El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
Cargando, por favor espere...
En menos de seis horas, Morena y sus aliados -Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), a los que se sumó Movimiento Ciudadano (MC)- aprobaron en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), que incluye modificaciones al régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex). Se establecerá un único Derecho Petrolero para el Bienestar, en lugar de los tres derechos que actualmente paga la empresa estatal.
El dictamen, que inició su discusión el 26 de noviembre y fue aprobado con la oposición de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), obtuvo en lo particular 344 votos a favor, 114 en contra y 0 abstenciones la noche de este martes. La aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación por el pleno de la Cámara de Diputados será remitida al Senado de la República, donde también se discutirá y votará en los siguientes días.
Durante la discusión y en lo particular, se aprobó una reserva del diputado del PT, Reginaldo Sandoval, que permitirá al Seguro Social perdonar a entes públicos (como estados y municipios) las multas y recargos derivados de adeudos de cuotas obrero-patronales. Es decir, los entes públicos podrán llegar a un acuerdo con el Seguro Social, siempre y cuando la deuda se pague en una sola exhibición, explicó el legislador.
Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyecta para el próximo año ingresos totales para el gobierno federal por 9.3 billones de pesos, lo que representa un incremento del 5.4 por ciento en términos reales respecto a lo aprobado para 2024. Con ello, la principal fuente de ingresos será la recaudación de impuestos, que ascenderá a 5.3 billones de pesos, aunque también se prevé un monto de 1.2 billones de pesos por concepto de deuda para el siguiente año.
Al presentar el dictamen, el diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, destacó que la Ley de Ingresos no contempla la creación de nuevos impuestos ni un aumento en las tasas de los ya existentes. En cambio, se continuará con una estrategia que ya ha dado resultados: la eficiencia recaudatoria. Además, aseguró que las proyecciones de ingresos de la LIF ya incluyen un incremento en la recaudación de impuestos de hasta 15 mil millones de pesos respecto a 2024.
Nuevo régimen fiscal de Pemex
Con la aprobación de la LIF, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex, por el cual la petrolera estatal pasará de pagar tres derechos a abonar un solo Derecho Petrolero para el Bienestar, el cual consistirá en una tasa del 30 por ciento sobre el valor del petróleo extraído y una tasa del 11.62 por ciento sobre el valor del gas natural extraído. Las tasas de este nuevo Derecho Petrolero estarán sujetas a un factor de ajuste basado en los precios internacionales del petróleo.
El PRI, a través del diputado Christian Mishel Castro Bello, advirtió que este nuevo derecho petrolero para el Bienestar “agravará la repartición de la renta petrolera a favor de Pemex, que se quedará con el 75 por ciento de sus ingresos, mientras que la Federación obtendrá sólo el 25 por ciento”.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
Morena lidera la lista de diputados faltistas con 310 justificantes y 174 permisos.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
La crisis en el mercado del maíz
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera