Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
La pobreza arrinconó a México, es momento de cambiarlo
Tener un Presidente enfermo y no verlo por varios días ha demostrado que el Gobierno se ha convertido en el Gobierno de un solo hombre, uno que no escucha a su gabinete...


“El 1% de la población disfruta de las mejores viviendas, la mejor educación, los mejores médicos y el mejor nivel de vida, pero hay una cosa que el dinero no puede comprar: la comprensión de que su destino está ligado a cómo vive el otro 99 % ", asegura el premio Nobel, Joseph Stiglitz, en su libro "El precio de la desigualdad”

No hay ninguna duda que vivimos en una sociedad cada vez más dividida y más injusta. Los avances obtenidos en el combate a la pobreza quedarán revertidos con la pandemia de Covid-19 y, por ende, generarán más pobreza y miseria entre los seremos humanos que incluye, naturalmente, nuestro triste México; la situación es de alarma y catástrofe. Ahora más que nunca urge un cambio del modelo económico en México que sea capaz de crecer y desarrollarse como las grandes economías que hoy hacen frente a Estados Unidos.

Como hemos atestiguado, las acciones de la actual administración federal sólo han agravado las precarias condiciones sociales básicas de los mexicanos. Tratar de sobrevivir en nuestro país resulta carísimo, y a veces hasta imposible, porque los ingresos se han reducido mientras los precios de la canasta básica se incrementan. La pobreza, marginación y desigualdad han arrinconado a México.

Los programas sociales de transferencias monetarias directas no pecaron de una visión más allá de solo entregar dinero para “conformar” a los estómagos de millones de mexicanos, pero que esos mismos han sufrido de otras carencias que con la pandemia se hicieron más necesarias para evitar los cientos de muertes que virus ha cobrado.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ha calculado un aumento en la pobreza (9.8) y pobreza extrema (10.7) de millones de mexicanos pese a que los apoyos que el Gobierno de la 4T ha implementado, que son necesarios, pero no mitigarán los impactos causados por la pandemia y que generará en las zonas y población más vulnerable.

Sin embargo, Julio Boltvinik, investigador del Colmex, dijo el miércoles 10 de febrero en entrevista en "Canal 6 Tv", con el periodista Julio Cesar García, que los datos del Coneval se quedan cortos, pues la pobreza es mucho mayor, la cifras que él calcula son más de 80 millones de mexicanos en esta situación, incluso, acercándose a los 100 millones.

Los avances obtenidos en el combate a la pobreza hasta 2018 se perderán por completo, de acuerdo al Coneval, al pasar de 61 a 70 millones en ese estado. Un incremento alarmante, pero que ha alertado a diversos organismos especialistas en la materia. La CEPAL también ha catalogado el desastre como la peor en la historia. América Latina tiene la etiqueta de la región más desigual en el mundo, pero México está descubriendo con la realidad que el dogma es más peligroso en comparación de un proyecto de bases científicas y con visión de futuro.

Tener un Presidente enfermo y no verlo por varios días ha demostrado que el Gobierno se ha convertido en el Gobierno de un solo hombre, uno que no escucha a su gabinete para las diversas acciones que deben operarán y efectuar en todo el territorio mexicano. La parálisis en la política generó pugnas y descontrol en el marcaje de la agenda presidencial. Sin embargo, la estrategia no cambió y sigue gobernando la soberbia y la confrontación de un mundo imaginario al que sólo López Obrador tiene acceso.

En el mundo real el país se ahoga en la más profunda de las miserias y recesión económica por las que se hayan atravesado desde hace 80 años. Los datos estadísticos alarman al país a un nuevo cambio de políticas públicas para beneficio común y no solamente de selectos.

Es momento de tomar nuevas alternativas, con cambios y modelos nuevos de país. Los pobres de México deben dejar de soñar en vano y hacer realidad la vida sin carestía de lo más elemental para una vida digna. Todos los mexicanos tenemos el poder para cambiar al México que añoramos; unido, fuerte y donde no haya desigualdad. La fecha se acera para dar los primeros pasos; es año electoral y el día de la votación nadie deberá cometer el mismo error, nadie debe dar su voto a candidatos de Morena o aquellos que vayan seguir la política de AMLO y la 4T. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

est.jpg

La organización Save The Children reveló que tres millones de estudiantes de nivel básico y medio superior han abandonado la escuela durante la cuarentena; y que dos millones más no estudian porque en sus casas no hay siquiera un monitor de televisión.

4t.jpg

En su novela El otoño del patriarca, el escritor Gabriel García Márquez, cuenta la historia de un dictador eternizado en el poder que a medida que lo alcanza la edad aumenta su maltrato a los ciudadanos y se vuelve cada vez más sanguinario.

¿Por qué es tendencia #IntencionesYResultados?

Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

morales.jpg

Llama la atención, en cambio, que no se diga nada sobre las medidas a tomar en materia de redistribución de la renta nacional

alcaldes.jpg

En medio de una aguda crisis sanitaria y económica, el Gobierno Federal sigue recortando el presupuesto de los dos mil 458 municipios del país –incluidas las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX)–.

Marcha2.jpg

Exigió que la alcaldesa garantice el vital líquido para ambas comunidades porque es obligación de todo gobierno garantizar agua para todos.

fertinal.jpg

Las plantas que se rescatarán están en abandono y las deudas para su adquisición rebasa los 18 mil millones de pesos.

Muro.jpg

Si hombres y mujeres se ven como trabajadores, se darán cuenta de inmediato que tienen muchos problemas en común y que deben unirse en un solo frente de lucha.

ma.jpg

Un decreto publicado en el DOF le otorga a AMLO el poder sobre un millón 93 mil 118 metros cuadrados de cuatro municipios para que continúe la construcción del tramo 5 del Tren Maya.

Modelo neoliberal continuó con AMLO y podría seguir con Sheinbaum: economista de la UNAM

Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.

campo.jpg

Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos

estentor.jpg

El Presidente y su partido se organizan hoy para conseguir votos con la mira puesta en 2021. Por esa razón incrementaron los recursos destinados a los programas y obras insignia del gobierno morenista.

Alumnos.jpg

Muchos estados esperan alcanzar el color de riesgo mínimo y lograr la estabilidad para que puedan regresar a las aulas.

a1.jpg

Senadores dijeron que "el presidente no debe ser irresponsable ni incongruente".

Av.gif

Hoy se vuelve a confirmar que la política de la 4T va en picada y solo es cuestión de tiempo para que entre en crisis y los mexicanos le cobren la factura.