Cargando, por favor espere...

CDMX
Exhortan a alcaldías reportar escuelas sin programa de PC
De las dos mil 991 escuelas reportadas en el sistema, solo 325 cuentan con los documentos completos.


La diputada Liz Salgado Viramontes presentó un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de las 16 Alcaldías de la Ciudad de México a informar cuántas escuelas públicas y privadas de nivel básico, medio superior y superior carecen de un programa interno de Protección Civil actualizado, así como las acciones implementadas para corregir esta irregularidad. También solicitó que se informen las necesidades detectadas en los Centros de Desarrollo Infantil y en los Centros de Atención y Cuidado Infantil a su cargo, en materia de Protección Civil.

En tribuna, la diputada panista indicó que, aunque el Gobierno Capitalino cuenta con la plataforma digital “Escuela Segura”, en la que se puede consultar si un plantel cumple con los documentos necesarios para operar de manera segura, se observa que solo hay información de las escuelas privadas. De las dos mil 991 escuelas reportadas en el sistema, solo 325 cuentan con los documentos completos, es decir, menos del 11 por ciento.

Salgado resaltó que, para garantizar el derecho de las niñas y niños a recibir educación, se debe asegurar que los planteles educativos sean seguros y cumplan con las normas de protección civil, de modo que los estudiantes no enfrenten riesgos.

Finalmente, la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN) reafirmó la importancia de conocer las necesidades de mantenimiento y adecuación de los Centros de Desarrollo Infantil y los Centros de Atención y Cuidado Infantil a cargo de las Alcaldías, para poder planificar las intervenciones necesarias en cuanto a mantenimiento y adecuaciones para la seguridad de todos, especialmente de las niñas y niños que asisten a esos centros.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.