Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.
Cargando, por favor espere...
En los primeros siete días de abril de 2025, Puebla ha enfrentado múltiples incendios forestales en por lo menos cuatro municipios: Libres, Tehuacán, Huauchinango y Chichiquila, informó la coordinación General de Protección Civil del Estado
Asimismo, especificó que el incendio en Chichiquila, en la comunidad El Triunfo, fue uno de los más persistentes, así como en los parajes Rojastitla y La Gruta, en estos últimos se requirieron 17 descargas de agua con helicópteros, como parte de las labores aéreas y terrestres para contener el fuego; dicho esfuerzo involucró a brigadas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Protección Civil Municipal, Policía Forestal y voluntarios.
En Huauchinango, los reportes oficiales del estado indicaron que un incendio forestal consumió al menos seis hectáreas de bosque de pino y encino, según registros preliminares de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial de Puebla. Hasta el día de hoy, 7 de abril, este municipio seguía entre los afectados.
Por su parte, en los municipios de Libres y Tehuacán, las autoridades estatales confirmaron actividad de incendios durante las últimas 24 horas hasta el 7 de abril, afectando vegetación herbácea, arbustiva y probablemente pastizales; sin embargo, tampoco se han proporcionado datos específicos sobre el inicio exacto o las hectáreas dañadas.
Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.
Había abandonado el cargo tres meses antes.
La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.
La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.
A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.
La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.
Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.
“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.
Ningún mexicano que esté medianamente informado desconoce que la cultura en México es inaccesible para las mayorías debido a que los gobernantes actuales (Morena) y los anteriores (priistas y panistas) no destinan ni destinaron recursos económicos suficientes para promoverla e impulsarla.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
La crisis en el mercado del maíz
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.