Cargando, por favor espere...
La calificación elogiosa a su administración y la crítica a los gobiernos anteriores fueron parte del discurso cotidiano del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) durante todo el sexenio, hasta el día de hoy; pero el mejor momento de las comparaciones de su gobierno con los otros apenas llegó cuando prácticamente su sexenio ha terminado y no le corresponderá realizar ninguna de sus colosales promesas. A partir de este momento habrá que comparar en qué grado atendió cada gobierno las necesidades de la población mexicana; cuáles fueron las carencias más urgentes que atendieron; cuántos mexicanos resultaron beneficiados, qué porcentaje representan de la población que gobernó cada uno de los últimos presidentes y cuántas de sus promesas fueron capaces de realizar.
Uno de los renglones dignos de comparación, por su importancia económica y el interés que despierta en los ciudadanos, es la atención del Gobierno a la red de carreteras federales. Ése es el tema que aborda nuestro Reporte Especial esta semana. Economistas, académicos, investigadores y asociaciones especializados en el tema analizan la importancia de que el gobierno de un país atienda prioritariamente las necesidades en este renglón de las comunicaciones y explican su estrecho vínculo con el desarrollo económico y la situación social en general; su relación con la industria y el comercio, con el nivel del empleo y de los precios de las mercancías e incluso con la delincuencia y la inseguridad social.
Al compararlo con presidentes anteriores, AMLO no sale bien librado en lo que respecta a la forma en que atendió la red de carreteras federales, pues apenas llegó al 10 por ciento del presupuesto que el gobierno de Enrique Peña Nieto destinó a este renglón; y comparado con el gobierno de Felipe Calderón, el kilometraje atendido no llegó al 50 por ciento durante todo el sexenio “transformador”.
Los datos oficiales muestran que la mayor parte de los 52 mil kilómetros de carreteras federales se encuentran gravemente deteriorados, que importantes carreteras tienen tramos abandonados, que no se atienden viejas exigencias de la población, por ejemplo la señalización, el aumento de carriles donde hace tiempo se requiere y el mantenimiento a miles de kilómetros de carreteras en donde los accidentes mortales están a la orden del día.
Esta situación se contrapone a la satisfacción del gobierno saliente y su jefe del Ejecutivo Federal, que festeja sus logros como si hubiera cumplido ejemplarmente su deber. De esto habla detalladamente, esta semana, buzos de la Noticia.
Ocho de cada diez adultos mayores requieren apoyo cibernético para protegerse de fraudes.
Comienzan el nuevo año y la temible cuesta de enero que cada año sufrimos la mayoría de los mexicanos; y el Reporte Especial de buzos ha consultado la opinión de varios de estos especialistas que hablan de lo que se espera en el plazo inmediato.
Se tomará en cuenta el peso que transportan las unidades.
Analistas aseguran que este sexenio resultó más violento que los dos anteriores respecto al número de homicidios, y que la polarización social ha creado condiciones para que éste sea un año electoral en el que la violencia y el crimen se incrementen.
Las elecciones de 2024 serán las más violentas de la historia de México; y el crimen organizado jugará un rol importante en estos comicios, especialmente en estados y municipios.
La calificación elogiosa a su administración y la crítica a los gobiernos anteriores fueron parte del discurso cotidiano del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.
Dos reportajes abordan el acontecimiento y coinciden en los puntos esenciales.
El empleo informal y su imparable crecimiento es uno de los más graves problemas económicos de México.
La aprobación de las 20 reformas propuestas por AMLO era un hecho consumado.
En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.
Un total de 430 kilómetros se han visto afectados por el traslado de materiales para la construcción del Tren Maya.
Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.
En ocasión del centenario de la muerte de Lenin, nuestro Reporte Especial habla esta semana de la importancia histórica del gran líder del proletariado y su obra.
En el sexenio que está por concluir, la red de carreteras federales recibió una inversión pública inferior a la de la administración precedente; y la única que se efectuó fue la destinada al mantenimiento, reparaciones y conclusión de obras pendientes.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Redacción