El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
Cargando, por favor espere...
Analistas de organizaciones civiles especializadas se han ocupado del tema que esta semana trata el Reporte Especial de buzos: el empleo de las Fuerzas Armadas en actividades del orden civil asignadas por el Poder Ejecutivo Federal, actividades que alejan a elementos de estas corporaciones de las funciones que regular y legalmente les corresponde realizar. Los analistas consultados han publicado y difundido sus trabajos prácticamente desde el inicio del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) hasta hace unas cuantas semanas y opinan acerca de importantes aspectos del fenómeno al que algunos denominan “la militarización de la vida pública en México”.
Su análisis, basado en datos y cifras concretos, muestra cómo ha crecido la participación de las Fuerzas Armadas desde 2019 hasta el presente en actividades propias de la atención y responsabilidad de los gobiernos Federal, estatales y municipales; y caracteriza el aumento del poderío económico y político de las Fuerzas Armadas como una violación a la Carta Magna y un peligro para las libertades individuales, los derechos civiles y la vida democrática del país.
El amplio abanico de las actividades militares va desde la construcción de las grandes obras del sexenio, pasando por la operación y administración de empresas estatales (por ejemplo, Mexicana de Aviación), hasta la coordinación de programas sociales, distribución de medicamentos y libros de texto, etc.; es decir, interviene en el funcionamiento de diversas Secretarías de Estado, de estricta responsabilidad oficial, pero al mismo tiempo de carácter civil, como las de Educación, Salud y del Bienestar, tema discutido y criticado por su relación con el aspecto electoral.
Los analistas mencionan los antecedentes del fenómeno, la participación militar en actividades civiles en sexenios anteriores y su acelerado crecimiento hasta nuestros días; revisan la ley respecto a las atribuciones de las Fuerzas Armadas y también hablan de cómo se ha incrementado el poder económico y político de éstas debido a la creciente asignación de recursos que la 4T les ha concedido y que sigue en aumento.
Finalmente, analistas advierten los graves riesgos que existen en este proceso de militarización, hasta el grado de recordar que, en los gobiernos autocráticos de todo el mundo, detrás del dictador se hallan el ejército y las fuerzas armadas en general; que ésta es una característica inseparable de tales regímenes: la fuerza militar respalda y obedece leal e incondicionalmente al autócrata. El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
En México, la corrupción de los funcionarios públicos y su propagación a otros sectores de la sociedad es un fenómeno viejo y harto conocido.
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Nuestro Reporte Especial muestra cómo Donald Trump, jefe en turno de la Casa Blanca, ha echado mano de la tenebrosa CIA, mundialmente conocida por sus crímenes, golpes de Estado, “Revoluciones de Colores” y “cacerolazos”; hoy intriga contra Venezuela.
Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.
El Derecho de Amparo en México está a punto de sufrir un retroceso de siglos.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Desigualdad, el obstáculo para la transición energética en México
Viuda de alcalde de Uruapan asumirá el cargo como edil sustituta
Escrito por Redacción