Cargando, por favor espere...

Nacional
Alto a agresiones en Oaxaca, demandan estudiantes de la FNERRR
En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.


Foto: Internet

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) exige que se detengan los ataques cometidos contra alumnos del estado de Oaxaca y que se castigue a los responsables de las agresiones.

A través de un comunicado, la dirigente nacional de la FNERRR, Isolda Morán, explicó que la comunidad estudiantil realizó movilizaciones simultáneas en todas las capitales del país ante la indiferencia de parte del Gobierno de Oaxaca y de la Secretaría de Gobernación (Segob) ante los ataques contra jóvenes en dicha entidad.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca. Los hechos afectaron a jóvenes, campesinos y padres de familia que forman parte de la organización.

El primer ataque ocurrió el 23 de enero, cuando un grupo armado irrumpió en el albergue Villas de Monte Albán, donde golpeó y desalojó a varios estudiantes. El segundo se registró el 26 de abril, en Miahutlán de Porfirio Díaz, cuando policías municipales, bajo órdenes del presidente municipal César Figueroa Jiménez, tomaron por la fuerza el albergue Dr. Juan Manuel Celis Ponce.

La tercera agresión ocurrió el 5 de agosto alrededor de las 21:00 horas, también en el albergue Villas de Monte Albán, donde sujetos armados que viajaban en camionetas sin placas desalojaron nuevamente a los estudiantes y advirtieron con amenazas que habría represalias si continuaban con su movimiento.

La dirigente social señaló que las agresiones ocurrieron después de múltiples solicitudes para garantizar seguridad y respeto a los espacios educativos, sin que las autoridades estatales ofrecieran respuesta.

Por último, Isolda Morán advirtió que, si persiste la indiferencia oficial, las movilizaciones continuarán y demandó al gobernador Salomón Jara Cruz intervenir de manera inmediata, detener los ataques y establecer una solución definitiva al conflicto que mantiene a decenas de estudiantes sin vivienda ni apoyo educativo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.

Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.