Cargando, por favor espere...
El Banco de México (Banxico) reanudó, en su primera reunión de 2021, el ciclo de recortes a la tasa de interés, en línea con lo esperado por la mayoría del mercado.
La institución redujo, por decisión unánime, el referencial en 25 puntos base este jueves dejándolo en 4 por ciento, nivel en el que no operaba desde septiembre de 2013.
Esta es la primera reunión con Galia Borja, extesorera de la Federación, como subgobernadora del Banco Central, después de que sustituyó a Javier Guzmán Calafell.
El mercado se vio ‘tomado por sorpresa’ en noviembre cuando la Junta de Gobierno decidió pausar un ciclo de 11 recortes consecutivos a la tasa de interés, debido a un alza en la trayectoria prevista para la inflación.
El Banco Central mantuvo la tasa sin cambios en diciembre, argumentado que continuar con un alto a las reducciones brindaría espacio para confirmar la trayectoria de la inflación hacia el rango objetivo de 3 por ciento +/- un punto porcentual.
Sin embargo, esa decisión fue dividida pues dos subgobernadores, Gerardo Esquivel y Jonathan Heath, votaron a favor de recortar el referencial en 25 puntos base. De hecho, Heath ya se mostró a favor de reducir la tasa en esa cantidad por dos reuniones consecutivas.
En las minutas de la reunión de diciembre, Heath señaló que, si la institución optaba por mantener el ‘freno’ a los recortes, se perdería la oportunidad de contar con una postura monetaria más acomodaticia.
Al respecto, Banxico señaló en su comunicado de política monetaria que la pandemia de COVID-19 ha significado una presión al alza en los precios de mercancías, pero a la baja en los de los servicios.
"Las expectativas de la inflación general para el cierre de 2021 aumentaron ligeramente y las de mediano y largo plazos se mantuvieron estables en niveles superiores a la meta de 3 por ciento", añadió.
La institución señaló que una mayor apreciación del peso o mayores medidas de distanciamiento social por el COVID-19 podrían provocar una tendencia a la baja en la inflación (en enero, se ubicó en 3.54 por ciento), mientras que un fortalecimiento del dólar y presiones de costos para las empresas pueden ocasionar un nuevo aceleramiento. (El Financiero).
El órgano autónomo consideró necesario fomentar la participación de más competidores, dado el poder sustancial que Megacable ostenta en nueve mercados del país.
De los doce países comparados en el análisis, Indonesia e India son los que obtienen una mejor nota, con un 55 por ciento y un 45 por ciento en positivo
¿Qué impide que tengamos un mundo libre de pobreza y egoísmo? El afán bélico e impositivo de EE. UU., cuya oligarquía cree que sin ella nadie creará un mundo más equilibrado y mejor. El PCCh demuestra lo contrario.
Especialistas opinan, en el Reporte Especial de esta semana, que la recuperación será de entre el tres y el cuatro por ciento, por lo que apenas llegará a la mitad de lo perdido en 2020.
El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.
La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.
Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.
Mientras la República Popular China ha sacado a millones de la pobreza sin entregar dinero, López Obrador y su 4T ofrece dinero a los pobres para que voten por Morena y NO para que salgan de la pobreza.
Los agropecuarios y los energéticos son los bienes cuyos precios se mantienen en turbulencia, especialmente por los factores externos.
La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.
Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.
Alrededor de 500 personas pertenecientes a diversas organizaciones y sindicatos mostraron su solidaridad con la lucha obrera de Tamaulipas
La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.
Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.
El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Escrito por Redacción