Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta presupuesto para becas a costa de recursos para escuelas
El presupuesto para becas aumentó en 40.95 mmdp, mientras que La Escuela Es Nuestra sufrió una reducción de 13.39 mmdp.


La organización civil Mexicanos Primero criticó que, en la propuesta del Paquete presupuestal entregado a la Cámara de Diputados, el Ejecutivo federal haya aumentado el presupuesto destinado al programa de becas, a costa de reducir los recursos para infraestructura y equipamiento de las escuelas.

“El Ejecutivo federal cumplió su palabra de incrementar el presupuesto a la educación; sin embargo, el incremento real es mínimo. Además, la distribución de los recursos favorece el programa de becas, restando fondos para la infraestructura y el equipamiento en las escuelas”, señaló la organización.

Si se compara el presupuesto aprobado para la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 2024, que fue de 439,017 millones de pesos, con el propuesto en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2025, de 450,887 millones de pesos, el aumento es apenas del 1.5%, es decir, 11,869 millones de pesos.

“De los dos programas emblemáticos de la administración anterior en educación básica, el de becas aumentó en 40.95 miles de millones de pesos, mientras que La Escuela Es Nuestra (LEEN), que atiende la infraestructura escolar, sufrió una reducción de 13.39 miles de millones de pesos en la propuesta presentada por el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados”, detalló Mexicanos Primero.

La organización destacó que los recursos destinados a las becas reflejan un enfoque en asegurar que los niños y adolescentes lleguen a la escuela, pero no en garantizar que las escuelas cuenten con lo básico en infraestructura y servicios para que los estudiantes puedan ejercer su derecho a aprender.

Datos de la Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) indican que en México existen seis mil escuelas sin baños, 56 mil 109 sin agua, 43 mil 558 sin lavamanos y 26 mil 463 sin energía eléctrica.

En un primer análisis, Mexicanos Primero señaló que el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025 destina el 16.64 por ciento del gasto programable a la educación, un porcentaje superior al 16.14 por ciento de 2024 y al 16.16 por ciento de 2023; sin embargo, mientras que el programa de becas recibe un incremento considerable, el presupuesto para LEEN se reduce casi a la mitad.

En 2024, el programa de becas recibió 49 mil 800 millones de pesos del total asignado a nivel básico, mientras que para 2025 se proponen 78 mil 800 millones de pesos.

“Ahora, el Proyecto de presupuesto está en manos de los diputados, quienes decidirán si asignan más recursos a la infraestructura educativa y cumplen la promesa hecha a las escuelas con horario ampliado, o si aprueban el presupuesto tal como está, priorizando las becas para los estudiantes”, concluyó Mexicanos Primero.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Crece deserción escolar a 11.2 % en nivel medio superior

El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.

Lanza SEP convocatoria para universidad a distancia

SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).

Violencia contra adolescentes trans persiste en escuelas de CDMX

El 60% de hombres y 57% de mujeres trans denunciaron violencia verbal y psicológica.

México va para atrás en educación con una SEP de adorno

Los gobiernos de este país no ven en la SEP un proyecto a futuro, sino sólo un espacio en el cual tener a un personaje mientras espera un tiempo más oportuno para su carrera política.

Los reprobados de la 4T

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

Buscan legisladores prohibir uso de celular en escuelas

Estudios revelan que niños de primaria y secundaria utilizan alrededor del 97% de sus teléfonos celulares en clase

A más rezago educativo condenan a Chiapa de Corzo

Leonardo Cuesta Ramos, presidente municipal no cumple.

En sexenio de AMLO, educación mostró un retroceso

Cinco de cada 10 niños y jóvenes en edad escolar no acudieron a la escuela.

CNTE bloquea avenidas principales de CDMX

En el Paseo de la Reforma y la avenida Insurgentes, los maestros llevan a cabo un segundo bloqueo.

Profeco anuncia 41 ferias escolares nacionales en agosto

Conforme avancen los días de agosto, la Profeco difundirá más fechas a través de sus canales oficiales.

La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto

El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.

En riesgo de quiebra universidades públicas

Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.

En enero SNTE entregará su Pliego Nacional de Demandas

Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.

Educación y crítica

La educación es uno de los procesos que contribuyen a que las personas se formen como seres humanos y como seres sociales y políticos.

SEP publica fechas de inscripción a Bachillerato Nacional 2025

Las opciones que aplican para el examen de ingreso incluyen las unidades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).