Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.
Cargando, por favor espere...
Esta tarde, la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México en colaboración con el Colegio de Ingenieros Civiles de México, rindieron el primer informe de las revisiones del tramo elevado del túnel, así como de otras del Metro, en la que se recomendó al Gobierno de la Ciudad “no reiniciar la operación de la Línea 12 hasta que se obtenga la información detallada nivel 2 y nivel 3 en su caso, y se obtenga el nivel de vulnerabilidades correspondientes”.
Como parte del informe diagnóstico que expertos han hecho a la Línea 12 del Metro debido a su colapso el pasado lunes 3 de mayo, el Colegio de Ingenieros Civiles de México dio su primer dictamen sobre las causas que lo propiciaron, y, de acuerdo a los resultados de la inspección física, “A partir de una inspección ocular de nivel 1, se determinó que 68% de los tramos se clasifica en un grado C, mientras que un 32% se clasifica en grado B. No se detectaron afectaciones en grado A”, además, “Se detectaron evidencias de deficiencias y otras vulnerabilidades que requieren mayor estudio”.
Bernardo Gómez González, coordinador del Comité Técnico de Seguridad Estructural del Colegio de Ingenieros, destacó que el Comité de reforzamiento, a partir de toda la información recabada, establece que lo que urge es reestablecer el servicio para la población, pues la gente requiere una respuesta inmediata, por lo que tendrán un proyecto ejecutivo de rehabilitación en un mes.
Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.
Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.
De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.
En redes sociales el gobernador es calificado como cínico, descarado e indolente.
López Beltrán ha transitado de político abnegado que perseguía los ideales de su padre, a empresario en ascenso y pudiente aspiracioncita en el mundo de los negocios.
“Decidieron quitarme para que no se ventilen más cosas, seguramente por cuestiones políticas…”, declaró Fabiola Villa, defensora de DH.
El diputado Sergio Gutiérrez Luna y su esposa, la legisladora Diana Karina Barreras, son la confirmación de que el relato de la austeridad dejó de operar dentro de Morena.
Entre los artículos que muestran en redes se encuentran relojes, joyería, accesorios, bolsas y calzado.
En 2022 la diputada generó controversia al declarar que los miembros de Morena no están obligados a “vivir a tortilla y frijoles”.
Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista
La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
¡Viva México! Cena mexicana costará hasta 7 mil pesos
Organizaciones piden transparencia en el Paquete Económico 2026
Aumentan 0.2% los suicidios en México
Artistas y colectivos pintan murales en la CDMX en apoyo a Palestina
Irán y Venezuela reafirman alianza bilateral
Escrito por Redacción