Cargando, por favor espere...
Ante bloqueos y manifestaciones diarias en la Ciudad de México de familiares de desaparecidos u otros sectores como los transportistas, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, destacó la necesidad de actualizar los protocolos de actuación atención a manifestaciones y protestas.
Durante su comparecencia ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, como parte de la glosa del Quinto Informe y que encabezará la pasarela de funcionarios que acudirán a ese órgano, Ruiz Suárez detalló que el tema ya se abordó con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. Lo anterior con el fin de revisar y actualizar protocolos y con garantizar la libertad de expresión, pero también la libertad de tránsito.
“Si, es importante que podamos hablar, platicar sobre esos protocolos, actualizarlos y garantizar, evidentemente, los diversos derechos que deben ser protegidos en la Ciudad: la libertad de expresión, la libertad de tránsito, pero también otros derechos y libertades que tienen que estar conjugados y que es importante que de manera conjunta y también, convoco al Congreso para que lo podamos platicar, podamos establecer protocolos de atención adecuados que puedan brindar esta atención y este respeto al conjunto de derechos que se involucran en cada una de las movilizaciones”, expuso.
El funcionario local detalló que en la capital del país del 5 de diciembre de 2018 al 31 de julio de 2023, se realizaron 16 mil 431 manifestaciones sociales en el espacio público, en las cuales participaron más de 7 millones de ciudadanos.
Según el funcionario, en 10 mil 218 casos hubo mesas de atención ciudadana y un total de 26 mil 649 atenciones brindadas.
De ese total, agregó, el 63.9 por ciento resultaron temas del ámbito local, 27.2 por ciento corresponden al ámbito federal y 8.9 por ciento conferidas a las alcaldías.
Los temas que destacaron como los principales intereses de las personas que participaron en las expresiones públicas y mesas de atención ciudadana fueron: laboral equivalente al 17.2 por ciento del total; seguida de temas de vivienda; jurídico; comercio ambulante y transporte.
Reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos.
Morena, AMLO y la reforma eléctrica avanzan hasta este momento rumbo a un conveniente acuerdo, o sea, hacia una aprobación total de la iniciativa del Presidente.
Huitzilan de Serdán. - Su más grande anhelo fue formar profesionistas que defendieran a su municipio del cacicazgo y conservaran la tranquilidad social. Su misión, más allá de cumplir burocráticamente con las actividades de un presidente municipal,.
Fue un disparate desaparecer el Fonden sin sustituirlo por algo mejor pensado o administrado, afirmó el líder social Aquiles Córdova Morán.
La decisión de eliminar el Fortaseg pegará al menos a 300 municipios que en años anteriores habían sido beneficiados con estos recursos.
buzos habla esta semana de la situación de los trabajadores de Apps y de la lucha de un sindicato al que se han sumado miles de choferes, ciclistas y motociclistas inscritos en plataformas de reparto para hacer valer sus derechos laborales.
El obispo Salvador Rangel Mendoza narra lo que padecen los fieles del estado de Guerrero, denuncia el avance acelerado del crimen y la complicidad entre políticos y delincuentes ante la pasividad de los gobiernos local y Federal.
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos
La ola de violencia en Ixtapaluca ha ido al alza; hasta el momento se contabilizan más de 20 muertos con violencia y seis desaparecidas.
Se empieza a traficar con agaves, introducidos de estados que no cuentan con la DOT, por la que pagan guías que venden de 40 a 50 mil pesos.
La tarifa, ajustada a la inflación, entre 1997 y 2019, debería ser de al menos 13.15 pesos, agregó Vázquez Figueroa.
Las colonias Agrícola Oriental y Agrícola Pantitlán, en Iztacalco, figuran entre las más afectadas.
El Estado autoriza las concesiones a los empresarios para que dispongan de miles de millones de m3 de agua al año, gasto excesivo que generará escasez a la población. Así se eslabonan varios factores que agravan la crisis hídrica en todo México.
“El día de ayer recibí un audio de parte de, supuestamente, de uno de los integrantes de La Unión Tepito, amenazándome, sin embargo, pues es algo que no me mueve en absoluto".
El gobierno de la 4T no solo no ha logrado “separar la política de la economía”, sino algo peor, la economía política se ha rebajado a filantropía de la peor especie; y la política-política se ha convertido en un espectáculo.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Ante gobiernos indiferentes, inundaciones ponen en riesgo vidas y patrimonio
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera