Cargando, por favor espere...

Política
Congreso de CDMX elimina dependencias y crea secretarías
La jefa de Gobierno debe diseñar la administración pública de acuerdo al proyecto propuesto.


El Congreso de la Ciudad de México aprobó un paquete de reformas presentado por el jefe de Gobierno, Martí Batres, antes de que concluya su mandato, entre ellas se autorizó la creación de cuatro nuevas secretarías mismas que funcionarán en el mandato de Clara Brugada, quien asumirá la jefatura capitalina el próximo 5 de octubre.

Las nuevas dependencias son: la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, la Secretaría de Gestión Integral del Agua, la Secretaría de Vivienda y la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana.

El diputado local Royfid Torres González (MC) mencionó que la jefa de Gobierno debe diseñar la administración pública de acuerdo al proyecto propuesto. Estas secretarías abordan problemáticas que requieren medidas más allá de lo político, como la vivienda, la participación ciudadana, el ordenamiento territorial y la grave crisis del agua.

Cabe destacar que esta reestructuración implica la eliminación del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y del Instituto de Vivienda (Invi), dando paso a la Secretaría de Gestión Integral del Agua y a la Secretaría de Vivienda.

El artículo 16 de la Constitución capitalina se reformó para fortalecer la gestión hídrica, permitiendo que Sacmex pase a formar parte de la nueva Secretaría de Gestión Integral del Agua.

La diputada Daniela Gicela Álvarez Camacho del PAN, quien promovió la iniciativa el 20 de agosto, presentó el dictamen que establece que, con la transformación del actual Sistema de Aguas, dejará de ser un organismo sectorizado a la Secretaría de Medio Ambiente y se creará una nueva dependencia, conforme a lo establecido en el primer párrafo, numeral 4, apartado b del artículo 16 de la Constitución Política de la Ciudad de México.

Durante el debate sobre la aprobación de esta secretaría, la oposición y el oficialismo discutieron sobre la falta de agua en diversas alcaldías, incluidas aquellas gobernadas por Morena, y el cobro indebido en colonias sin acceso al agua durante varios años, como en Iztapalapa.

Se espera que la nueva Secretaría de Gestión Integral del Agua, al ser especializada en el ramo, preste este servicio público de manera eficiente y cumpla con los objetivos institucionales del Programa General de los Recursos Hídricos, contando con autonomía técnica, financiera, jurídica y de gestión.

Respecto a la Secretaría de Vivienda, su principal acción consistirá en dividir las atribuciones de la actual Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. En coordinación con la jefatura de Gobierno, la nueva secretaría ejecutará políticas adecuadas que garanticen el pleno goce del derecho a la vivienda para los habitantes de la ciudad.

Finalmente, aprobaron que las atribuciones del Invi formen parte de la nueva secretaría, con el fin de implementar procesos más transparentes para la adquisición y entrega de vivienda social, buscando erradicar la corrupción y facilitar el acceso a este derecho.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.