Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Salud (SSa) informó que hasta el 19 de agosto de 2024 se han registrado en México 37 mil 340 casos confirmados de dengue acumulados. Este número contrasta notablemente con los 11 mil 23 reportes en la misma semana del año anterior, lo que representa un aumento de más del 238 por ciento en los contagios durante el último año.
En el marco del Día Mundial del Dengue 2024, las autoridades sanitarias señalaron que incrementó significativamente el número de muertes relacionadas con el dengue, que han pasado de 13 a 118 en el mismo periodo; casos que se han registrado en 28 estados del país.
Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año, con cuatro mil 563 casos, seguido por Morelos con tres mil 315, Tabasco con dos mil 971, Michoacán con dos mil 817 y Oaxaca con dos mil 690.
De los 37 mil 340 casos reportados, un total de 20 mil 829 corresponden a dengue no grave, mientras que 16 mil 511 son dengue con signos de alarma y dengue grave.
La SSa también destacó que, según el Panorama Epidemiológico del Dengue, los estados con el mayor número de decesos son Morelos con 23, Guerrero con 21, Veracruz con 13, Tabasco con 10 y Michoacán con 9.
Finalmente, la SSa indicó que sólo los estados de Baja California, Chihuahua, Ciudad de México y Tlaxcala no han registrado casos de dengue.
La DANA presenta poca probabilidad de ocurrir en México debido a que el clima del país se ve más influenciado por fenómenos como huracanes y tormentas tropicales.
En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.
EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
La Cofepris hizo un llamado a los establecimientos para verificar la documentación legal de sus distribuidores a fin de garantizar la calidad de los productos que comercializan.
El texto de los historiadores es una vertiente de una rama del marxismo mexicano, mismo que perdura hasta la fecha, se trata del Movimiento Antorchista.
Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.
Del 2 de junio al 7 de julio comenzarán los foros y diálogos con trabajadores, sindicatos, empresarios y académicos para reducir los tiempos laborales por etapas.
Entre los años del 2016 y el 2022, la población infantil con carencias en el acceso a la salud se triplicó.
La preparación del pozole puede llegar a costar hasta mil 700 pesos.
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
Las familias mexicanas enfrentan dificultades para acceder a derechos fundamentales como la salud y la educación.
Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.
De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.
Durante todo el año del 2024, se contabilizaron 14 mil 148 casos confirmados de Covid-19.
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Gasto en pensiones supera al apoyo federal a estados
Remesas caen 4.6% en mayo; la peor racha desde que hay registro
Incendio expone laboratorio clandestino de drogas en Chalco, hay un detenido
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.