Cargando, por favor espere...

Política
Lázaro Cárdenas Batel va para jefe de Oficina de la Presidencia
Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.


Lázaro Cárdenas Batel, hijo de Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, fue designado este jueves como jefe de la Oficina de la Presidencia por la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

El anuncio se realizó en la casa de transición de la próxima presidenta, quien también adelantó que solo faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura, mismas que serán anunciadas el próximo jueves.

Sheinbaum Pardo dijo que Cárdenas Batel es una de las personas de su confianza e informó que lo conoce desde hace muchos años, debido que desde muy pequeños sus familias se frecuentaban y convivían.

“Yo le tengo mucha confianza a Lázaro Cárdenas y él ya fue gobernador y ha ocupado puestos a nivel internacional y me ayudará a atender muchos asuntos que yo no podría atender, él lo podrá hacer sin ningún problema”, dijo Sheinbaum Pardo.   

Por su parte, el exgobernador de Michoacán agradeció la confianza de la presidenta electa. "Me honra participar en el equipo de la doctora Sheinbaum. No tengo duda que el próximo gobierno será congruente con la trayectoria de Claudia Sheinbaum y con las causas que ella ha impulsado y defendido a lo largo de su vida", dijo Cárdenas Batel.

Cuestionado por la presea sobre su renuncia como jefe de asesores con el todavía presidente Andrés Manuel López Obrador, Cárdenas Batel señaló que fue invitado a ocupar un cargo a nivel internacional, pero subrayó que nunca se ha ido del gobierno.

Confirmó que cuando la presidenta Claudia Sheinbaum no pueda atender reuniones nacionales e internacionales, estaría abierto a recibir incluso a la oposición, pero siempre y cuando ella se lo indique y cuando sea necesario, respondió. 

Quién es Lázaro Cárdenas Batel

Nació en 1964 en el estado de Michoacán. Es nieto del expresidente de México, general Lázaro Cárdenas, e hijo del excandidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas.

Cuenta con estudios en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Fue gobernador de Michoacán y coordinador de asesores del presidente dentro de la Oficina de la Presidencia de la República en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. También ha sido senador y diputado federal.  


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Aunque sólo quedan cuatro sesiones ordinarias del periodo legislativo, los diputados volvieron a dejar sin discutir el Paquete Económico 2026.

En lo que va de 2025, Minsa ya acumula al menos 190 contratos federales más, sumando otros 183 millones de pesos del erario.

De la Fuente dejó la cancillería en un momento en que el Gobierno Federal requiere actividad diplomática tras la renuncia del fiscal.

El mandatario presumió como otro logro de la organización el “Teatro Aquiles Córdova Morán”, sede del evento.

El proyecto ferroviario depende de transferencias públicas para sostener su operación.

Los permisos especiales otorgados a comerciantes informales les permiten ocupar calles y banquetas de diciembre a enero próximo.

El origen principal de estas protestas radica en el grave deterioro de la red carretera federal.

Al frente de la FGR enfrentó señalamientos por presunto plagio de obras académicas, supuesto tráfico de influencias y asociación delictuosa.

Esta facultad también le permite participar en la convocatoria para convertirse en la fiscal permanente.

Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.