Cargando, por favor espere...

Nacional
Escasez de agua afecta a escuelas de México, denuncia FNERRR
Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial.


La falta de agua en varios estados de la República se mantiene y ha comenzado a causar estragos en el sector educativo, pues en escuelas del norte y centro del país se han tenido que suspender actividades escolares debido a la escasez de este recurso y a la inacción de las autoridades para resolver esta grave crisis, denunció la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR).

Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial, al ocupar el número 26 en estrés hídrico alarmante, es decir, consumimos más agua de la que disponemos.

Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), declaró que en enero pasado el almacenamiento de agua en las 210 presas principales registraba un déficit del 26% respecto al almacenamiento promedio, además de reportar graves problemas en la distribución de agua en algunos estados.

“El 60.45% del país tiene sequía de moderada a excepcional, cifra que coloca a enero de 2024 como el enero con mayor superficie de sequía de los últimos 21 años”, señala el reporte del Monitor de Sequía.

Esta escasez de agua, agravada por las sequías presentes en el 70% del territorio mexicano, ha alcanzado a las escuelas en el centro y norte del país. 

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el 26% de las escuelas no cuenta con agua potable, el 48% carecen de drenaje y el 31% no tiene instalaciones para el correcto lavado de manos. Sólo en estos primeros meses, escuelas del Estado de México, Ciudad de México, Morelos, San Luis Potosí, Veracruz y Sinaloa suspendieron clases por falta de agua para realizar las actividades escolares básicas.

Ante este terrible panorama, Adán Márquez Vicente, dirigente nacional de la FNERRR, declaró que los estudiantes organizados se manifiestan ante la poca importancia que las autoridades le han puesto al problema del agua, arriesgando la salud y educación de los mexicanos.

“La escasez de agua en todo el país está afectando la educación y formación de niñas, niños y jóvenes, además de poner en riesgo las condiciones de sanidad e higiene del lugar de clases de los estudiantes. Nos enfrentamos a un gobierno insensible que no garantiza el acceso al agua a todos sus ciudadanos”, resaltó el líder estudiantil.

En un reporte publicado en la revista buzos, el 18 de marzo, se evidencia no sólo las nulas acciones del gobierno por resolver esta problemática nacional, sino también la ausencia de un plan para reducir la aguda crisis hídrica que atraviesa México: “Durante este sexenio no ha habido inversión pública ni mantenimiento de los sistemas hídricos ni se ha limitado el excesivo consumo de agua por parte de las grandes empresas; y a esto se añade la falta de un plan hídrico nacional que abarque todos los aspectos, es decir, inversión en obras hidráulicas, distribución racional del agua a la población, evitar la sobreexplotación de los acuíferos, etc”. 

Finalmente, la dirigencia nacional de la FNERRR exigió a las autoridades un plan real para enfrentar el problema: “urge que el Gobierno Federal y los gobiernos estatales tomen medidas de manera inmediata y que la escasez del agua sea asumida como uno de los principales problemas a atender; no podemos continuar en la inacción, pues de hacerlo, millones de personas se verán afectadas y podría generar severas tragedias, incluyendo la pérdida de vidas humanas”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Imagen relacionada

Cada día desaparecen en México 29 niñas, niños y adolescentes, una cifra casi tres veces mayor que la registrada hace cinco años.

Imagen relacionada

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) era la institución encargada de medir la pobreza y el impacto de la política social en México, pero a mediados de este año sus funciones fueron transferidas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Imagen relacionada

Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.

Imagen relacionada

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

Imagen relacionada

Las comunidades indígenas son las más afectadas.

Imagen relacionada

La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza

Imagen relacionada

La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.

Imagen relacionada

El especialista del Colmex negó que 13.4 millones de mexicanos hayan salido de la pobreza y asegura que los datos del Inegi están “cuchareados”.

Imagen relacionada

La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.

Imagen relacionada

La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.

Imagen relacionada

El fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven, negó que se tratara de un desplazamiento forzado por la violencia.

Imagen relacionada

La iniciativa de Gerardo Esquivel busca desincentivar el consumo y recaudar de manera más eficiente

Imagen relacionada

El índice evalúa 173 ciudades en cinco categorías: estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura.

Imagen relacionada

Mazda, BMW, Mercedes-Benz y Honda reportaron caídas en exportaciones por no cumplir reglas de origen

Imagen relacionada

El gigante de conservas inició un proceso de reestructuración financiera bajo el Capítulo 11 de la ley de quiebras estadounidense.