Cargando, por favor espere...

El rescate de una empresa privada
El especial aborda el rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y que será herencia (endeudada junto con Pemex, por muchos millones de dólares y con otros graves problemas) de la 4T a la siguiente administración federal.
Cargando...

En 2022, el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) rescató de la quiebra a la empresa de telecomunicaciones Altán Redes, fuertemente endeudada desde el inicio de sus operaciones en 2018.

El rescate se aleja completamente de la línea declarada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), refiriéndose al rescate de empresas privadas, por ejemplo, al caso del Fobaproa. A pesar de esta firme convicción, el tratamiento a la empresa Altán Redes ha sido muy benigno: a su crédito inicial por 690 millones de dólares (mdd) se suman 161 mdd en 2022 para renegociar su deuda y ya se anuncian otros 100 mdd en 2023 para completar este “salvamento”.

Cuando AMLO anunció el rescate de esta empresa, declaró que la nacionalizaba en beneficio de la población mexicana, que obtendría conexión gratuita a servicios de Internet y telefonía. La “nacionalización” fue desmentida por la empresa, accionistas de Altán Redes y especialistas; sin embargo, los términos legales del compromiso contraído por Altán Redes para el pago del monto del rescate, es decir, la deuda con la banca estatal, demuestran que la 4T, como principal accionista, es quien tiene el control de la empresa.

El Reporte Especial de buzos trata esta semana el tema del rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y se refiere a esta empresa como parte de la “explosiva” herencia que dejará la 4T en 2024 a la administración federal que le sucederá; se relaciona, así, el rescate de Altán Redes con el caso de Pemex, recientemente abordado en nuestro Reporte Especial.

Las dos empresas, Pemex y Altán Redes (ahora dependiente del Estado), se encuentran en quiebra, endeudadas por muchos millones de dólares y con otros graves problemas.

El Reporte Especial relaciona también el caso de Altán Redes con otra empresa del Estado: la CFE, que en 2022 incursionó en el giro de las telecomunicaciones con su filial TIT, ahora posee una red de cables de fibra óptica y ha obtenido la concesión para alquilar dicha red a terceras empresas. De seguir la misma ruta, se advierte la posibilidad de que la CFE cometa los mismos errores, aumente su endeudamiento –que ya es grave– y quiebre, sumándose a la “explosiva” herencia que recibirá el nuevo Gobierno Federal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.

Ante la inseguridad y la crisis por la pandemia, Sheinbaum pierde fuerza en la CDMX y se vuelve la principal responsable de las muertes y contagios.

En Zacatecas, los 40 mil pequeños productores vendieron sus cosechas a los “coyotes” por debajo del precio de garantía, pues Selgamex se negó a subir aquel a $22 y los centros de acopio están manejados por burócratas rapaces.

El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.

Como parte del informe diagnóstico que expertos han hecho a la Línea 12 del Metro debido a su colapso el pasado lunes 3 de mayo, el CICM dio su primer informe sobre las revisiones del tramo elevado del túnel, así como de otras del Metro.

¿Por qué si al Presidente le preocupa tanto el bienestar de niños y jóvenes, del país entero, no ordenó iniciar a tiempo los trabajos de restauración y limpieza de las escuelas ni destinó el presupuesto necesario para abastecer los insumos indispensables

Hay dos denuncias contra funcionarios del Gobierno de Nuevo León y MC, así como contra funcionarios de la CDMX y Morena.

El gobierno actual se está caracterizando rápidamente por ser un gobierno que reparte dinero

“En México muchos creen ser clase media pero no es así. El 61 por ciento de la población se identifica como tal pero solo el 12 por ciento lo es".

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.

Los programas sociales “del Bienestar” de la 4T carecen de transparencia en su operación ni reducen la pobreza, al contrario, ésta ha aumentado debido a que las familias no tienen acceso a la salud, alimentación ni educación.

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

Jaime Bonilla, fue votado para que sea gobernador por un periodo de dos años, y no cinco.

La desaparición de apoyos a las estancias infantiles, a las madres solteras, y la más reciente extinción del Programa de Escuelas de Tiempo Completo delatan a un gobierno al que no le interesan en lo absoluto proteger ni ayudar a las mujeres.

Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.