Cargando, por favor espere...

Anuncian nueva beca para estudiantes “Rita Cetina”
La beca comenzará a aplicarse en 2025.
Cargando...

Con el fin de beneficiar a 24.1 millones de estudiantes de nivel básico, preescolar, primaria y secundaria, el Gobierno Federal anunció un nuevo programa social, se trata de la beca universal Rita Cetina.

La beca comenzará a aplicarse en 2025; sin embargo, contrario al anuncio, la primera etapa incluirá únicamente a los estudiantes de secundaria; por lo que, desde el 14 de octubre de 2024 hasta el 17 de enero de 2025, más de 35 mil escuelas públicas recibirán la visita de trabajadores del Estado para realizar un censo y crear un padrón.

Cabe destacar que el apoyo a los estudiantes ascenderá a mil 900 pesos; mismo que incrementó 60 pesos respecto a la administración anterior en la que se entregaban mil 840 pesos bimestrales.

También se adelantó que los requisitos para acceder a la beca se publicarán en la página de Becas Benito Juárez, entre ellos, incluye acta de acta de nacimiento legible y CURP tanto del alumno como del padre de familia o tutor; comprobante de estudios y de domicilio; identificación oficial vigente igual de la madre, padre o tutor y formato de becas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Escuelas de diversos niveles del país se encuentran en el abandono; la 4T no ha destinado recursos para la educación, denunciaron maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical del SNTE.

Al menos 1.3 millones de infantes menores de cinco años sufren algún tipo de desnutrición.

Los últimos datos disponibles durante este sexenio, que tampoco fueron mencionados en el informe.

Se prevé aumentar un 30 por ciento el sector energético.

El programa otorga un apoyo económico de mil 900 pesos bimestrales durante los diez meses del ciclo escolar.

en México hay siete millones 168 mil 178 personas con discapacidad

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

Alrededor del 4.7 por ciento de la población mexicana es un analfabeto funcional.

En México se observa que el acceso a la educación presenta serios obstáculos. Los expertos aseguran que la asignación del presupuesto a la educación no es correctamente fundamentada.

Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.

El Gobierno de la Ciudad de México anunció un nuevo apoyo para universitarios, denominada “Beca a Universitarias y Universitarios para Transportes y Más”.

El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.

Luego de 16 días de descanso, el próximo ocho de enero más de 24 millones de alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas regresarán a las aulas.

En México sólo el 46 por ciento de las personas de 5 a 29 años con capacidades diferentes asisten a la escuela.

La idea de aprender sin esfuerzo hace que el conocimiento adquirido en los menores sea volátil, superficial, en desmedro de su capacidad intelectual; y preocupa que cada año el nivel académico e intelectual de niños y jóvenes está decayendo a sitios alarmantes.