Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México- Esta mañana, estudiantes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) de Ixtapaluca y Chimalhuacán se manifestaron en Palacio Nacional, en el marco de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para exigir la intervención inmediata del Gobierno Federal ante la negligencia de las autoridades municipales.
Los jóvenes denunciaron que, a pesar de que el presidente municipal de Ixtapaluca, Felipe Arvizu, lleva ya cuatro años al frente del gobierno local, no ha dado solución a las demandas educativas que la FNERRR ha presentado reiteradamente, entre ellas la construcción de infraestructura básica, apoyos escolares y condiciones dignas para los estudiantes de escasos recursos.
A la par, los manifestantes alzaron la voz para exigir la devolución del albergue estudiantil “Dr. Juan Manuel Celis Ponce” en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, que fue arrebatado por el presidente municipal Isidro César Figueroa, quien envió a elementos de la policía a despojar a los estudiantes que ahí residían, violando su derecho a la educación y a la vivienda digna.
Durante la protesta, Adán Márquez, líder nacional de la Federación, declaró con firmeza que “los fenerianos no nos vamos a quedar con los brazos cruzados ante estos atropellos que atentan contra el derecho a la educación”. La FNERRR reafirma su compromiso de seguir luchando pacífica pero decididamente por condiciones justas para el estudiantado pobre del país.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.
El jueves 23 de enero de 2025, un grupo de hombres armados entró al albergue cultural “Villas de Monte Albán”, ubicado en la calle Danzantes del municipio de San Martín Mexicapan, Oaxaca.
Primaria, secundaria y preparatoria fueron los servicios con mayor incidencia, junto al pollo y la carne de res, según datos del Inegi.
En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.
Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.
Los recortes en áreas estratégicas generan dudas sobre la capacidad del sistema para garantizar aprendizajes de calidad, atender desigualdades y sostener la formación de docentes.
Los testimonios difundidos por los propios padres de familia son muy claros cuando se refieren a que destinan el recurso a la compra de alimentos porque los ingresos al hogar resultan insuficientes debido a los elevados costos de los productos.
El huachicol fiscal consiste en contrabandear diésel burlando los impuestos mediante documentos falsos y favores dentro de las aduanas para declarar el diésel como petroquímicos los cuales están exentos de impuestos
El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.
Maestros cuestionan la Nueva Escuela Mexicana.
Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.
La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.
Desde enero se han presentado en Oaxaca ataques contra jóvenes estudiantes y ciudadanos.
Escrito por Redacción