La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
Cargando, por favor espere...
En menos de seis horas, Morena y sus aliados -Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), a los que se sumó Movimiento Ciudadano (MC)- aprobaron en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), que incluye modificaciones al régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex). Se establecerá un único Derecho Petrolero para el Bienestar, en lugar de los tres derechos que actualmente paga la empresa estatal.
El dictamen, que inició su discusión el 26 de noviembre y fue aprobado con la oposición de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), obtuvo en lo particular 344 votos a favor, 114 en contra y 0 abstenciones la noche de este martes. La aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación por el pleno de la Cámara de Diputados será remitida al Senado de la República, donde también se discutirá y votará en los siguientes días.
Durante la discusión y en lo particular, se aprobó una reserva del diputado del PT, Reginaldo Sandoval, que permitirá al Seguro Social perdonar a entes públicos (como estados y municipios) las multas y recargos derivados de adeudos de cuotas obrero-patronales. Es decir, los entes públicos podrán llegar a un acuerdo con el Seguro Social, siempre y cuando la deuda se pague en una sola exhibición, explicó el legislador.
Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyecta para el próximo año ingresos totales para el gobierno federal por 9.3 billones de pesos, lo que representa un incremento del 5.4 por ciento en términos reales respecto a lo aprobado para 2024. Con ello, la principal fuente de ingresos será la recaudación de impuestos, que ascenderá a 5.3 billones de pesos, aunque también se prevé un monto de 1.2 billones de pesos por concepto de deuda para el siguiente año.
Al presentar el dictamen, el diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, destacó que la Ley de Ingresos no contempla la creación de nuevos impuestos ni un aumento en las tasas de los ya existentes. En cambio, se continuará con una estrategia que ya ha dado resultados: la eficiencia recaudatoria. Además, aseguró que las proyecciones de ingresos de la LIF ya incluyen un incremento en la recaudación de impuestos de hasta 15 mil millones de pesos respecto a 2024.
Nuevo régimen fiscal de Pemex
Con la aprobación de la LIF, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex, por el cual la petrolera estatal pasará de pagar tres derechos a abonar un solo Derecho Petrolero para el Bienestar, el cual consistirá en una tasa del 30 por ciento sobre el valor del petróleo extraído y una tasa del 11.62 por ciento sobre el valor del gas natural extraído. Las tasas de este nuevo Derecho Petrolero estarán sujetas a un factor de ajuste basado en los precios internacionales del petróleo.
El PRI, a través del diputado Christian Mishel Castro Bello, advirtió que este nuevo derecho petrolero para el Bienestar “agravará la repartición de la renta petrolera a favor de Pemex, que se quedará con el 75 por ciento de sus ingresos, mientras que la Federación obtendrá sólo el 25 por ciento”.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Asesinan al líder sindical de trabajadores en Salina Cruz, Oaxaca
México rescata a único sobreviviente de ataques de EE. UU. en el Pacífico
Continúa en pie paro general de transportistas
Día de Muertos generará derrama económica de 10 mil millones de pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera