Cargando, por favor espere...

editorial
El problema nacional de la falta de agua
El Estado autoriza las concesiones a los empresarios para que dispongan de miles de millones de m3 de agua al año, gasto excesivo que generará escasez a la población. Así se eslabonan varios factores que agravan la crisis hídrica en todo México.


En número reciente, buzos trató el tema de la crisis hídrica, pero destacando los graves efectos sobre la población de la Zona Metropolitana del Valle de México –donde habitan decenas de millones de mexicanos– y los preocupantes pronósticos de especialistas que, de acuerdo con las tendencias del fenómeno, afirman que el punto más alto del problema se alcanzará durante el mes de junio del año en curso.

Nuestro Reporte Especial aborda nuevamente el tema, pero como un problema nacional, del territorio mexicano y sus 130 millones de habitantes, que sufren falta de agua. El problema y su agravamiento no tienen una, sino varias causas; y no precisamente naturales, sino sociales. La sequía no es la causa de que muchas familias padezcan por la escasez de agua y no puedan satisfacer sus necesidades básicas.

En las 32 entidades federativas se presenta el fenómeno del acaparamiento de este recurso por parte de un sector minoritario, de grupos que poseen cuantiosas riquezas y empresas que para su funcionamiento y producción requieren miles de millones de litros frente a millones de ciudadanos que se quedan sin agua, aunque solamente requieran unos cuantos litros. No hay nadie que pueda frenar o limitar esta causa; nadie es capaz de evitar esta distribución irracional; por el contrario, el Estado, que se supone representa los intereses de todos, es quien autoriza las concesiones a los empresarios para que dispongan de miles de millones de metros cúbicos de agua al año, gasto excesivo que generará escasez a la población. Así se eslabonan la mala distribución del recurso hídrico, el acaparamiento, las concesiones para el dispendio y el consumo insuficiente para los habitantes.

Otras causas sociales del desabasto de agua son la falta de mantenimiento, la ausencia de obras hidráulicas, la nula reparación de fugas, en una palabra: la insuficiente inversión pública en este aspecto de la vida social. Son de extrema importancia estas causas sociales, esta falta de oportunidad en la política económica tanto de gobiernos anteriores como del actual, que insistentemente nos habla de la revolucionaria transformación que se encuentra realizando.

Expertos afirman que durante este sexenio no ha habido inversión pública ni mantenimiento de los sistemas hídricos ni se ha limitado el excesivo consumo de agua por parte de las grandes empresas; y añaden otro factor de agravamiento: la falta de un plan hídrico nacional que abarque todos los aspectos, es decir, inversión en obras hidráulicas, distribución racional del agua a la población, evitar la sobreexplotación de los acuíferos, etc.; este plan debería evitar efectivamente la llegada de lo que los analistas han llamado el “Día Cero”.

El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) niega la posibilidad de llegar al “Día Cero”, es decir, a que la falta de agua alcance su punto más alto o a que la población carezca por completo del vital líquido. Asegura, por ejemplo, que en la Zona Metropolitana del Valle de México no sólo existe el Sistema Cutzamala, sino otras fuentes de abastecimiento que garantizan el consumo de agua para la población; anuncia la reparación de todas las fugas y, por si esto fuera poco, asegura que los gobiernos locales de la CDMX y el Edomex ya elaboran un plan a mediano plazo para extraer agua suficiente.

Esto parece significar que el peligro del punto más alto de la falta de agua está conjurado; pero la amenaza de que hablan los expertos no requiere un plan a mediano plazo, sino uno de emergencia, porque la falta de agua no es un problema futuro, sino del presente.

La inversión, que no se hizo en cinco años de gobierno, es prácticamente imposible de realizar en la recta final de la 4T, que espera entregar tranquilamente el despacho al nuevo gobierno que tal vez resuelva todos los problemas que éste dejará pendientes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La 4T contra organismos autónomos: ¿progreso o acoso?

En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.

Exigen a SEP revisar plantel “patito” que dio título en un día a Ulises Lara

“No podemos tolerar que escuelas clandestinas se la pasen entregando títulos exprés a personajes con una reputación oscura y que, de la noche a la mañana, sean licenciados en Derecho”, señaló el diputado Federico Döring.

El PRD pide estacionamientos verdes a favor del medio ambiente

La iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza.

trab.jpg

Trabajadores del tramo del Tren Maya en el municipio de Valladolid, Yucatán, denunciaron que prácticamente son esclavizados en su trabajo, ya que son obligados a trabajar 12 horas continuas.

Santiago Taboada augura una “dura campaña” a partir de marzo

Al cerrar su precampaña como aspirante a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, aseguró que va subiendo en las preferencias, ya que Clara Brugada no tiene nada que ofrecerle a los capitalinos.

vanz.jpg

"No sé si cometieron o no el robo. Pero son anarquistas y por eso son culpables”, palabras del juez que sentenció a un zapatero y a un vendedor de pescado.

Imagen no disponible

La mascara

shein.jpg

El Reporte Especial de buzos se refiere esta semana al subejercicio bajo su gobierno y al mecanismo a través del cual obtuvo un gran poder.

Revoca Tribunal Electoral de la CDMX coalición de Morena

Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.

Alcaldesa denuncia logística del Gobierno CDMX a favor de Sheinbaum

La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, denunció que personal de la oficina del jefe de gobierno Martí Batres le llamó para pedirle que autorice el uso de la explanada de esa demarcación para llevar a cabo una “asamblea informativa” con la militancia morenista.

Anuncia Sheinbaum a titulares del Trabajo, Cultura y Turismo

Sheinbaum dio a conocer que Claudia Curiel, Josefina Rodríguez y Marath Bolaños se unen a su equipo de trabajo.

Denuncia MC ante el INE a Clara Brugada y Santiago Taboada

Por “el excesivo gasto” en que incurrieron en sus precampañas, el precandidato a la jefatura de gobierno capitalino por MC, Salomón Chertorivski, presentó dos denuncias ante el INE contra Clara Brugada y Santiago Taboada.

La cuesta de enero en año electoral

¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.

Sin uniforme, personal del INE recorre México

Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.

Reconoce INE aumento de violencia en México por crímenes a candidatos

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.