Cargando, por favor espere...

CDMX
En gestión de Sheinbaum hubo 16 mil manifestaciones en la CDMX
En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.


Ante bloqueos y manifestaciones diarias en la Ciudad de México de familiares de desaparecidos u otros sectores como los transportistas, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, destacó la necesidad de actualizar los protocolos de actuación atención a manifestaciones y protestas.

Durante su comparecencia ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, como parte de la glosa del Quinto Informe y que encabezará la pasarela de funcionarios que acudirán a ese órgano, Ruiz Suárez detalló que el tema ya se abordó con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. Lo anterior con el fin de revisar y actualizar protocolos y con garantizar la libertad de expresión, pero también la libertad de tránsito.

“Si, es importante que podamos hablar, platicar sobre esos protocolos, actualizarlos y garantizar, evidentemente, los diversos derechos que deben ser protegidos en la Ciudad: la libertad de expresión, la libertad de tránsito, pero también otros derechos y libertades que tienen que estar conjugados y que es importante que de manera conjunta y también, convoco al Congreso para que lo podamos platicar, podamos establecer protocolos de atención adecuados que puedan brindar esta atención y este respeto al conjunto de derechos que se involucran en cada una de las movilizaciones”, expuso.

El funcionario local detalló que en la capital del país del 5 de diciembre de 2018 al 31 de julio de 2023, se realizaron 16 mil 431 manifestaciones sociales en el espacio público, en las cuales participaron más de 7 millones de ciudadanos.

Según el funcionario, en 10 mil 218 casos hubo mesas de atención ciudadana y un total de 26 mil 649 atenciones brindadas.

De ese total, agregó, el 63.9 por ciento resultaron temas del ámbito local, 27.2 por ciento corresponden al ámbito federal y 8.9 por ciento conferidas a las alcaldías.   

Los temas que destacaron como los principales intereses de las personas que participaron en las expresiones públicas y mesas de atención ciudadana fueron: laboral equivalente al 17.2 por ciento del total; seguida de temas de vivienda; jurídico; comercio ambulante y transporte.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Proyecto2.jpg

Del ambicioso proyecto hidráulico inaugurado en 1973 para crear una superficie de riego de 720 mil hectáreas, solo se cumplió el 40 por ciento con la construcción de dos presas, algunos drenes y canales de riego.

Protestan vecinos de Xochimilco por falta de apoyo tras lluvias intensas

Los manifestantes exigen la atención de la edil Circe Camacho Bastida

IECM aprueba convocatoria para la consulta de Presupuesto Participativo

En la segunda sesión urgente, celebrada este 16 de enero, el IECM indicó que la convocatoria permitirá, por primera vez, la participación de personas residentes en el extranjero, en prisión preventiva y en estado de postración.

senado.jpg

La reforma parece abonar en sentido contrario, ya que, con ella: los trabajadores cuyos ahorros generen mayores ganancias, deberán pagarle a la Afore

TEX.jpg

Estamos peor que antes en Texcoco; vivimos peor que antes, eso se siente y se vive en el día a día y las cifras oficiales demuestran este empeoramiento.

santa.jpg

El mal diseño del espacio aéreo, las deficiencias en el factor humano, la inadecuada organización del trabajo y problemas de equipamiento, son las causas por las que se han incrementado los incidentes en el espacio aéreo de la Ciudad de México.

Imagen no disponible

Cartón

bruj.jpg

La 4T tiene serios problemas existenciales: por un lado, se promueve como progresista con acciones como ser anfitrión de líderes y presidentes izquierdistas de AL y, por el otro, muestra sumisión y entrega a los presidentes estadounidenses, llámense Trump

cotra12.jpg

Ciudad de México.-  Los diputados del PRI, PAN, PRD Y MC presentaron este miércoles  ante la Cámara de Diputados una iniciativa de contrarreforma educativa que contempla la eliminación de los efectos de la evaluación sobre la permanencia en el servicio.

Cero y van dos, posterga CJC definición de terna a fiscal general CDMX

La definición se postergó tras no llegar a un consenso y debido a que la GN solicitó más tiempo para las evaluaciones de confianza de los candidatos

La enajenación y sus raíces económicas

En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.

4t.jpg

Según Marx Arriaga, un alto funcionario de la SEP, leer por puro placer es una simple manifestación de “consumismo”. Tal afirmación entraña serios peligros para la formación de la juventud mexicana y para el fomento a la cultura.

Alcaldía acusa a SEDUVI por construcciones con documentos falsos

El alcalde de MH, Mauricio Tabe, denunció al titular de la SEDUVI, Carlos Alberto Ulloa y al menos seis funcionarios más por autorizar 25 construcciones irregulares con documentos falsos.

Administración de Sheinbaum y Batres, la más violenta y sangrienta contra vagoneros

El presidente de la Fecoppres, Raúl Arturo Pérez, quien representa a mil 500 vagoneros, denunció que esta administración ha sido la más violenta y sangrienta hacia los vendedores ambulantes del Metro.

alt.jpg

La Ciudad de México, hoy gobernada por Morena, fue considerada la cuarta ciudad más cara en habitabilidad de América Latina, ya que sus poco más de nueve millones 200 mil habitantes se albergan en 2.75 millones de viviendas.