Cargando, por favor espere...
La diputada local, Claudia Pérez Romero, solicitó al gobierno capitalino mayor presupuesto para el Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas en la Ciudad de México.
La legisladora propuso aumentar más del cuatro por ciento el Presupuesto a este rubro en la capital, al señalar que el número de casos se ha disparado en 96 por ciento. “Algo está fallando en la Ciudad de México tanto en la política de prevención al delito como la agenda de salud y atención pública”, afirmó.
En se sentido, señaló que en los últimos 100 días se han registrado más de cuatro mil desapariciones. Ese fenómeno, agregó, sucede por varias razones, como una situación de la delincuencia organizada que sustrae a jóvenes para sus propósitos o bien, ausencias voluntarias que también deben enfrentarse con métodos de salud mental.
En su propuesta, mencionó que también es importante que se involucren las alcaldías para reforzar los mecanismos de difusión de búsqueda de personas desaparecidas, así como los servicios públicos que ofrece el Estado.
“Ocupar las pantallas del Metro, aprovechar la flexibilidad de la Ley de Publicidad Exterior para este propósito o en su caso, los medios electrónicos de los entes de la Administración Pública federal para buscar personas”, planteó
Exigen la intervención de SACMEX y del gobierno capitalino
Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.
Seguidores de la alcaldesa electa colocaron sellos de clausura al TECDMX.
La intensa lluvia registrada ayer al poniente de la Ciudad de México provocó el desbordamiento de un río en la alcaldía Cuajimalpa.
Los boletos para la conferencia ya están a la venta. Van desde los mil 500 hasta los ocho mil pesos.
La explosión provocó el incendio de un árbol y la alarma y preocupación entre los vecinos de la zona.
El acceso desde la calle de Corregidora para los funcionarios que asisten a reuniones con la mandataria o participan en las conferencias matutinas también fue reforzado.
“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.
La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.
El documento fue recibido, firmado y sellado este jueves a las 10:30 horas por el Congreso de la Ciudad de México, y va dirigido a la presidenta de la Comisión de Gobierno, Gabriela Salido.
Iniciaron un paro de actividades de 48 horas para exigir mayor seguridad.
Uno de cada 5 niñas que desaparecen en el país ocurren en la Ciudad de México.
Las sanciones contemplan una multa que varía entre dos mil 280 y tres mil 260 pesos.
Un hombre de 66 años sufrió un atropellamiento durante una riña protagonizada por un grupo de taxistas en la calle Mixtecas.
Diputados locales y federales exigieron a la Fiscalía CDMX no cerrar el caso del periodista Ciro Gómez Leyva y darle continuidad a las diversas hipótesis que hay alrededor del atentado en su contra.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera