Cargando, por favor espere...
El gobierno de Donald Trump ha puesto en el primer plano de la escena internacional a Guantánamo, territorio de más de 100 km², ocupado por el imperialismo yanqui contra todas las normas del derecho internacional y en contra de la voluntad del pueblo cubano, al que pertenece dicho territorio hoy destinado a convertirse en prisión de migrantes ilegales. Valiéndose de su fuerza de gran potencia militar, económica y política, ha permanecido en forma abusiva por más de un siglo en territorio cubano, tal como han hecho siempre los países imperialistas que invaden, saquean y establecen bases militares en regiones muy lejanas de su propio país; lo mismo llevó a cabo el imperialismo en tiempos de Hitler. El gobierno yanqui es heredero del fascismo, quien lo dude o lo haya olvidado lo recordará al leer con atención el Reporte Especial de buzos, esta semana.
Es larga la historia de la isla de Guantánamo: pronto se le dio el uso de vigilancia e intimidación en la región del Caribe y más tarde en todos los países de América Latina.
Años después, cuando brotó y se extendió la protesta y la lucha contra las oligarquías y el imperialismo, el gobierno gringo desató la persecución contra sus enemigos políticos, una verdadera cacería humana; entonces Guantánamo se convirtió en cárcel y centro de tortura para miles de sospechosos de ser terroristas que, sin probarles tal acusación, fueron puestos en cautiverio, torturados y muchas veces asesinados.
El uso más reciente de Guantánamo es servir de centro de detención de migrantes ilegales; hoy, como al principio, el gobierno gringo viola el derecho internacional y atenta contra los derechos humanos de los migrantes; gente pobre que carece de empleo y de ingresos para subsistir se transforma, con otro nombre y otros argumentos, en lo mismo que los antiguos “sospechosos” de terrorismo: ahora es prisionera en tierras extranjeras, lejos de su país, y se le trata como a los peores delincuentes.
La acción ha comenzado. Los primeros migrantes, detenidos sin explicación ni juicio ni derecho a la defensa ya arribaron a Guantánamo. Pero, ¿por qué a Guantánamo? ¿Cuál es la historia de terror imperialista que espera a los que arriban a ese enclave neofascista? Una buena introducción a la respuesta la ofrece este semanario. Y existen trabajos que detallan el tema, profundas investigaciones que hay que consultar para reflexionar hasta dónde puede llegar el imperialismo en sus arbitrariedades, en el empleo de la mentira y el abuso de su fuerza militar contra quien se niega a ser sometido. La ocupación de Guantánamo es una gran lección para los pueblos del mundo en sus relaciones con el gobierno imperialista yanqui y todos sus secuaces.
Las elecciones de 2024 serán las más violentas de la historia de México; y el crimen organizado jugará un rol importante en estos comicios, especialmente en estados y municipios.
Analistas aseguran que este sexenio resultó más violento que los dos anteriores respecto al número de homicidios, y que la polarización social ha creado condiciones para que éste sea un año electoral en el que la violencia y el crimen se incrementen.
Del abandono del gobierno a los jóvenes más vulnerables de México y del fracaso de los programas sociales destinados a protegerlos habla nuestro Reporte Especial, esta semana.
El cumplimiento de las amenazas de Donald Trump, lanzadas durante su campaña electoral, es un problema complejo y a la vez fácil de entender.
Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.
El 2023 se puede caracterizar como otro año de fallido combate a la pobreza, de una intensa campaña electoral y una política demagógica, por sus promesas irrealizables, entre las que se destaca la de que México contará con la farmacia más grande del mundo.
El delito de extorsión está presente en todos los rincones del territorio mexicano; ninguna de las 32 entidades federativas se encuentra a salvo de este azote.
El 30 de abril de 2025, el Senado de la República aprobó la Nueva Ley de Armas y Explosivos.
La rabia y la indignación, así como la exigencia de justicia y acción rápida de las autoridades correspondientes son resultado de la actitud omisa del gobierno del estado.
Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables.
Desde nuestras páginas, reivindicamos el derecho del pueblo palestino a la libertad y la paz en su propio suelo.
No pasaron ni seis meses después de que AMLO entregara la Presidencia y empezaron a aflorar indicios de graves actos de corrupción oficial cometidos prácticamente durante todo el sexenio.
La deportación de cientos de migrantes venezolanos a un centro antiterrorista de El Salvador es una expresión más de las prácticas neofascistas del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra el gobierno de una nación soberana.
Los migrantes enviados hasta ahora a la base provienen principalmente de Cuba y Haití.
Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Trata de personas aumenta 37% en México
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Escrito por Redacción