Cargando, por favor espere...
Con el fin de beneficiar a 24.1 millones de estudiantes de nivel básico, preescolar, primaria y secundaria, el Gobierno Federal anunció un nuevo programa social, se trata de la beca universal Rita Cetina.
La beca comenzará a aplicarse en 2025; sin embargo, contrario al anuncio, la primera etapa incluirá únicamente a los estudiantes de secundaria; por lo que, desde el 14 de octubre de 2024 hasta el 17 de enero de 2025, más de 35 mil escuelas públicas recibirán la visita de trabajadores del Estado para realizar un censo y crear un padrón.
Cabe destacar que el apoyo a los estudiantes ascenderá a mil 900 pesos; mismo que incrementó 60 pesos respecto a la administración anterior en la que se entregaban mil 840 pesos bimestrales.
También se adelantó que los requisitos para acceder a la beca se publicarán en la página de Becas Benito Juárez, entre ellos, incluye acta de acta de nacimiento legible y CURP tanto del alumno como del padre de familia o tutor; comprobante de estudios y de domicilio; identificación oficial vigente igual de la madre, padre o tutor y formato de becas.
Con 15 años de existencia, la Casa para periodistas “Hermanos Flores Magón” ha logrado que varias generaciones de jóvenes concluyan sus estudios profesionales con excelentes resultados académicos.
A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.
El servicio ofrecerá tarifas que oscilarán entre 15 y 90 pesos, en función de la distancia recorrida.
Hoy sólo existen instalaciones a medio-construir, predios baldíos sin ningún asomo de edificación, abultadas cifras de estudiantes y docentes inventados.
Los resultados de la prueba PISA 2022 colocan a México como el tercer país con peor desempeño educativo.
Los efectos del huracán Otis, el clima caluroso y ahora las lluvias han sido factores decisivos que afectan el aprendizaje de los estudiantes.
Por altas temperaturas, falta de agua y una mala infraestructura, el 25 por ciento de las entidades han adelantado el fin de ciclo escolar
En los programas de estudio de las UBBJG falta claridad y sus sedes se hallan en malas condiciones, a decir de sus propios alumnos.
Continúan las tomas de escuelas y facultades de la UNAM de parte de encapuchados, quienes exigen solución a sus demandas.
SEP prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en Edomex y CDMX salgan en agosto.
En septiembre pasado alumnos de la licenciatura de gastronomía de la UCAP ganaron el concurso Escultura de Chocolate, como parte de la Exposición Pealpan 2023, que cada año se organiza en la capital potosina.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
“Nosotros lo que exigimos a las autoridades federales es que atiendan nuestro pliego de peticiones que se basa fundamentalmente en la precaria situación salarial”, señalaron los trabajadores del IPN.
Radio Educación informó que la institución enfrenta problemas de liquidez debido a la reserva de recursos, el pago de deudas y reducciones presupuestales, por lo que se suspendió el pago de honorarios a las y los prestadores de servicios profesionales.
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.