Cargando, por favor espere...
Con el fin de beneficiar a 24.1 millones de estudiantes de nivel básico, preescolar, primaria y secundaria, el Gobierno Federal anunció un nuevo programa social, se trata de la beca universal Rita Cetina.
La beca comenzará a aplicarse en 2025; sin embargo, contrario al anuncio, la primera etapa incluirá únicamente a los estudiantes de secundaria; por lo que, desde el 14 de octubre de 2024 hasta el 17 de enero de 2025, más de 35 mil escuelas públicas recibirán la visita de trabajadores del Estado para realizar un censo y crear un padrón.
Cabe destacar que el apoyo a los estudiantes ascenderá a mil 900 pesos; mismo que incrementó 60 pesos respecto a la administración anterior en la que se entregaban mil 840 pesos bimestrales.
También se adelantó que los requisitos para acceder a la beca se publicarán en la página de Becas Benito Juárez, entre ellos, incluye acta de acta de nacimiento legible y CURP tanto del alumno como del padre de familia o tutor; comprobante de estudios y de domicilio; identificación oficial vigente igual de la madre, padre o tutor y formato de becas.
Los alumnos mexicanos registraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura.
Al menos 1.3 millones de infantes menores de cinco años sufren algún tipo de desnutrición.
Estudios revelan que niños de primaria y secundaria utilizan alrededor del 97% de sus teléfonos celulares en clase
Escuelas de diversos niveles del país se encuentran en el abandono; la 4T no ha destinado recursos para la educación, denunciaron maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical del SNTE.
La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.
En Alejandría se condensó el más alto grado del conocimiento humano en una de las bibliotecas más importantes de la historia, la Biblioteca de Alejandría.
Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial.
La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.
Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.
Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.
Los tecnológicos descentralizados deben evolucionar y convertirse en uno de los pilares de la ciencia y tecnología, pero para que esto suceda, deben garantizarse salarios dignos y estabilidad laboral a los profesores, entre otras acciones.
Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.
“Fraude: Esto no es mantenimiento, pongamos un alto a los recomendados”.
La educación universitaria es un paso indispensable para el desarrollo científico y tecnológico.
La nueva medida no contempla el ingreso a las preparatorias de la UNAM o el IPN
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.