Cargando, por favor espere...
En medio de protestas de la oposición, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular la reforma que desaparece siete organismos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Por 332 votos a favor de Morena, PT y PVEM; y con en 119 contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC), se aprobó la reforma para desparecer a los organismo autónomos, por lo que la minuta fue turnada al Senado de la República para su codictaminación.
“Nuestra propuesta es para formar una nueva autoridad en materia de competencia económica, es una autoridad que se integrará a partir de concentrar las facultades que anteriormente tenía el Instituto Federal de Telecomunicaciones en las áreas de preponderancia y regulación asimétrica y unificarla también con todas las facultades establecidas en la Comisión Federal de Competencia”, argumentó el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar.
La aprobación del dictamen establece que las economías generadas por la desaparición de los órganos autónomos se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Además, otorga 90 días al Congreso de la Unión para que apruebe las reformas legales que correspondan.
Aunado a ello, los diputados hicieron modificaciones para crear un órgano técnico, pero no autónomo, que será el sustituto del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).
También, se aprobó una reserva a la que se le hicieron modificaciones de botepronto, para meter a la reforma de simplificación orgánica, el tema del litio.
La diputada Prieto Terrazas sumó a la demanda el pago de gratificaciones y los tres meses de indemnización
Desde abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno.
La oposición afirmó que se trata de una venganza de López Obrador ya que algunos de esos organismos destaparon actos de corrupción que mancharon a la familia presidencial.
El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.
El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos.
Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.
Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.
El libro trata sobre el origen de la Universidad Autónoma Chapingo.
El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.
Sus funciones serán absorbidas por dependencias de la administración pública federal.
La Cámara de Diputados tiene previsto llevar al Pleno y votar este viernes 23 de agosto sobre la desaparición de siete organismos autónomos.
Lo anterior lo anunciaron a unos días de la clausura del periodo y de prácticamente de todos los trabajos de la LXV legislatura.
Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.
El CGAM pidió a ambos organismos una revisión en cuanto a la integración del Congreso de la Unión
Afirmaron que Arturo Zaldívar sólo busca colocarse en un papel de víctima
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera