Cargando, por favor espere...
Las ventas al menudeo en México registraron un repunte de 0.1 por ciento en septiembre, respecto a agosto, según información del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
El Instituto también reportó que este indicador mostró una tendencia de crecimiento durante los tres meses pasados, aunque señaló que en los dos últimos el aumento fue mínimo, según los datos de la Encuesta Mensual de Empresas Comerciales (EMEC) del Inegi.
Los mismos datos revelaron que, de enero a septiembre, las ventas minoristas cayeron 0.4 por ciento, lo que marcó su primer retroceso en un período similar desde el descenso de 9.8 por ciento en 2020.
Durante la medición, la EMEC registró crecimientos en 12 de las 22 categorías de mercancías y canales de venta considerados. Los cinco sectores con el mayor aumento fueron: motocicletas, con un crecimiento de 5.1 por ciento; tiendas departamentales, con un aumento de 4.2 por ciento; muebles para el hogar, con un incremento de 4.2 por ciento; artículos usados, con un aumento de 3.5 por ciento; y ventas a través de internet y catálogos, con un crecimiento de 2.4 por ciento.
En contraste, los segmentos que experimentaron mayores caídas fueron: artículos de papelería, con una disminución de 5.1 por ciento; para esparcimiento, con una baja de 4.7 por ciento; mobiliario y equipo de cómputo y comunicaciones, con una caída de 2.3 por ciento; abarrotes y alimentos, con una reducción de 1.8 por ciento; y productos textiles no destinados a vestir, con una disminución de 1.6 por ciento.
Por otro lado, en términos anuales, el indicador mostró un crecimiento de 0.2 puntos; sin embargo, en septiembre del año anterior, el crecimiento fue del 5.7 por ciento.
Los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos.
“Nos enfrentamos a una combinación implacable de crecimiento lento y deuda elevada”, declaró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Inegi, durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3%
La calificadora también destacó prácticas negativas de Grupo Salinas que han impactado negativamente a los acreedores.
De las 2.2 millones de mujeres que realizan servicios domésticos remunerados, solo el 2.4% cuenta con seguridad social a través del IMSS.
El Bloomberg Commodities Spot Index registró un comportamiento volátil en la primera mitad de 2024, con aumentos en los contratos a futuro del café, el cacao y el petróleo.
Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.
El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.
El precio del jitomate aumentó más de 22% en abril, es el producto con mayor impacto en la inflación.
PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).
Los agropecuarios y los energéticos son los bienes cuyos precios se mantienen en turbulencia, especialmente por los factores externos.
El PPEF 2023 propone nuevamente dejar fuera las obras y servicios de la gente más necesitada de nuestra patria. Con ello, Morena demuestra que los pobres y desamparados no son su mayor preocupación.
Los bienes turísticos mostraron una disminución de 0.3 por ciento en comparación con el año anterior
La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Es puro show entrega de apoyos de Morena a deportistas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.