Cargando, por favor espere...
El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, manifestó este viernes su profunda “preocupación”, por la violencia “desenfrenada” que se vive en los estados de Morelos, Tabasco y en todo México, situación que ha dejado un rastro de dolor, sufrimiento y desesperanza entre las comunidades.
El panista reiteró que la estrategia “de abrazos no balazos” no ha funcionado al dejar en lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país, el cual es dirigido por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al condenar el asesinato del regidor panista de Cuautla, Giovani Lezama y la serie de asaltos cometidos en Tabasco; Cortés Mendoza dijo que en las últimas horas “hemos sido testigos de la creciente inseguridad que afecta la vida diaria de la ciudadanía”.
Agregó que “es inaceptable que la tranquilidad y la paz que todos merecemos sean arrebatadas por actos de violencia y delincuencia. No podemos permanecer indiferentes ante esta realidad. Exigimos a las autoridades que tomen medidas inmediatas y efectivas para garantizar la seguridad y el bienestar de la sociedad”.
A través de un comunicado de prensa, el líder de Acción Nacional dijo que la estrategia de seguridad que aplica el Gobierno Federal es “una ocurrencia que ya ha dejado demasiadas muertes en el país”.
Por ello, lanzó un ya basta de mantener la absurda política de abrazos a los delincuentes “esa ocurrencia ya ha dejado demasiada muerte en el país”, reiteró el dirigente nacional del blanquiazul.
“Es fundamental fortalecer la presencia policial, mejorar los sistemas de justicia y atacar las estructuras criminales que atentan contra la paz social. Esta denuncia no se limita solamente a Morelos y Tabasco, sino que se extiende a todo México. La violencia ha permeado nuestra sociedad, dejando a su paso dolorosas cicatrices”, concluyó.
La política de AMLO de “abrazos, no balazos”, no está funcionando y para muchos analistas se interpreta como un claro mensaje de impunidad hacia los grupos criminales.
Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.
Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York.
El desinterés del gobierno en turno, próximo a culminar su gestión, por el fomento al deporte, es de conocimiento público.
Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.
El pasado 5 de febrero ingresó a la UACh, de manera violenta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Fiscalía Regional del Estado de México en Texcoco, la Policía de Investigación del Edomex y la Secretaría de Seguridad Ciudadana también estatal.
Los hechos ocurrieron de manera aislada en los municipios de Mapastepec y VillaCorzo de la entidad chiapaneca
A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.
Algo está pasando en mi ciudad, pues ya no hay día en que esté tranquila o que no haya un problema grave qué comentar.
“Desde enero de 2019 aumentaron la polarización y estrategias para levantar o acallar temas a favor o en contra de la 4T”.
Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.
La política del presidente mexicano es en esencia la misma, si bien emplea un discurso, insisto, un discurso, opuesto. Diferente forma, igual contenido.
De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Comisión de Búsqueda de Puebla queda en manos de cacique de Chignahuapan
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
Sonora registra los municipios con mayor sequía del país
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera