Cargando, por favor espere...

CDMX
Con preguntas pactadas y a modo la entrevista a Godoy
La entrevista del CJC a la Fiscal Ernestina Godoy ha sido un “día de campo”, las preguntas no corresponden a la realidad de la Cuidad de México en materia de delitos de alto impacto.


La entrevista del Consejo Judicial Ciudadano (CJC) a la Fiscal Ernestina Godoy ha sido un “día de campo”, con preguntas “carnales” que no tienen nada que ver con la realidad de la Cuidad de México en materia de delitos de alto impacto.

Además, desde la noche de ayer, grupos afines a Godoy Ramos se apostaron en las inmediaciones del Congreso local; así, las víctimas de la gestión de la Fiscal, quienes también acudieron, pero para denunciar el actuar de la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), no pudieron avanzar ante el cerco que los primeros impusieron por varias calles cercanas al recinto legislativo, donde se llevaba a cabo la entrevista de la funcionaria con el CJC. 

Ricardo Rubio Torres, integrante de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, recriminó el papel de Jorge Nader como presidente del CJC, ya que los cuestionamientos que se le hacen a Godoy son pactadas y cómodas.

“En la Ciudad de México el que la hace, no la paga, y esa es la fiscal que no queremos, estamos en un proceso empantanado, deberían preguntarle sobre las cifras verdaderas, se le debe preguntar sobre su postura de que Morena le ha reformado la ley dos veces para meterla en la Fiscalía”.

De acuerdo con el también diputado local Ricardo Rubio, se trata de un espectáculo “pretoriano” con el que se recibe hoy a Ernestina Godoy en el Congreso; es un acto viciado, "ya que el protocolo de evaluación establece una serie de preguntas sugeridas para los propios integrantes del Consejo Judicial Ciudadano, es decir, los propios consejeros hicieron unas preguntas que no se pueden ni salir para no distraer a Godoy de su guion”.

Agregó que la porra a las afueras del Recinto de Donceles, son personas aplaudidoras y promovidas, además de financiadas por Clara Brugada, quien en todo momento ha respaldado a la fiscal.

“El presidente del Consejo Judicial Ciudadano tiene nexos con la Fiscalía local, es un penalista y una persona que tiene una relación directa con Bernardo Bátiz, exprocurador capitalino, porque su hija cobra ahí con un sueldo de 151 mil pesos”, denunció. 

Reafirmó que este proceso está rodeado de situaciones anómalas porque la mayoría de los integrantes del CJC son cuota de Morena, y eso le da poder a Ernestina Godoy, militante del mismo partido.

“La construcción de este Consejo Judicial Ciudadano, sinceramente fue una repartición de cuotas para el partido guinda, porque ni es consejo, ni judicial, ni ciudadano, tiene una integración de una cuota empezando por Jorge Nader, quien tiene una admiración directa con Godoy”.

“No puede ser que tengamos una fiscal en donde el 98.4 por ciento de todos los delitos denunciados quedan impunes: en narcomenudeo, el 100 por ciento; en robo simple, el 92 por ciento; en homicidio doloso, el 98.7 por ciento de impunidad y en extorsión, 92.8 por ciento de impunidad", denunció.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Clara Brugada presenta nuevos nombramientos de su gabinete

La exdirectora del Bosque de Chapultepec, Mónica Pacheco Skidmore, asumirá la coordinación de la Central de Abasto.

Godoy omite hablar de la desgracia en L12 y cártel de Morena en Cuauhtémoc

Diputados locales del PAN y PRI criticaron a Ernestina Godoy por no haber ahondado sobre el derrumbe ocurrido en 2021 de la Línea 12 en Tláhuac ni sobre el cártel inmobiliario fundado por Morena en la Cuauhtémoc.

Avanza en Comisiones del Congreso CDMX ratificación de Godoy

Aunque diputados de oposición expresaron su rechazo, por mayoría Morena y Aliados aprobaron el dictamen que ratifica a Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX.

Universitarios de CDMX recibirán apoyo para transporte público

El Gobierno de la Ciudad de México anunció un nuevo apoyo para universitarios, denominada “Beca a Universitarias y Universitarios para Transportes y Más”.

Gobierno CDMX debe dar información sobre condiciones de las deportaciones

El diputado migrante Raúl Torres Guerrero solicitó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

CDMX alcanza cuarto lugar nacional en casos de secuestro

La capital del país empató con Tamaulipas en el número de secuestros.

Retrasos en Metro de la CDMX molesta a usuarios

Usuarios del Metro de la Ciudad de México enfrentaron retrasos en su desplazamiento.

Exigen Metro seguro para los casi dos millones de estudiantes de la CDMX

Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.

CDMX ya tiene su propio himno: fue compuesto por una mujer

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, encabezó la presentación del himno de la capital del país, el primero en la historia de la Metrópoli.

PAN exige al Gobierno de CDMX informe por falta de apoyos a víctimas de L12 del Metro

Ayer, 20 de junio, los afectados de la Línea 12 decidieran cerrar Periférico Oriente y avenida Tláhuac como reclamo al Gobierno capitalino.

IECM entregará el sábado constancia a diputados locales y jefatura de gobierno

IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.

¡Alerta! Nueva modalidad de robo en Metro de la CDMX

Esta nueva modalidad de robo afecta principalmente a mujeres jóvenes que portan celulares de última generación.

Renovación de la Línea 3 del Metro aún no inicia pese a anuncio oficial

Hasta el momento, no se tiene una fecha definida para el cierre de las estaciones de la Línea 3.

Exigen a INE y FGR investigar uso político-electoral de “servidores de la nación”

El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.

En la CDMX la educación no es prioridad

Cuatro de cada 10 planteles de nivel básico no tienen garantizados servicios como sanitarios y lavamanos, suministro de agua y electricidad.