Cargando, por favor espere...

Nacional
Incrementaron en sexenio de AMLO apagones de la CFE
De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.


De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país. De acuerdo con los informes anuales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el promedio de duración de interrupciones pasó de dos minutos y mil 491 megawatts-hora de energía no suministrada a 13.5 minutos y nueve mil 351 megawatts-hora en dicho periodo.

Asimismo, el reporte del Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía de la CFE de 2022 se había propuesto como meta disminuir la duración de los apagones a 2.845 minutos; sin embargo, el promedio real fue de 3.471; esta cifra se atribuye, según la paraestatal eléctrica, a las gerencias regionales de transmisión Peninsular, Oriente, Norte y Sureste por no cumplir sus propósitos al presentar más eventos que impactaron en el transporte de energía por medio de la Red Nacional de Transmisión.

El cálculo de los tiempos se hicieron a través del Índice de Duración Promedio de Interrupción del Sistema (SAIDI, por sus siglas en inglés), mismo que sirve para determinar el tiempo en que los usuarios no cuentan con el servicio de energía eléctrica a consecuencia al transporte o encargado de la Red de Trasmisión.

Cabe destacar que el incremento en el tiempo de los apagones se presenta en el marco de la llegada de más empresas por nearshoring. Para el director de estudios económicos de Citibanamex, Iván Arias, los apagones generan un costo más elevado en la producción de las empresas, porque pueden dañar la maquinaria e interrumpen la operación y esto “puede llevar a presiones sobre los precios”, concluyó.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

La movilización comenzó el martes 4 de noviembre a las 13:00 horas, cuando campesinos cerraron la carretera federal 45 Irapuato-Salamanca.

Regidores solicitaron al Congreso estatal la separación del cargo de la alcaldesa Juana Díaz, acusada de incapacidad para atender servicios básicos.

Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.

La Generación Z expresó su inconformidad con Claudia Sheinbaum tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.

Los clientes podrán conservar sus números y planes, al menos mientras se concreta la venta de la compañía.

Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción