El Consejo Editorial de este semanario une su voz a la de todos aquellos ciudadanos del mundo que exigen se ponga un alto a la masacre del pueblo palestino.
Cargando, por favor espere...
Analistas de organizaciones civiles especializadas se han ocupado del tema que esta semana trata el Reporte Especial de buzos: el empleo de las Fuerzas Armadas en actividades del orden civil asignadas por el Poder Ejecutivo Federal, actividades que alejan a elementos de estas corporaciones de las funciones que regular y legalmente les corresponde realizar. Los analistas consultados han publicado y difundido sus trabajos prácticamente desde el inicio del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) hasta hace unas cuantas semanas y opinan acerca de importantes aspectos del fenómeno al que algunos denominan “la militarización de la vida pública en México”.
Su análisis, basado en datos y cifras concretos, muestra cómo ha crecido la participación de las Fuerzas Armadas desde 2019 hasta el presente en actividades propias de la atención y responsabilidad de los gobiernos Federal, estatales y municipales; y caracteriza el aumento del poderío económico y político de las Fuerzas Armadas como una violación a la Carta Magna y un peligro para las libertades individuales, los derechos civiles y la vida democrática del país.
El amplio abanico de las actividades militares va desde la construcción de las grandes obras del sexenio, pasando por la operación y administración de empresas estatales (por ejemplo, Mexicana de Aviación), hasta la coordinación de programas sociales, distribución de medicamentos y libros de texto, etc.; es decir, interviene en el funcionamiento de diversas Secretarías de Estado, de estricta responsabilidad oficial, pero al mismo tiempo de carácter civil, como las de Educación, Salud y del Bienestar, tema discutido y criticado por su relación con el aspecto electoral.
Los analistas mencionan los antecedentes del fenómeno, la participación militar en actividades civiles en sexenios anteriores y su acelerado crecimiento hasta nuestros días; revisan la ley respecto a las atribuciones de las Fuerzas Armadas y también hablan de cómo se ha incrementado el poder económico y político de éstas debido a la creciente asignación de recursos que la 4T les ha concedido y que sigue en aumento.
Finalmente, analistas advierten los graves riesgos que existen en este proceso de militarización, hasta el grado de recordar que, en los gobiernos autocráticos de todo el mundo, detrás del dictador se hallan el ejército y las fuerzas armadas en general; que ésta es una característica inseparable de tales regímenes: la fuerza militar respalda y obedece leal e incondicionalmente al autócrata. El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.
El Consejo Editorial de este semanario une su voz a la de todos aquellos ciudadanos del mundo que exigen se ponga un alto a la masacre del pueblo palestino.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
Del Pacto Federal, emanado de la Constitución de 1824, surgieron el concepto de municipio libre y la República Mexicana conformada por 32 entidades federativas y los dos mil 477 municipios.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.
La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.
Como cada año, el Ejecutivo Federal ha entregado el Paquete Económico a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación, según los procedimientos acostumbrados.
El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.
De la posibilidad de una invasión yanqui a México no tenemos que hablar mucho para convencer a nuestros lectores.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
De “a como nos toque”, dijo el morenista Roberto Solís.
Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.
Como era de esperarse, el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y séptimo del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) mostró como principal característica grandes avances en los más importantes aspectos de la vida económica y social de los mexicanos.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Redacción