Cargando, por favor espere...

Déficit habitacional perjudica a los más pobres en Valle de México
A pesar de que es un derecho establecido en la Constitución, las autoridades siguen negando viviendas o, en caso de tener posibilidades de obtener alguna, los precios son inaccesibles.
Cargando...

Seis personas que comparten un pequeño cuarto de 16 m2 -que incluye cocina y baño- rodeada de paredes hechas con block de concreto y un techado de láminas de metal -que constantemente sufre filtraciones de lluvia- es incómodo e insalubre, sin embargo, es la manera en la que vive Emilia Estela Alvarado Campos, habitante de la alcaldía Álvaro Obregón.

Durante más de 40 años, ha solicitado el apoyo de las autoridades para obtener una vivienda propia, sin embargo, hasta el día de hoy sigue viviendo en el pequeño cuarto, sin servicios básicos de calidad por la negativa del Jefe de Gobierno, Martí Batres, para atender su caso.

Los barrios y comunidades de las alcaldías más pobres como Tláhuac, Milpa Alta, Magdalena Contreras y Xochimilco carecen en todo tipo de facilidades para que las familias puedan obtener su propia casa.

El hacinamiento constantemente genera protestas, ya que a pesar de que es un derecho establecido en la Constitución, las autoridades siguen negando viviendas o, en caso de tener posibilidades de obtener alguna, los precios son inaccesibles o la burocracia es complicada. Sin contar que a veces, en su gran mayoría, los terrenos en donde son construidas son propiedades no regularizadas.

El Valle de México tiene un déficit habitacional enorme. De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), plantea la construcción de 400 mil viviendas anuales para cubrir la demanda entre los que no tienen y las nuevas personas que desean adquirir su propio patrimonio. 


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Se espera recibir alrededor de 5.5 millones de visitantes en la Ciudad de México durante el encuentro deportivo.

El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud.

Pacientes desconocen cuándo reprogramarán las citas que les costó meses obtener.

Los legisladores explicaron que la modificación busca impulsar campañas sobre la importancia de la salud mental y promover los servicios institucionales disponibles.

El siniestro ocurrió cuando un hombre paseaba por la zona con un artefacto explosivo conocido como “torito”.

Bomberos y policías de la capital del país, tuvieron que laborar varias horas.

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

Estos espacios se utilizaban para el almacenamiento y desmantelamiento de vehículos robados.

En total 13 ediles solicitaron licencia para competir en las próximas elecciones de la CDMX

Saldaña afirmó que deja un Azcapotzalco limpio y ordenado, con un índice de seguridad positivo.

El INE argumentó que está campaña resulta innecesaria

En lo que va de 2025 ya se activaron dos contingencias ambientales.

El Conacyt reveló que Chiapas lidera la lista de consumo de bebidas azucaradas, cuya media por persona es cinco veces más al resto del país y 32 veces más que el promedio mundial.

Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.

La edil de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, pedirá permiso ante el Congreso capitalino para buscar ser ratificada en el cargo, por segunda ocasión.