Cargando, por favor espere...
Especialistas consultados por buzos habían demostrado antes que, en México, los contribuyentes de menores ingresos pagan más impuestos que los de altos ingresos; los que ganan menos, pagan más y los que ganan y poseen más, pagan menos. Esta situación no cambió durante el primer sexenio de la “Cuarta Transformación” (4T) por más que repetía, como una de sus consignas, “primero los pobres”; el contenido de esta frase, en el caso de la recaudación fiscal, podría interpretarse así:“primero pagarán más los pobres”.
Ciertamente, un pobre paga menos impuestos que un rico, pero su contribución tiene que multiplicarse por muchos millones de pobres, es decir, de trabajadores; no sucede lo mismo con el impuesto que paga un rico, por eso los pobres pagan más.
Cuando AMLO presumía que durante su gobierno no habría más impuestos hablaba, en el fondo, de que no se afectarían los intereses de los ricos, tal como sucedió; pero nunca prometió dejar de cobrar impuestos a los pobres.
La Constitución no se ha reformado en los últimos años para exprimir más a la clase trabajadora, seguramente porque los pobres están en el límite que pueden soportar; y no se piensa ni se dice exentar a los contribuyentes menores, a los trabajadores, del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Durante la continuación de la 4T, o lo que llaman su “segundo piso”, el desequilibrio entre los gastos y los ingresos del gobierno se ha profundizado. Los efectos de la política económica del “primer piso” afloran por todos los poros de la sociedad mexicana; equilibrar ingresos y gastos se ha convertido en una urgente necesidad cuando no se tienen grandes espectativas en la producción petrolera y el futuro de las exportaciones mexicanas baila sobre la cuerda floja tendida por Trump, sostienen analistas de la economía y especialistas en finanzas públicas. Lo mismo dicen del renglón de las remesas.
¿Cómo podría solucionarse el problema del desbalance entre los ingresos y los gastos de la 4T? Los analistas afirman que al gobierno le queda solamente el camino de los ingresos fiscales y por esa razón el “segundo piso de la 4T” ha diseñado su “Plan Maestro 2025” para mejorar la recaudación fiscal; es decir, en palabras llanas, para aumentar los impuestos, garantizando la “cooperación” de los que siempre han pagado más: los pequeños contribuyentes y entre éstos, millones de trabajadores.
El camino, la solución para el problema del desequilibrio, es la recaudación a través de una reforma fiscal progresiva, es decir, que los sectores de mayores ingresos paguen más impuestos, porque los de menores ingresos, los pequeños contribuyentes, microempresarios y asalariados ya están en el límite. Ésta sería la esencia de un verdadero “plan maestro”, porque los otros “planes maestros” ya probaron su ineficacia.
Atreverse a realizar una recaudación fiscal progresiva marcaría la diferencia entre el “segundo” y el “primer piso”, porque desde tiempos de AMLO, la 4T se ha negado a cobrar más impuestos a las grandes fortunas y ha desestimado la opinión de quienes recomiendan realizar una reforma fiscal. Si el nuevo gobierno decide seguir por el mismo camino que su antecesor, esa negativa tendrá también su “segundo piso”.
Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.
En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.
Nuestro Reporte Especial habla de la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.
Más de ocho meses han transcurrido después de que el Senado de la República aprobara una reforma que modifica el Artículo 123º Constitucional con el fin de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias.
No pasaron ni seis meses después de que AMLO entregara la Presidencia y empezaron a aflorar indicios de graves actos de corrupción oficial cometidos prácticamente durante todo el sexenio.
En manos del Poder Legislativo se encuentra la nueva iniciativa de ley enviada recientemente por la Presidenta de la República.
El cumplimiento de las amenazas de Donald Trump, lanzadas durante su campaña electoral, es un problema complejo y a la vez fácil de entender.
El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.
Este tratado es un asunto viejo, pero la reavivación del conflicto es más reciente.
El empleo informal y su imparable crecimiento es uno de los más graves problemas económicos de México.
Por Occidente no debe entenderse, insistiremos, un punto cardinal.
Con otro “Plan Maestro” en 2025 para recaudar impuestos con mayor eficacia entre pequeños contribuyentes, la “Cuarta Transformación” (4T) distrae la atención pública para descartar otra vez una reforma fiscal progresiva con la que paguen más quienes más ganen.
Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.
Las elecciones de 2024 serán las más violentas de la historia de México; y el crimen organizado jugará un rol importante en estos comicios, especialmente en estados y municipios.
Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción