Cargando, por favor espere...

Aumenta 238 % casos de dengue en México
Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.
Cargando...

La Secretaría de Salud (SSa) informó que hasta el 19 de agosto de 2024 se han registrado en México 37 mil 340 casos confirmados de dengue acumulados. Este número contrasta notablemente con los 11 mil 23 reportes en la misma semana del año anterior, lo que representa un aumento de más del 238 por ciento en los contagios durante el último año.

En el marco del Día Mundial del Dengue 2024, las autoridades sanitarias señalaron que incrementó significativamente el número de muertes relacionadas con el dengue, que han pasado de 13 a 118 en el mismo periodo; casos que se han registrado en 28 estados del país.

Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año, con cuatro mil 563 casos, seguido por Morelos con tres mil 315, Tabasco con dos mil 971, Michoacán con dos mil 817 y Oaxaca con dos mil 690.

De los 37 mil 340 casos reportados, un total de 20 mil 829 corresponden a dengue no grave, mientras que 16 mil 511 son dengue con signos de alarma y dengue grave.

La SSa también destacó que, según el Panorama Epidemiológico del Dengue, los estados con el mayor número de decesos son Morelos con 23, Guerrero con 21, Veracruz con 13, Tabasco con 10 y Michoacán con 9.

Finalmente, la SSa indicó que sólo los estados de Baja California, Chihuahua, Ciudad de México y Tlaxcala no han registrado casos de dengue.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.

El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.

Representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

Los videojuegos en línea no son malos, lo que es perjudicial, es el tiempo que se dedica a ellos porque hay quienes dejan de hacer sus actividades cotidianas e invierten más de 30 por ciento del día a ellos hasta el punto de volverse adictos.

La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas.

La infraestructura penitenciaria nacional cuenta con 331 centros.

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

El gobierno del Tamaulipas habilitó 331 albergues en varios puntos de la entidad tras la llegada de “Alberto”

El pasado 13 de agosto, los CDC de África declararon “una emergencia de salud pública de seguridad continental”.

En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.

La Organización Mundial de la Salud advirtió que este déficit terapéutico tiene consecuencias nefastas en la vida y bienestar de los afectados, además de que influye en el desarrollo económico y social.