Cargando, por favor espere...
Este año se ha ido en un abrir y cerrar de ojos; y todo indica que muchísimos problemas del país seguirán sin solución porque el Gobierno Federal en turno, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su gabinete, los han soslayado o atendido mal porque se dedican más al show político que cotidianamente arman en el circo de Palacio Nacional. México seguirá sufriendo las pésimas decisiones de una política errónea, que está muy lejos de sacar a muchos mexicanos de la pobreza y la miseria extrema y de reactivar su economía para impulsarla hacia el crecimiento y la prosperidad.
Lo que hemos visto en los tres años de administración de la “Cuarta Transformación” (4T) y casi dos años de la pandemia del Covid-19 es autoritarismo, soberbia, manipulación, ineficacia y mentira. Prácticamente todos los mexicanos, en particular quienes enfrentan o han padecido la pandemia y los desastres naturales provocados por los huracanes, se sienten aún vulnerables y amenazados por este tipo de contingencias, además de la manifiesta negligencia y pasividad operativa de la administración federal.
Millones de mexicanos también resienten el engaño y la demagogia, especialmente cuando los funcionarios de este gobierno anuncian que la vacunación está casi por terminar mientras que, en sus hogares, aún hay hermanos, madres, padres o abuelos que han sido o son víctimas del Covid-19. Este hecho los pone a llorar ante la dificultad que enfrentan y los hace aun más conscientes de que las cifras de la pandemia no se ajustan a la realidad, porque el número extraoficial de víctimas mortales supera las 500 mil; y los analistas serios prevén que al concluir el año habrá al menos otros 200 mil muertos.
¿Y qué decir de la pobreza? Ahora hay 10 millones más de mexicanos en esta situación, orillados tanto por la peste del Covid-19 como por la impericia gubernamental ¿Y qué decir del desempleo? Hoy, gran parte de la población mexicana sigue sin trabajo y hasta mayo de este año 574 mil personas se habían sumado a la desocupación; en el mismo mes de 2020 había 2.7 millones de desempleados, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ¿Y qué decir de la inseguridad? ¿Ésa sí va bien? ¡No! ¡Nada de eso! Entre el 75 y 80 por ciento de la población mayor de 18 años tiene sensación de inseguridad en su entidad; entre 20 y 25 millones de mexicanos han declarado haber sido víctimas de un delito. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envide) del Inegi, la inseguridad pública es uno de los problemas más importantes de los mexicanos, seguida del desempleo y la falta de atención a su salud.
A unos meses de que concluya el año, la atención pública se centra en el Congreso de la Unión debido a la presentación del proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2022 (PEF-2022), en el que el gobierno del Presidente ha decidido que sus megaobras emblemáticas –Refinería Dos Bocas, Tren Maya, Aeropuerto Felipe Ángeles– y sus programas sociales clientelares sean los “ganones” del gasto público federal del próximo año, y que los presupuestos de salud, de apoyo al campo mexicano y a la infraestructura urbana básica –agua potable, drenaje, vivienda, pavimentación, etc.– sean recortados. Esta actitud ha provocado protestas de inconformidad popular en las giras de trabajo más recientes de AMLO en el interior de la República, como ocurrió el pasado tres de octubre, cuando los damnificados del huracán Grace le recriminaron la falta de ayuda a más de dos meses de la pérdida de sus hogares y lo único que obtuvieron de su parte fue un portazo intolerante y soberbio.
Otra decisión del gobierno de la 4T, también muy controvertida e importante, fue el envío de una reforma constitucional en materia eléctrica, cuyo contenido ha generado mucha tensión en los partidos políticos, específicamente en los de oposición con mayor fuerza partidos –Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD)–, ya que la votación de la reforma eléctrica en el Congreso podría romper este bloqueo justo cuando empiezan a tejerse las alianzas electorales para los comicios estatales en seis entidades donde se elegirá nuevo gobernador: Aguascalientes, Coahuila, Durango, Hidalgo, Oaxaca y Quintana Roo.
La posibilidad de que la dirección nacional del PRI –hoy en extremo débil después de que hasta 2018 era la principal fuerza política en México– se haya visto obligada a decir que “va estudiar” su apoyo a la reforma eléctrica en el Congreso de la Unión, evidencia no solo la intención político-electorera de dicha iniciativa, sino también el propósito del gobierno de la 4T por hallar en el tricolor –que posee los votos requeridos para aprobar la reforma constitucional– a los políticos que pretenden restituir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el control mayoritario de la generación y venta de energía eléctrica y revertir las inversiones privadas en ese sector energético.
¿Qué va a venir en los próximos días, semanas y meses? ¿Qué negociará el PRI con el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y AMLO, a cambio de su apoyo a dicha reforma? ¿Pedirá la concesión de algunas piezas en el ajedrez electoral de 2022? ¿Acaso al tricolor ya se le olvidó que este año perdió ocho gubernaturas en coalición con el PAN y PRD? Todo parece indicar que el PRI seguirá hundiéndose por la sencilla razón de que no hay unidad en su interior y que, como antaño, sigue sin considerar a sus bases sociales, al pueblo, el único que podría garantizarle unos cuantos años más de vida. Los priistas no deben olvidar que México, por culpa de AMLO, Morena y todas las administraciones anteriores, sigue en terapia intensiva y ya no aguanta más.
Por el momento, querido lector, es todo.
La oscuridad que vive México con AMLO y su gobierno de "Transformación de Cuarta" va más allá de los apagones; es un reflejo más de la crisis política, económica y social que desde diciembre de 2018 se vienen ahondando y perjudica a todos los Mexicanos.
En este artículo entenderemos el fondo de las manifestaciones en Francia, Inglaterra, España, Alemania, Portugal y las que todavía atestiguaremos; es la resistencia histórica de los trabajadores ante la explotación del capital.
López Obrador es sólo una muestra de nuestra “clase” política, entre cuyos integrantes prevalece la misma creencia: que su actividad tiene que ver menos con la ciencia que con el “sentido común”.
o único que busca el titular del Ejecutivo es dar un “espectáculo” para desviar la atención de temas como el de la violencia y los problemas de salud que enfrentan los ciudadanos.
Estamos ante una nueva maquinación escandalosa para despojar a niños y jóvenes del terreno para su unidad deportiva. Debe saberse que fue Armando Hurtado, quien decidió renunciar a la ruta política para lograr la restitución del predio.
Luis Enrique Orozco, quien había sido elegido gobernador interino por el Congreso de Nuevo León, dejará el cargo para que Samuel García continúe y retome su administración.
Vieron como negocio a las víctimas de la línea 12, por lo tanto, serán denunciados todos los servidores públicos adscritos a dichas instituciones que solicitaron dádivas.
Un total de 106 organizaciones manifestaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) ser partidos políticos
Nadie debe extrañarse que ahora la clase explotadora de EE. UU., vanguardia y modelo de todas las clases explotadoras del mundo, esté adoptando drásticas medidas que parecía, habían sido abolidas definitivamente.
Cada día son más las evidencias de que el dinero asignado por el Estado es insuficiente. Cada día son más los sectores que se inconforman porque no se les liquidan ni siquiera los salarios y las prestaciones convenidas.
Si en verdad se quieren resolver los problemas sociales, es condición ineludible modificar las condiciones materiales que los determinan. Mientras ello no se haga, leyes o buenos deseos de felicidad serán absolutamente inocuos.
La usura y el despojo de tierras que ejerció el cacicazgo de la familia Aco sobre el pueblo de Huitzilan, Puebla, quedó en el pasado. Hoy, a 38 años, se ha convertido en el rubí que irradia con su ejemplo de progreso a toda la Sierra Norte.
Hasta este viernes, la CDMX reporta una ocupación de 40 por ciento de las camas para atender a pacientes con Covid-19.
os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.
El billete de lotería ganador de 20 millones de pesos en la rifa del avión presidencial es hoy causa del desplazamiento, persecución y amenazas de muerte de 28 familias tzeltales de Ocosingo, Chiapas.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Inflación suma tres meses al alza; jitomate, el más afectado
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).