Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Al final del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, diversos indicadores evidencian que la educación en el país tuvo un retroceso, señaló Paulina Amozurrutia, directora de la asociación civil Educación con Rumbo.
Con datos del Inegi del ciclo escolar 2020-2021, la agrupación informó que cinco de cada 10 niños y jóvenes en edad escolar no acudieron a la escuela.
En el mismo sentido, el rezago educativo afecta a estudiantes de todos los rangos de edad. Por ejemplo, 4.9 millones de niños de cinco años o menos presentan esta condición, es decir, no acuden al nivel preescolar o lo hacen en condiciones adversas. Los niños de entre 6 a 11 años, es decir, uno 6.3 millones padecen esta misma condición.
Mientras que 5.8 millones de estudiantes de entre 12 a 17 años se encuentran en rezago educativo, y la cifra entre mayores a 18 años es mucho más elevada, pues según la asociación, son 29.8 millones de estudiantes.
Patricia Ganem, especialista en educación destacó que la pobreza es una de las principales razones causantes del rezago educativo en el caso de los menores de edad, ya que en esta administración no se logró revertir este problema.
En conferencia de prensa, afirmó que “los niños provenientes de familias de bajos ingresos enfrentan las barreras económicas que les impiden el acceso a la educación, y quienes lo hacen, encuentran otros problemas”, destacó.
Algunas de las razones que llevan a cada estudiante a un rezago educativo van desde la falta de infraestructura en las escuelas, que los maestros no estén lo suficientemente capacitados, el recorte presupuestal para educación, la falta de equipo tecnológico en las escuelas, entre otros.
“La condición de pobreza puede estar influyendo fuertemente en el rezago educativo”, mencionó la especialista de Educación con Rumbo.
Por su parte, Paulina Amozurrutia dijo que los indicadores educativos del país, en el que muestran un retraso, evidencian que la educación durante este sexenio se encuentra en retroceso.
Oxfam "apoya la campaña por una vacuna popular que sea gratuita y accesible lo antes posible para todos, en todas partes".
Como parte de la nueva regla de seguridad, los usuarios deberán portar de manera obligatoria los chalecos salvavidas, según anunciaron.
El 1 de diciembre de 2018, López Obrador nombró a Alfonso Romo Garza como jefe de la Oficina de la Presidencia.
Destaca el número de feminicidios, el cual aumentó 3.3 por ciento, al pasar de 492 casos en el primer semestre del año pasado a 508 en 2021.
Para mañana 2 de octubre se ha contemplado un "cinturón de paz" civil y tiene la intención de que no se pinten o destruyan monumentos históricos o cristales de bancos y negocios.
Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.
Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos
El desinterés del gobierno en turno, próximo a culminar su gestión, por el fomento al deporte, es de conocimiento público.
México apenas destinó recursos equivalentes al 1.1 por ciento de su PIB de 2019, mientras que el promedio de América Latina es de 3.2 por ciento.
Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014
Si bien recibían insumos a través de la Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), estos también fueron recortados, afectando a las investigaciones.
El Presidente firmó este lunes 30 de septiembre, último día de su gobierno, las publicaciones de dos reformas constitucionales.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que será el “pueblo” quien defina si está de acuerdo con se enjuicie a los presidentes.
El gobierno de AMLO persiste “en ocultar a rajatabla la verdad sobre la dura realidad del país con un discurso dizque optimista, que insiste en que vamos muy bien en todo", puntualizó Córdova Morán.
Desde Moscú se informó que Cuba está entre los países que podrían coproducir la vacuna Sputnik V desarrollada por científicos rusos.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Hoy fue el día más violento de Chihuahua; registra 11 asesinatos a mediodía
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.