Cargando, por favor espere...

CDMX
Exigen mayor presupuesto para búsqueda de personas desaparecidas en la CDMX
El número de casos de personas desaparecidas se ha disparado en 96 por ciento en la capital.


La diputada local, Claudia Pérez Romero, solicitó al gobierno capitalino mayor presupuesto para el Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas en la Ciudad de México.

La legisladora propuso aumentar más del cuatro por ciento el Presupuesto a este rubro en la capital, al señalar que el número de casos se ha disparado en 96 por ciento. “Algo está fallando en la Ciudad de México tanto en la política de prevención al delito como la agenda de salud y atención pública”, afirmó.

En se sentido, señaló que en los últimos 100 días se han registrado más de cuatro mil desapariciones. Ese fenómeno, agregó, sucede por varias razones, como una situación de la delincuencia organizada que sustrae a jóvenes para sus propósitos o bien, ausencias voluntarias que también deben enfrentarse con métodos de salud mental.

En su propuesta, mencionó que también es importante que se involucren las alcaldías para reforzar los mecanismos de difusión de búsqueda de personas desaparecidas, así como los servicios públicos que ofrece el Estado.

“Ocupar las pantallas del Metro, aprovechar la flexibilidad de la Ley de Publicidad Exterior para este propósito o en su caso, los medios electrónicos de los entes de la Administración Pública federal para buscar personas”, planteó


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

Los jóvenes exigieron transparencia y responsabilizan al rector por la falta de protocolos ante la tragedia