Cargando, por favor espere...
El rescate se aleja completamente de la línea declarada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), refiriéndose al rescate de empresas privadas, por ejemplo, al caso del Fobaproa. A pesar de esta firme convicción, el tratamiento a la empresa Altán Redes ha sido muy benigno: a su crédito inicial por 690 millones de dólares (mdd) se suman 161 mdd en 2022 para renegociar su deuda y ya se anuncian otros 100 mdd en 2023 para completar este “salvamento”.
Cuando AMLO anunció el rescate de esta empresa, declaró que la nacionalizaba en beneficio de la población mexicana, que obtendría conexión gratuita a servicios de Internet y telefonía. La “nacionalización” fue desmentida por la empresa, accionistas de Altán Redes y especialistas; sin embargo, los términos legales del compromiso contraído por Altán Redes para el pago del monto del rescate, es decir, la deuda con la banca estatal, demuestran que la 4T, como principal accionista, es quien tiene el control de la empresa.
El Reporte Especial de buzos trata esta semana el tema del rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y se refiere a esta empresa como parte de la “explosiva” herencia que dejará la 4T en 2024 a la administración federal que le sucederá; se relaciona, así, el rescate de Altán Redes con el caso de Pemex, recientemente abordado en nuestro Reporte Especial.
Las dos empresas, Pemex y Altán Redes (ahora dependiente del Estado), se encuentran en quiebra, endeudadas por muchos millones de dólares y con otros graves problemas.
El Reporte Especial relaciona también el caso de Altán Redes con otra empresa del Estado: la CFE, que en 2022 incursionó en el giro de las telecomunicaciones con su filial TIT, ahora posee una red de cables de fibra óptica y ha obtenido la concesión para alquilar dicha red a terceras empresas. De seguir la misma ruta, se advierte la posibilidad de que la CFE cometa los mismos errores, aumente su endeudamiento –que ya es grave– y quiebre, sumándose a la “explosiva” herencia que recibirá el nuevo Gobierno Federal.
Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.
Demandaron que la industria restaurantera sea considerada actividad esencial “y se nos permita regresar a trabajar. Si algo queda claro es que O ABRIMOS O MORIMOS”.
Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.
Los ataques que emprenda la derecha mexicana no otorgan a los criticados, en automático, la calidad de izquierdistas consecuentes.
En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.
El campo en México, la producción de alimentos y nuestra soberanía alimentaria están a punto de colapsar, Urge que el Gobierno Federal admita el fracaso del esquema de comercialización de Segalmex.
Para empoderarse, los criminales aprovecharán las elecciones, la polarización social y el debilitamiento del Estado de derecho fomentados por AMLO durante estos poco más de cinco años de gobierno.
¿Por qué no se dice nada con respecto a la crisis sanitaria sin precedentes que coloca a México como el país con el peor control de la pandemia, y uno de los tres con más muertos? ¿Ahora callan porque las muertes superan el medio millón?
Los datos son fuertes y se sabe que el robo de gasolina es parte del crimen organizado en México, crimen que tiene sin duda una red bien establecida
En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.
Impulsan la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la dirigencia del partido.
El gobierno de la “Cuarta Transformación”, encabezado por Obrador, superó este mes los 100 mil homicidios dolosos, cifra 150% mayor que la de los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña.
A los “pobres primero” solo se les instrumentaron “ayudas para el bienestar”. Pero es sabido que aquéllas nunca, ni aquí ni en el mundo, han servido para acabar con la pobreza.
¡Cuidado, chimalhuacanos! Defiendan con uñas y dientes lo que con tanto trabajo, esfuerzo, sangre y sacrificio han construido.
Mauricio Tabe criticó que los diputados locales de Morena y sus aliados hayan aprobado el uso de suelo sin considerar el impacto negativo.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción