Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.
Cargando, por favor espere...
La diputada local, Claudia Pérez Romero, solicitó al gobierno capitalino mayor presupuesto para el Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas en la Ciudad de México.
La legisladora propuso aumentar más del cuatro por ciento el Presupuesto a este rubro en la capital, al señalar que el número de casos se ha disparado en 96 por ciento. “Algo está fallando en la Ciudad de México tanto en la política de prevención al delito como la agenda de salud y atención pública”, afirmó.
En se sentido, señaló que en los últimos 100 días se han registrado más de cuatro mil desapariciones. Ese fenómeno, agregó, sucede por varias razones, como una situación de la delincuencia organizada que sustrae a jóvenes para sus propósitos o bien, ausencias voluntarias que también deben enfrentarse con métodos de salud mental.
En su propuesta, mencionó que también es importante que se involucren las alcaldías para reforzar los mecanismos de difusión de búsqueda de personas desaparecidas, así como los servicios públicos que ofrece el Estado.
“Ocupar las pantallas del Metro, aprovechar la flexibilidad de la Ley de Publicidad Exterior para este propósito o en su caso, los medios electrónicos de los entes de la Administración Pública federal para buscar personas”, planteó
Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.
Aún permanecen 13 personas internadas; 5 en estado muy grave y 4 delicadas.
La Secretaría de Seguridad de la CDMX detectó a 350 encapuchados y se comprometió a identificar a agresores.
El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.
En lo que va del año se han formado en la Ciudad de México 167 socavones sobre vialidades primarias y secundarias.
Zonas del oriente se desploman hasta 40 centímetros al año y ponen en riesgo viviendas, servicios e inmuebles históricos.
En redes sociales usuarios del STC mostraron su descontento debido a que las autoridades del Metro no anunciaron con anticipación el cierre de estaciones.
Además de la conmemoración, los manifestantes reclaman justicia por Ayotzinapa, expresan solidaridad con víctimas de desaparición y del conflicto en Gaza.
Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
La afectación corresponde al cauce natural de escurrimientos pluviales en esa zona.
La FGJCDMX presentará la próxima semana los resultados de la investigación
300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.
Vehículos con más de 40 mil litros de materiales tóxicos no circularán en la CDMX.
Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera