, en la que señalaron de proselitismo al presidente
"Necesitamos un gobierno en el país que sí se proponga remediar los verdaderos males de fondo".
En solo dos años, 2019 y 2020, la administración morenista se gastó 282 mil mdp (de 323 mil mdp) de los fondos de ahorro gubernamental, para garantizar el sostenimiento de sus programas sociales y varios de sus proyectos "estrella", como el Tren Maya.
La bancada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados ha evidenciado su propósito de reeditar la “aplanadora” parlamentaria
Cuauhtémoc Blanco y sus funcionarios, en especial la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, piensan que Morelos "es un balón" en la cancha del territorio mexicano.
El próximo miércoles 19 de mayo los familiares de las víctimas llevarán las firmas recabadas a Palacio Nacional, las cuales exigen justicia para los fallecidos y castigo para los culpables.
La Ciudad de México y Aguascalientes son los estados que encabezan la lista con mayor ocupación de camas.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
La violencia ha hecho presa del campo de la política; la inseguridad y, en consecuencia, el temor y la preocupación de los ciudadanos se han incrementado.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Escrito por Redacción