El Consejo Editorial de este semanario une su voz a la de todos aquellos ciudadanos del mundo que exigen se ponga un alto a la masacre del pueblo palestino.
Cargando, por favor espere...
Como cada fin de año, buzos repasa los acontecimientos más notables de 2023 que, a su juicio, impactaron a los mexicanos; es un obligado ejercicio que nos ayuda a caracterizar el periodo y saber lo que nos espera en el plazo inmediato como consecuencia de lo que ocurrió en el saliente; las expectativas de los mexicanos en el último tramo del sexenio “de las grandes transformaciones” son la erradicación de la pobreza, la corrupción, y del desigual reparto de la riqueza, entre otros importantes cambios.
La caracterización de 2023 no es muy diferente de los cuatro años anteriores. Se continúa “combatiendo a la pobreza”, pues también desaparecieron muchos pobres, que se sumaron a los cientos de miles que murieron con la ayuda de expertos en combatir la pandemia.
Funcionarios muy preparados contribuyeron con soluciones exitosas para disminuir el número de migrantes extranjeros en territorio mexicano por medio de las deportaciones o quemados vivos por orden de personal de migración. Fue notable la disminución de mujeres y hombres al aumentar los feminicidios y homicidios; y también se redujo el número de pobres a causa de los fenómenos naturales, a lo que ayudó la política de prevención de los desastres, como en los estados de Guerrero, Hidalgo y Veracruz; o las muertes por sed y deshidratación en entidades del norte.
Este año también se puede caracterizar como de campaña electoral para lograr el triunfo del partido en el poder y así dar continuidad a los cambios con otro gobierno “transformador”; pero esta campaña, encabezada por el Presidente, verdadero líder de Morena y de la “Cuarta Transformaciónˮ (4T), fue más vigorosa, más intensa y acelerada que en años anteriores y se llevó a cabo todos los días, en todos los frentes, desde las conferencias matutinas en Palacio Nacional hasta los libros de texto gratuitos para inculcar a niños y adolescentes la ideología oficial.
El ataque al Instituto Nacional Electoral (INE) y a otros órganos constitucionalmente autónomos fue otra característica; debilitar a la autoridad electoral que se encargó del proceso para elegir al PAN, después al PRI y por último a Morena fue una de las tareas más importantes de la 4T. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que se atrevió a declarar anticonstitucionales reformas y decretos aprobados por AMLO y los legisladores morenistas, ha sido arrinconada por el Presidente; y el Poder Judicial está a punto de pagar tal osadía.
Finalmente, el año que termina también se caracteriza porque a lo largo de sus cuatro trimestres se registraron multitudinarias manifestaciones de grupos que exigen justicia y responsabilizan a la 4T de su situación cada vez más desesperante; colectivos feministas, madres que buscan a sus hijos desaparecidos, maestros sindicalizados, defensores de la democracia y de los órganos autónomos, trabajadores de la salud y padres de familia son algunos de los grupos que exigen solución al Gobierno Federal, acusándolo de negligencia y de incumplir sus promesas. Particular aspecto de estas manifestaciones de inconformidad son las voces de investigadores, académicos y asociaciones civiles que enarbolan datos demostrando que hoy ha aumentado la violencia, la desatención a la salud, a la educación, a las mujeres y que creció el uso del presupuesto público para hacer triunfar a Morena en el Edomex, en otros estados y en las elecciones presidenciales de 2024.
En resumen, 2023 se puede caracterizar como otro año de fallido combate a la pobreza, de una intensa campaña electoral y una política demagógica, por sus promesas irrealizables, entre las que se destaca la de que México contará con la farmacia más grande del mundo.
El Consejo Editorial de este semanario une su voz a la de todos aquellos ciudadanos del mundo que exigen se ponga un alto a la masacre del pueblo palestino.
Del Pacto Federal, emanado de la Constitución de 1824, surgieron el concepto de municipio libre y la República Mexicana conformada por 32 entidades federativas y los dos mil 477 municipios.
Como cada año, el Ejecutivo Federal ha entregado el Paquete Económico a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación, según los procedimientos acostumbrados.
De la posibilidad de una invasión yanqui a México no tenemos que hablar mucho para convencer a nuestros lectores.
Como era de esperarse, el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y séptimo del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) mostró como principal característica grandes avances en los más importantes aspectos de la vida económica y social de los mexicanos.
Prestigiados analistas e investigadores de universidades, institutos y asociaciones civiles opinan que los avances de la lucha contra la pobreza en México no son para celebrar.
Con la reforma electoral que pronto se aprobará en el Congreso de la Unión, el poder se concentrará aún más si el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) todavía no lo hubiera concentrado al máximo.
El crimen y todas las formas de delito, y la violencia que marcha siempre junto a ellos, han aumentado vertiginosamente durante este primer cuarto de siglo que está por terminar y parecen haberse acelerado como nunca en lo que va del gobierno de la “Cuarta Transformación”.
El Reporte Especial de buzos habla esta semana del rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) que el gobierno morenista ha venido intentando prácticamente desde el inicio del gobierno de AMLO.
La reforma afectó, por lo tanto, a los empleados y a los usuarios.
El delito de extorsión está presente en todos los rincones del territorio mexicano; ninguna de las 32 entidades federativas se encuentra a salvo de este azote.
La deuda pública de México y su tendencia a aumentar es un fenómeno antiguo, pero es notable su aceleramiento en la década en que surgió el gobierno de la “Cuarta Transformación”.
El segundo tema se refiere a la veloz aprobación de 16 leyes realizada a principios del presente mes en el Congreso de la Unión.
Se fue AMLO y su objetivo principal quedó muy lejos de alcanzarse.
Más de ocho meses han transcurrido después de que el Senado de la República aprobara una reforma que modifica el Artículo 123º Constitucional con el fin de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Redacción