Cargando, por favor espere...

Política
México vive con miedo porque Gobierno de AMLO no combate al crimen
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.


El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio. Acusó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena no se han atrevido a combatir al crimen organizado.

“Hoy México vive con miedo por culpa de un gobierno que no se atrevió a combatir al crimen. No podemos permitir que siga en riesgo la vida de inocentes con la continuidad de un proyecto que representa tragedia y destrucción. ¡Morena ya se va!", escribió en sus redes sociales.

Lamentó que hasta el momento hayan asesinado, de acuerdo con él, a 17 candidatos a un puesto de elección popular en el marco del proceso electoral del 2 de junio.

“Van 17 candidatos de distintos partidos que, por amenazas de muerte, se bajan de la contienda en Michoacán. Es preocupante cómo la democracia se ha puesto en riesgo por culpa de la incapacidad del gobierno de Morena para garantizar la seguridad en el proceso electoral”, escribió en su cuenta de X.

Cabe destacar que son los estados de Michoacán y Guerrero donde más asesinatos de candidatos han asesinado y el primer lugar lo ocupan los abanderados de Morena, seguidos del PAN y en tercer lugar MC.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.