El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México- Esta mañana, estudiantes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) de Ixtapaluca y Chimalhuacán se manifestaron en Palacio Nacional, en el marco de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para exigir la intervención inmediata del Gobierno Federal ante la negligencia de las autoridades municipales.
Los jóvenes denunciaron que, a pesar de que el presidente municipal de Ixtapaluca, Felipe Arvizu, lleva ya cuatro años al frente del gobierno local, no ha dado solución a las demandas educativas que la FNERRR ha presentado reiteradamente, entre ellas la construcción de infraestructura básica, apoyos escolares y condiciones dignas para los estudiantes de escasos recursos.
A la par, los manifestantes alzaron la voz para exigir la devolución del albergue estudiantil “Dr. Juan Manuel Celis Ponce” en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, que fue arrebatado por el presidente municipal Isidro César Figueroa, quien envió a elementos de la policía a despojar a los estudiantes que ahí residían, violando su derecho a la educación y a la vivienda digna.
Durante la protesta, Adán Márquez, líder nacional de la Federación, declaró con firmeza que “los fenerianos no nos vamos a quedar con los brazos cruzados ante estos atropellos que atentan contra el derecho a la educación”. La FNERRR reafirma su compromiso de seguir luchando pacífica pero decididamente por condiciones justas para el estudiantado pobre del país.
El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.
Maestros cuestionan la Nueva Escuela Mexicana.
Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.
La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.
Desde enero se han presentado en Oaxaca ataques contra jóvenes estudiantes y ciudadanos.
El gasto en pensiones creció 75 por ciento desde 2018 y ya supera los recursos combinados para educación y salud.
La FNERRR amagó con escalar la movilización a nivel nacional en caso de no recibir atención por parte del gobernador Salomón Jara Cruz.
Conforme avancen los días de agosto, la Profeco difundirá más fechas a través de sus canales oficiales.
El nivel preescolar alcanzó un incremento del 6.2 por ciento.
El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.
Diego Cuevas y Mateo López son los jóvenes que recibieron medallas de oro.
La lista de los países con mejores sistemas educativos difiere de una fuente a otra y de los criterios considerados para definir “un buen sistema educativo”.
La universidad declaró que seguirá defendiéndose a sí misma, a sus estudiantes, profesores y personal contra la “dañina extralimitación del gobierno”.
La sesión del pasado viernes seis de junio representa un punto de inflexión para el desarrollo de la UV.
La “Cuarta Transformación” (4T) borró a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Chimalhuacán.
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Aprueban ley de Expropiación en Campeche
Critican a Rojo de la Vega por ignorar a trabajadores
Vecinos de Chimalhuacán demandan atención urgente por deslave
Rusia califica como inadmisible la presión de Estados Unidos a Venezuela
Escrito por Redacción