Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
Cargando, por favor espere...
La diputada Liz Salgado Viramontes presentó un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de las 16 Alcaldías de la Ciudad de México a informar cuántas escuelas públicas y privadas de nivel básico, medio superior y superior carecen de un programa interno de Protección Civil actualizado, así como las acciones implementadas para corregir esta irregularidad. También solicitó que se informen las necesidades detectadas en los Centros de Desarrollo Infantil y en los Centros de Atención y Cuidado Infantil a su cargo, en materia de Protección Civil.
En tribuna, la diputada panista indicó que, aunque el Gobierno Capitalino cuenta con la plataforma digital “Escuela Segura”, en la que se puede consultar si un plantel cumple con los documentos necesarios para operar de manera segura, se observa que solo hay información de las escuelas privadas. De las dos mil 991 escuelas reportadas en el sistema, solo 325 cuentan con los documentos completos, es decir, menos del 11 por ciento.
Salgado resaltó que, para garantizar el derecho de las niñas y niños a recibir educación, se debe asegurar que los planteles educativos sean seguros y cumplan con las normas de protección civil, de modo que los estudiantes no enfrenten riesgos.
Finalmente, la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN) reafirmó la importancia de conocer las necesidades de mantenimiento y adecuación de los Centros de Desarrollo Infantil y los Centros de Atención y Cuidado Infantil a cargo de las Alcaldías, para poder planificar las intervenciones necesarias en cuanto a mantenimiento y adecuaciones para la seguridad de todos, especialmente de las niñas y niños que asisten a esos centros.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
La Fiscalía capitalina elaboró 273 dictámenes y descartó factores externos como humedad en el pavimento, baches o topes que pudieran haber contribuido al accidente.
Según la SSa, en el primer semestre de 2024 se registraron más de mil 700 consultas por casos de ansiedad, estrés y depresión.
Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.
IX Encuentro Continental de solidaridad con Cuba reúne en México a 500 participantes de 30 países
Las estaciones que concentran más casos de robo son Pantitlán, Hidalgo e Indios Verdes, por mencionar sólo algunas.
Las autoridades capitalinas recordaron que los habitantes pueden solicitar pipas de agua gratuitas a través de Locatel o mediante las redes sociales del Sacmex.
No se reportan lesionados; vecinos expresan preocupación por posibles riesgos
De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.
El nuevo programa de separación de basura en casas, escuelas, negocios y oficinas comenzará el 1 de enero de 2026.
La separación en trabes se ubica entre las estaciones San Andrés Tomatlán y Lomas Estrella.
Ramírez tendrá la responsabilidad de revisar cuentas y fiscalizar gastos del gobierno capitalino.
Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.
De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.
La sanciones también incluye desde seis hasta 12 horas de trabajo comunitario.
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Desastre en la Central de Abastos de Poza Rica: toneladas de alimentos se pierden tras inundación
Hallan cuerpo de mujer entre escombros en Poza Rica
Inseguridad y transporte, los grandes pendientes en el primer año de gobierno de Brugada
Reformar la Ley de Amparo es dejar indefensos a los mexicanos
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera