Cargando, por favor espere...

Nacional
Realizan mexicanos velada en el Ángel de la Independencia para rechazar reforma judicial
La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.


Con velas y banderas, miles de mexicanos realizaron una concentración en el Ángel de la Independencia en la Ciudad de México para rechazar la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su partido Morena.

La propuesta es parte de un paquete de reformas constitucionales que envió el Ejecutivo federal el pasado 5 de febrero al Congreso de la Unión para ser analizadas y aprobadas. La reforma judicial propone la elección por voto popular de jueces y magistrados. 

Entre gritos de “México escucha, esta es tu lucha” y “Se ve, se siente, el pueblo está presente”, los manifestantes pedían a AMLO respetar la Constitución mexicana. Además, estuvieron presentes activistas, políticos, abogados, estudiantes de derecho de distintas universidades y la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez. 

La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas, luego de que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobara el dictamen de la reforma judicial y mientras se discutían las reservas presentadas por la oposición. 

El sábado, Ricardo Monreal adelantó que su bancada en San Lázaro prevé votar y avalar con su mayoría calificada el dictamen en la primera semana de septiembre. 


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.

La SCJN contará con 600 millones de pesos adicionales, lo que representa un aumento del 12 por ciento.

Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.

Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.

Legisladores los instan a ejercer la justicia sin presiones ni obediencia partidista.

La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.

Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.

Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.

De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.