Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Salud (SSa) informó que hasta el 19 de agosto de 2024 se han registrado en México 37 mil 340 casos confirmados de dengue acumulados. Este número contrasta notablemente con los 11 mil 23 reportes en la misma semana del año anterior, lo que representa un aumento de más del 238 por ciento en los contagios durante el último año.
En el marco del Día Mundial del Dengue 2024, las autoridades sanitarias señalaron que incrementó significativamente el número de muertes relacionadas con el dengue, que han pasado de 13 a 118 en el mismo periodo; casos que se han registrado en 28 estados del país.
Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año, con cuatro mil 563 casos, seguido por Morelos con tres mil 315, Tabasco con dos mil 971, Michoacán con dos mil 817 y Oaxaca con dos mil 690.
De los 37 mil 340 casos reportados, un total de 20 mil 829 corresponden a dengue no grave, mientras que 16 mil 511 son dengue con signos de alarma y dengue grave.
La SSa también destacó que, según el Panorama Epidemiológico del Dengue, los estados con el mayor número de decesos son Morelos con 23, Guerrero con 21, Veracruz con 13, Tabasco con 10 y Michoacán con 9.
Finalmente, la SSa indicó que sólo los estados de Baja California, Chihuahua, Ciudad de México y Tlaxcala no han registrado casos de dengue.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.
En México no existe un indicador específico que sirva para contabilizar la población en precariedad laboral.
La Ciudad de México permanecerá en semáforo naranja en la próxima semana, informó este viernes Eduardo Clark, director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública.
En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.
El 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.
La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.
Latente el el riesgo de que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria.
El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.
La presidenta electa presentó a cada uno de los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario.
El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.
El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.
Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.
El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.