El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría del Medio Ambiente, a través de la Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE), hizo un llamado a la población para que acudan a entregar árboles navideños secos en alguno de los 18 centros de acopio instalados estratégicamente en ocho regiones de la entidad mexiquense y la capital del país.
“Si adquiriste un árbol natural y no sabes qué hacer con él, o estás pensando en tirarlo a la basura, arrojarlo en un baldío o dejarlo abandonado para que el camión recolector de la basura pase por él... te sugerimos ¡Darle vida a tu árbol y recíclalo!”, manifestó.
En la Ciudad de México, los centros de acopio funcionarán del 6 de enero y hasta el 27 del mismo mes de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y sábados a las 13:00 horas.
En la alcaldía Miguel Hidalgo, los capitalinos pueden dejar su árbol en los parques Lincoln y Escandón; en los deportivos José María Morelos y Pavón y Plan Sexenal; también en Walmart Toreo; en la glorieta Bosques de Reforma cruce con Ahuehuetes Sur y en la esquina de Monte Athos y Prado Sur.
También pueden acudir a la alcaldía Benito Juárez al parque Francisco Villa, mejor conocido como el de Los Venados y el centro comercial de avenida Universidad 936, ambos en la colonia Santa Cruz Atoyac, mismos que operarán de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y sábados y domingos de las 9:00 a 16:00 horas.
Centros de acopio en el Estado de México
De acuerdo con la organización gubernamental PROBOSQUE, los árboles de navidad se pueden dejar en uno de los 18 municipios que cuentan con un vivero, estos son: Amecameca, Aculco, Atlacomulco, Coatepec Harinas, Jilotzingo, Naucalpan, Ocoyoacac, Lerma, Tejupilco, Tecámac, Texcaltitlán, Toluca, Villa de Allende, Valle de Bravo, Villa Guerrero, Zinacantepec y los dos de Metepec.
Por último, recordó a los ciudadanos que los árboles se utilizan para mejorar la consistencia orgánica de los suelos, al tiempo en que permite dar una segunda oportunidad a cada uno de los ejemplares.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Denuncian red de corrupción en IPN
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
Veracruz sigue entre el lodo y la basura a un mes de lluvias intensas
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sólo por hoy, Línea 1 del Metro suspenderá servicio de manera anticipada
Alistan bloqueos carreteros agricultores y transportistas
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora