Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.
Cargando, por favor espere...
De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país. De acuerdo con los informes anuales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el promedio de duración de interrupciones pasó de dos minutos y mil 491 megawatts-hora de energía no suministrada a 13.5 minutos y nueve mil 351 megawatts-hora en dicho periodo.
Asimismo, el reporte del Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía de la CFE de 2022 se había propuesto como meta disminuir la duración de los apagones a 2.845 minutos; sin embargo, el promedio real fue de 3.471; esta cifra se atribuye, según la paraestatal eléctrica, a las gerencias regionales de transmisión Peninsular, Oriente, Norte y Sureste por no cumplir sus propósitos al presentar más eventos que impactaron en el transporte de energía por medio de la Red Nacional de Transmisión.
El cálculo de los tiempos se hicieron a través del Índice de Duración Promedio de Interrupción del Sistema (SAIDI, por sus siglas en inglés), mismo que sirve para determinar el tiempo en que los usuarios no cuentan con el servicio de energía eléctrica a consecuencia al transporte o encargado de la Red de Trasmisión.
Cabe destacar que el incremento en el tiempo de los apagones se presenta en el marco de la llegada de más empresas por nearshoring. Para el director de estudios económicos de Citibanamex, Iván Arias, los apagones generan un costo más elevado en la producción de las empresas, porque pueden dañar la maquinaria e interrumpen la operación y esto “puede llevar a presiones sobre los precios”, concluyó.
Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.
A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.
La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.
Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.
Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
La crisis en el mercado del maíz
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora