Cargando, por favor espere...

editorial
Los riesgos de la militarización del país
El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.


Analistas de organizaciones civiles especializadas se han ocupado del tema que esta semana trata el Reporte Especial de buzos: el empleo de las Fuerzas Armadas en actividades del orden civil asignadas por el Poder Ejecutivo Federal, actividades que alejan a elementos de estas corporaciones de las funciones que regular y legalmente les corresponde realizar. Los analistas consultados han publicado y difundido sus trabajos prácticamente desde el inicio del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) hasta hace unas cuantas semanas y opinan acerca de importantes aspectos del fenómeno al que algunos denominan “la militarización de la vida pública en México”.

Su análisis, basado en datos y cifras concretos, muestra cómo ha crecido la participación de las Fuerzas Armadas desde 2019 hasta el presente en actividades propias de la atención y responsabilidad de los gobiernos Federal, estatales y municipales; y caracteriza el aumento del poderío económico y político de las Fuerzas Armadas como una violación a la Carta Magna y un peligro para las libertades individuales, los derechos civiles y la vida democrática del país.

El amplio abanico de las actividades militares va desde la construcción de las grandes obras del sexenio, pasando por la operación y administración de empresas estatales (por ejemplo, Mexicana de Aviación), hasta la coordinación de programas sociales, distribución de medicamentos y libros de texto, etc.; es decir, interviene en el funcionamiento de diversas Secretarías de Estado, de estricta responsabilidad oficial, pero al mismo tiempo de carácter civil, como las de Educación, Salud y del Bienestar, tema discutido y criticado por su relación con el aspecto electoral.

Los analistas mencionan los antecedentes del fenómeno, la participación militar en actividades civiles en sexenios anteriores y su acelerado crecimiento hasta nuestros días; revisan la ley respecto a las atribuciones de las Fuerzas Armadas y también hablan de cómo se ha incrementado el poder económico y político de éstas debido a la creciente asignación de recursos que la 4T les ha concedido y que sigue en aumento.

Finalmente, analistas advierten los graves riesgos que existen en este proceso de militarización, hasta el grado de recordar que, en los gobiernos autocráticos de todo el mundo, detrás del dictador se hallan el ejército y las fuerzas armadas en general; que ésta es una característica inseparable de tales regímenes: la fuerza militar respalda y obedece leal e incondicionalmente al autócrata. El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Inegi2.jpg

“Ya está. No se ha hecho público. Es Graciela Márquez”, fueron las breves palabras de López Obrador al finalizar la conferencia matutina.

Gómez.jpg

Tal reforma podemos decir que: o es un ejemplo de la tremenda ignorancia e incompetencia de los legisladores morenistas.

lorenzo.jpg

Muchos de los actuales legisladores buscarán su reelección –según la reforma aprobada por Morena el pasado 18 de marzo– y este hecho disminuirá la oferta interna.

Cancela EE. UU. visa a segundo funcionario de Morena

El documento fue anulado al alcalde de Puerto Peñasco, Óscar Castro, a su esposa e hijo.

Ex priistas Rubalcava, Murat y Eruviel se unen Sheinbaum

Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.

amlo.jpg

Los funcionarios del gobierno en turno y su partido, Morena, no se recatan a la hora de impulsar a los llamados Servidores del la Nación para que realicen la encomienda de AMLO, convirtiéndolos con esto en “Servidores de Morena”.

México registra nuevo récord de homicidios

En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.

Pide AMLO a PAN y PRI reflexionar sobre sus raíces históricas y doctrinas originales

Andrés Manuel López Obrador, opinó que el PAN y el PRI deben reflexionar sobre sus raíces históricas y doctrinas originales.

TEO.gif

Secretaría de Cultura publicó ayer una convocatoria con la finalidad de que las compañías sean revisadas y en su caso condonarlas del impuesto.

cdmxcoronavirus.jpg

Ante la inseguridad y la crisis por la pandemia, Sheinbaum pierde fuerza en la CDMX y se vuelve la principal responsable de las muertes y contagios.

Revelan compras y contrataciones fantasma en Zacatecas

La ASF destacó la ejecución de obras públicas en extensiones territoriales que no son de propiedad estatal.

Ebrard.jpg

El gobierno de México, tardaría hasta ochos años y nueve meses, según proyectó el periódico estadounidense The New York Times.

INE.jpg

En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos.

Oaxaca.jpg

La denuncia para que sean recontratados, se escala a nivel nacional debido al desinterés y engaño por parte del Gobierno Federal Morenista.

Los riesgos de la militarización del país

A fines de septiembre fueron aprobadas todas las reformas enviadas por AMLO al Congreso de la Unión.