Cargando, por favor espere...

EE.UU. podría organizar ataque nuclear en Donbass: Oliver Stone
Advertencias de Washington sobre posible ataque nuclear de Rusia a Ucrania, serían el escenario que EE.UU. prepara para atacar Donbass y culpar a Rusia de la atrocidad, afirmó el cineasta estadounidense Oliver Stone.
Cargando...

En su análisis publicado el 2 de mayo, el cineasta estadounidense Oliver Stone describe los posibles escenarios que Washington podría llevar a cabo en Ucrania para inculpar a Rusia, ya que, considera capaz al Gobierno estadounidense de organizar un ataque nuclear en la región de Donbass. 

El ganador de tres premios Óscar explicó que lleva 8 años siguiendo la situación en Ucrania y recuerda "los incendios en Odesa, la persecución sin derechos legales y asesinatos a periodistas, alcaldes, políticos y ciudadanos", así como las represiones contra partidos opositores.

"Me ha conmocionado el puro odio expresado contra la minoría ruso-ucraniana. Es una historia larga y triste que se desarrolla desde el golpe de Estado de 2014, codiseñado por EE.UU., que despojó a Ucrania de su neutralidad y la convirtió en un vocero antirruso", escribió el cineasta en su 'post', haciendo hincapié en que a pesar de que cerca de "14.000 personas inocentes" fueron asesinadas desde entonces, ninguno de estos crímenes "fue cubierto de manera seria" por los medios de comunicación occidentales.

Stone señaló que durante las últimas semanas Washington y, en concreto, la subsecretaria para Asuntos Políticos del Departamento de Estado de EE.UU., Victoria Nuland, ha lanzado advertencias sobre el posible uso de armas nucleares por parte de Rusia en su operativo militar en Ucrania, amenazando que "tendrá que pagar con creces" en el caso de que sucediera. 

Este mensaje enseguida fue distribuido a gran escala por los funcionarios de la Administración y medios de comunicación, que promovían la idea de que "Rusia se vuelve nuclear", constató el cineasta. "Todo esto se debe a la reafirmación de Putin respecto la política nuclear de Rusia, que, sin embargo, no es tan agresiva como nuestra postura nuclear", explicó. "Esto me hizo preguntarme, ¿por qué repetir esto una y otra vez?", escribió Stone, revelando la respuesta que él mismo encontró.

"Como resultado, me pregunto, ¿y si Estados Unidos está preparando el escenario para una explosión nuclear de bajo rendimiento, de origen desconocido, en algún lugar de la región de Donbass que mate a miles de ucranianos?", reza la publicación. "Por supuesto, si eso sucediera, Dios no lo quiera, todos los ojos del mundo estarían entrenados, como un perro de Pavlov, para culpar a Rusia. Esa culpa ya se ha establecido de antemano, independientemente de quién haya lanzado el dispositivo", aseguró el cineasta. 

"Tenga en mente que es difícil saber de dónde se dispara un dispositivo nuclear, especialmente en una situación de rápido movimiento como esta guerra, en la que parece que Rusia puede ser acusada de cualquier comportamiento, sin importar cuán repugnante sea", continuó. 

Stone señaló que es posible que la verdad salga a la luz unos días después, pero remarcó que en este caso "la verdad no es importante", ya que EE.UU. "está llevando a cabo una guerra de percepción con gran habilidad y fuerza contundente".

Según el cineasta, el principal objetivo de Washington consiste en "aislar a China de Rusia", para convertir al país asiático en el siguiente blanco. "Este, creo, es el escenario soñado por los anarquistas neoconservadores en nuestro Gobierno para hacer lo que ellos consideran un mejor 'mundo basado en reglas'", concluyó. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En la página de la CEDH ocurre un hecho muy curioso: cuando se consulta el número de quejas de violaciones a los derechos humanos en Veracruz, aparece el informe “error”.

En diciembre de 2021, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, envió al Congreso del Estado su proyecto de paquete fiscal para este 2022, sin embargo, no contempló las necesidades del pueblo yucateco.

En su comparecencia, el director del Metro, Guillermo Calderón, dio a conocer que en el desnivel de 80 centímetros en la estación Pantitlán se realizará una intervención mayor a partir de diciembre.

El presidente de la consultora Mitofsky, Roy Campos, afirmó que en dos años han pasado muchos terribles acontecimientos: pandemia, inseguridad, caída económica; aun así, López Obrador ha recuperado sus niveles de popularidad.

La guerra y la invasión siempre tienen como factor esencial lo económico. Pero muchos discursos intentan ocultar esta indeseable razón con motivos “civilizadores”, religiosos o humanitarios.

Con Hegel, el pensamiento dialéctico, que permite entender a las cosas en su constante movimiento, se profundiza de tal manera que se dejan detrás los agnosticismos y relativismos, el decir todo para no decir nada.

La SCJN también validó, por mayoría de votos, la circular 17/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que reconoció el paro de labores de juzgados y tribunales federales.

Por romper la ley y violar la Constitución, MC interpuso una queja ante el IECM por actos anticipados de campaña y uso indiscriminado de su imagen con fines electorales.

"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.

Con una economía que depende de más del 60% del comercio exterior, los efectos de recesión para México no serán menores. La pregunta es ¿estamos preparados para enfrentarla?

Vivimos en la época de nacimiento de un mundo multipolar, dicen analistas; mientras, en México, la lucha de clases apenas si acusa su existencia. Veamos por qué.

Nadie debe extrañarse que ahora la clase explotadora de EE. UU., vanguardia y modelo de todas las clases explotadoras del mundo, esté adoptando drásticas medidas que parecía, habían sido abolidas definitivamente.

Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.

Grabaciones difundidas revelarían que el fiscal Alejandro Gertz Manero y el subprocurador Juan Ramos presuntamente negociaron con el padre del Emilio Lozoya, Emilio Lozoya Thalmann.

En Satevó, Chihuahua, aún se cuentan varias y contradictorias versiones sobre el final de Jesús Nevárez. El famoso benefactor de los pobres se habría alejado de la amenaza de muerte por un toro y sus captores.