Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
Cargando, por favor espere...
Esta tarde, la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México en colaboración con el Colegio de Ingenieros Civiles de México, rindieron el primer informe de las revisiones del tramo elevado del túnel, así como de otras del Metro, en la que se recomendó al Gobierno de la Ciudad “no reiniciar la operación de la Línea 12 hasta que se obtenga la información detallada nivel 2 y nivel 3 en su caso, y se obtenga el nivel de vulnerabilidades correspondientes”.
Como parte del informe diagnóstico que expertos han hecho a la Línea 12 del Metro debido a su colapso el pasado lunes 3 de mayo, el Colegio de Ingenieros Civiles de México dio su primer dictamen sobre las causas que lo propiciaron, y, de acuerdo a los resultados de la inspección física, “A partir de una inspección ocular de nivel 1, se determinó que 68% de los tramos se clasifica en un grado C, mientras que un 32% se clasifica en grado B. No se detectaron afectaciones en grado A”, además, “Se detectaron evidencias de deficiencias y otras vulnerabilidades que requieren mayor estudio”.
Bernardo Gómez González, coordinador del Comité Técnico de Seguridad Estructural del Colegio de Ingenieros, destacó que el Comité de reforzamiento, a partir de toda la información recabada, establece que lo que urge es reestablecer el servicio para la población, pues la gente requiere una respuesta inmediata, por lo que tendrán un proyecto ejecutivo de rehabilitación en un mes.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.
La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.
De “a como nos toque”, dijo el morenista Roberto Solís.
Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.
Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.
Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Escrito por Redacción