Cargando, por favor espere...

Nacional
Incrementaron en sexenio de AMLO apagones de la CFE
De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.


De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país. De acuerdo con los informes anuales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el promedio de duración de interrupciones pasó de dos minutos y mil 491 megawatts-hora de energía no suministrada a 13.5 minutos y nueve mil 351 megawatts-hora en dicho periodo.

Asimismo, el reporte del Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía de la CFE de 2022 se había propuesto como meta disminuir la duración de los apagones a 2.845 minutos; sin embargo, el promedio real fue de 3.471; esta cifra se atribuye, según la paraestatal eléctrica, a las gerencias regionales de transmisión Peninsular, Oriente, Norte y Sureste por no cumplir sus propósitos al presentar más eventos que impactaron en el transporte de energía por medio de la Red Nacional de Transmisión.

El cálculo de los tiempos se hicieron a través del Índice de Duración Promedio de Interrupción del Sistema (SAIDI, por sus siglas en inglés), mismo que sirve para determinar el tiempo en que los usuarios no cuentan con el servicio de energía eléctrica a consecuencia al transporte o encargado de la Red de Trasmisión.

Cabe destacar que el incremento en el tiempo de los apagones se presenta en el marco de la llegada de más empresas por nearshoring. Para el director de estudios económicos de Citibanamex, Iván Arias, los apagones generan un costo más elevado en la producción de las empresas, porque pueden dañar la maquinaria e interrumpen la operación y esto “puede llevar a presiones sobre los precios”, concluyó.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.

Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.

La iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

Los líderes del movimiento reclaman precios justos para granos básicos como maíz, frijol, trigo y sorgo.

Las recientes inundaciones dejaron sin actividades escolares a más de seis mil planteles en varios estados; Veracruz es la entidad más afectada, con más de 380 mil alumnos sin clases.

Exigieron acciones conjuntas y apoyo urgente para reactivar negocios afectados en Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Los explosivos, de fabricación casera, contenían clavos, balines y fragmentos metálicos.

Esta versión incorporará datos biométricos irrepetibles del titular, tales como el escaneo de iris, huellas dactilares, fotografía digital facial y firma electrónica.

Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.