Cargando, por favor espere...

Se avientan responsabilidades en caso del festival Ceremonia
Mantiene Fiscalía CDMX tres líneas de investigación.
Cargando...

La alcaldía Miguel Hidalgo aseguró este lunes 7 de abril que el apoyo a los fotorreporteros Berenice Giles y Miguel Hernández corresponde al Axe Ceremonia, por lo que, reconoció, no ha mantenido comunicación ni apoyo con los familiares de ambos periodistas tras el accidente ocurrido el sábado 5 de abril en las instalaciones del Parque Bicentenario, en la Ciudad de México (CDMX).

La alcaldía afirmó que la responsabilidad civil y penal, así como el apoyo a los familiares de los deudos, recae sobre los organizadores del evento y no sobre la administración panista.

“Aquí cada quien tiene un trabajo y una responsabilidad. La empresa debe encargarse del apoyo a los deudos, de la responsabilidad civil y penal… Nosotros intentamos contactar a los familiares, pero no hemos podido”, comentó el alcalde Mauricio Tabe.

El alcalde agregó que el evento no se suspendió hasta las primeras horas del domingo para evitar crisis de pánico o violencia entre los asistentes al festival.

Aseguró que en un evento masivo con 45 mil personas existe el riesgo de una estampida, riñas y conatos de violencia debido al enojo. "Puede generar una crisis de pánico o violencia. Habría sido irresponsable actuar bajo la presión mediática y decir que se apague la fiesta".

En su mensaje, el alcalde de Miguel Hidalgo rechazó las versiones del Gobierno capitalino que señalan a la alcaldía como presunta responsable de los hechos.

Abre Fiscalía tres líneas de investigación

Por su parte, Bertha Alcalde informó que la Fiscalía de la CDMX está investigando tres líneas principales con relación al accidente ocurrido en el AXE Ceremonia 2025.

La primera línea de investigación se enfoca en las personas y empresas encargadas de operar la maquinaria, cuya responsabilidad era asegurar que la estructura no colapsara. Además, como segundo punto se investiga a las personas y empresas responsables de la organización del evento, quienes debían garantizar la seguridad de las instalaciones y el cumplimiento de los protocolos de protección civil.

La tercera línea examina a las autoridades y su cumplimiento de las obligaciones de supervisión antes, durante y después del evento. Actualmente, la Fiscalía de la Ciudad de México realiza inspecciones físicas del lugar, investigaciones periciales y entrevistas con testigos y personas involucradas.

 



Notas relacionadas

Ayer, 20 de junio, los afectados de la Línea 12 decidieran cerrar Periférico Oriente y avenida Tláhuac como reclamo al Gobierno capitalino.

Estas prácticas generan pérdidas anuales estimadas en siete mil millones de pesos.

El siniestro atrajo la atención de curiosos y conductores, quienes capturaron en video el momento en el que la camioneta se consumía en llamas.

La CDMX está sometida al crimen y no es “pactando” como se soluciona el problema: Barrera Marmolejo.

El PAN en el Congreso capitalino acusó a la administración morenista de perseguir a la oposición.

Multas de dos mil 262.80 pesos a tres mil 394.20 pesos las multas, más arrastre y estancia en corralón.

Vecinos de la alcaldía Cuajimalpa denunciaron que en los últimos días han crecido las agresiones e intimidaciones en su contra y quienes transitan por la demarcación de parte de un grupo de “montachoques” en las principales vialidades de la zona

Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana recomendó a las personas que reciban este tipo de mensajes verificar su autenticidad.

Nueve mil 639 efectivos que realizarán recorridos de seguridad y vigilancia.

La Ciudad de México es una de las capitales latinoamericanas con más problemas en abastecimiento e infraestructura hidráulica

Tras el retiro de los puestos ambulantes, los artistas y sus padres se organizan para realizar una nueva manifestación en la avenida Aquiles Serdán.

La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.

Los usuarios denunciaron el incidente a través de redes sociales.

Entre enero y septiembre de 2024, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) registró 378 muertes por accidentes viales.

El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso