Cargando, por favor espere...

editorial
El rescate de una empresa privada
El especial aborda el rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y que será herencia (endeudada junto con Pemex, por muchos millones de dólares y con otros graves problemas) de la 4T a la siguiente administración federal.


En 2022, el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) rescató de la quiebra a la empresa de telecomunicaciones Altán Redes, fuertemente endeudada desde el inicio de sus operaciones en 2018.

El rescate se aleja completamente de la línea declarada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), refiriéndose al rescate de empresas privadas, por ejemplo, al caso del Fobaproa. A pesar de esta firme convicción, el tratamiento a la empresa Altán Redes ha sido muy benigno: a su crédito inicial por 690 millones de dólares (mdd) se suman 161 mdd en 2022 para renegociar su deuda y ya se anuncian otros 100 mdd en 2023 para completar este “salvamento”.

Cuando AMLO anunció el rescate de esta empresa, declaró que la nacionalizaba en beneficio de la población mexicana, que obtendría conexión gratuita a servicios de Internet y telefonía. La “nacionalización” fue desmentida por la empresa, accionistas de Altán Redes y especialistas; sin embargo, los términos legales del compromiso contraído por Altán Redes para el pago del monto del rescate, es decir, la deuda con la banca estatal, demuestran que la 4T, como principal accionista, es quien tiene el control de la empresa.

El Reporte Especial de buzos trata esta semana el tema del rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y se refiere a esta empresa como parte de la “explosiva” herencia que dejará la 4T en 2024 a la administración federal que le sucederá; se relaciona, así, el rescate de Altán Redes con el caso de Pemex, recientemente abordado en nuestro Reporte Especial.

Las dos empresas, Pemex y Altán Redes (ahora dependiente del Estado), se encuentran en quiebra, endeudadas por muchos millones de dólares y con otros graves problemas.

El Reporte Especial relaciona también el caso de Altán Redes con otra empresa del Estado: la CFE, que en 2022 incursionó en el giro de las telecomunicaciones con su filial TIT, ahora posee una red de cables de fibra óptica y ha obtenido la concesión para alquilar dicha red a terceras empresas. De seguir la misma ruta, se advierte la posibilidad de que la CFE cometa los mismos errores, aumente su endeudamiento –que ya es grave– y quiebre, sumándose a la “explosiva” herencia que recibirá el nuevo Gobierno Federal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

agric.jpg

"Los recursos de los programas oficiales siempre fueron entregados por el personal del propio gobierno en turno y con base en padrones y reglas de operaciones legales", afirmó Homero Aguirre, su vocero oficial.

conch7.jpg

Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.

MC exige a Morena dejar de fabricar pruebas de supuesto fraude electoral en Jalisco

Advirtió que Morena deberá aprender a perder y disculparse por los agravios.

edo.jpg

Especialistas dudan que Delfina Gómez, "ganadora" por abstencionismo a la gubernatura del Edomex, gobierne para todos en la entidad, ya que pertenece a GAP, con Higinio Martínez y Horacio Duarte, acusados de corrupción.

Pemex reporta pérdidas por 47 millones de pesos

Los ingresos totales por ventas y servicios cayeron 2.5 por ciento, con un monto final de 395 mil 600 millones de pesos.

Otis: desastre natural sin Fonden

No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.

Combatir la corrupción “seguirá siendo reto para el próximo gobierno”: Trasparencia

A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.

eb.jpg

En su libro "El rey del cash", Elena Chávez afirmó que la campaña de López Obrador se financió desde 2007 con el saqueo de recursos de la CDMX, cuando Ebrard era Jefe de Gobierno. Así, el Metro fue su caja chica para obtener dinero en efectivo.

Aun con crisis, buscará Morena incrementar tarifas del agua

A pesar de la crisis hídrica en la CDMX y para que "valoren el agua", la diputada de Morena, Guadalupe Chavira, adelantó que buscarán, en la próxima administración, incrementar las tarifas del vital líquido.

Soberanía energética, promesa incumplida

La soberanía energética prometida durante el “primer piso” de la “Cuarta Transformación” no fue alcanzada, todo quedó en promesas.

ar.jpg

Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.

Científicos mexicanos enfrentan falta de presupuesto

"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.

ACM.jpg

32 líderes antorchistas, desde Baja California hasta Yucatán, exigieron que se detengan las amenazas y la represión que ha orquestado el gobernador morenista del estado de Puebla, Miguel Barbosa, contra Antorcha y sus líderes nacionales.

Huachicoleo en Jalisco provoca evacuación de más de dos mil pobladores

Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO

Enfermedades en Veracruz, sin control ni atención

En 2023, Veracruz fue la segunda entidad del país con más muertes maternas; el Covid-19 mató a más de 100 personas, la influenza a dos, el dengue infectó a 10 mil y otras 40 mil se registraron con obesidad.