Cargando, por favor espere...
¿Qué no usted, todos los mexicanos y yo hemos escuchado por todos lados al "muy queridíííísimo presidente" decir que la corrupción se acabó desde aquel 1 de diciembre de 2018?, ¿qué no la 4T y AMLO se han llenado la boca para gritar que ya no hay corrupción en el país? Mentiras, mentiras y más mentiras gubernamentales.
Resulta que los datos que arrojó la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental que se elabora cada dos años, reflejan que el número de víctimas y actos de corrupción en el gobierno, en sus dependencias, aumentó en el primer año de esta administración morenista.
De acuerdo a esos datos se aumentó, en situaciones ilícitas, de 14 mil 635 afectados por cada 100 mil habitantes en 2017 a cerca de 16 mil, 15 mil 732 en el año anterior, el 2019. También en ese mismo tiempo, pero ahora en incidencia, se pasó de 25 mil 541 actos a 30 mil 456 actos.
Y aunque la misma encuesta del Inegi asegura que la población urbana tiene la percepción de que se redujo de 91.1% a 87%, lo cierto es que los datos y el trabajo de investigación dan otros resultados, sumándolas a los que por alguna razón u otra han sido ventilados en la prensa mexicana o mundial como el tan sonado caso del hijo de Manuel Bartlett o las empresas contratadas para la Construcción del Tren Maya.
La encuesta es clara al decir que las entidades con mayor tasa de prevalencia fueron Durango con 25 mil 389 víctimas por cada 100 mil habitantes; le siguen la Ciudad de México con 20 mil 690, el Estado de México que tuvo 20 mil 683, Quintana Roo con 19 mil 946, Morelos con 16 mil 396 y Guanajuato con al menos 16 mil 100.
En la realización de pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos y otros contactos con autoridades, los estados con las cifras más altas fueron Yucatán, con 44.8 mil pesos por víctima; Coahuila, con 17.9 mil pesos; Chiapas, con 15 mil pesos; Querétaro, con 8.6 mil pesos; Nayarit, con 5.9 mil pesos; Puebla, con 5.3 mil pesos, y Guerrero, con 5 mil pesos.
Por otro lado, se sabe que el mayor porcentaje en experiencias de corrupción se dio al tener contacto con autoridades de seguridad, con 59.2% de los casos; seguido de los trámites relacionados con permisos de uso de suelo, demolición o construcción, solicitudes de constancias de libertad de gravamen u otros trámites en el Registro Público de la Propiedad, con 25%; en las diligencias ante el Ministerio Público fue de 24.8%; las municipales, 22.2%; los procedimientos en juzgados o tribunales, 16.4%, los vehiculares, 15%.
El proyecto de anticorrupción que AMLO tanto presumió al llegar a Palacio Nacional fracasa y esto es así porque en lugar de bajar o disminuir ese ilícito, se ha incrementado; en un año y medio de gobierno morenista, la misma autoridad federal y algunas de sus instituciones se han visto inmiscuidas en este tipo de corrupción. Mentiras, mentiras y más mentiras gubernamentales.
El clímax no político...
Otro dato que la encuesta que mencionamos arriba destaca es sobre la confianza que la población tiene en personas, instituciones o actores de la sociedad; y a lo que menor confianza le tienen es a los partidos políticos con apenas un 24.6% además aceptación, contra un 86% que confiaron en sus familiares y un 75.1% en las escuelas públicas de nivel básico. Por el momento, querido lector, es todo.
Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.
En tanto, la tasa de desempleo en México se ubicó en un 4.2 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en septiembre de 2021.
Con esta actitud se demuestra una vez más que cuando las mayorías reclaman modificar leyes a su favor, no son escuchadas; pero que no ocurre lo mismo con la iniciativa privada.
En lo que se refiere a los programas de ayuda social que acaban de ser aprobados luego de una nueva consulta en la que participó menos del uno por ciento del padrón electoral
AMLO inauguró este aeropuerto sin que le importen las condiciones de la obra y lo hizo para alentar a sus partidarios a que voten en la consulta sobre la revocación de mandato.
“En Azcapotzalco vamos a seguir reforzando estas medidas de seguridad aunque hayamos transitado a semáforo naranja
Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"
El Pleno del INAI revocó la respuesta de la Semar y le instruyó proporcionar al particular los anexos de los contratos 13-SCN/018-2019 y 13-SCN/A049/2019.
En 2021 disponibles en la plataforma Compranet, e identificó un uso excesivo de las adjudicaciones directas (8 de cada 10 contratos han sido dados por esta vía).
Si el gobierno de la 4T pretende moralizar a los mexicanos, primero enviando iniciativas para cambiar las leyes, y luego aplicando “su moral”, simplemente estará violentando e invadiendo facultades que no tienen y no les corresponden.
En 24 horas, el número creció en 110 nuevos casos. De acuerdo con Salud hasta el momento se tienen registrados 2,156 casos sospechosos.
El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, dio a conocer que la avanzada no hizo alto y chocó contra otro auto.
La comunidad de La Huexca –cuya población corresponde a mil habitantes– se ubica a no más de 500 metros de la Termoeléctrica. No es la única afectada por el proyecto de la CFE. En el estado de Morelos, el proyecto incluye a una decena de municipios.
En esta edición, 12 ciudades tuvieron cambios significativos con respecto de marzo de 2021: 4 tuvieron reducciones y 8 incrementaron.
La excandidata presidencial dio a conocer cuatro líneas de acción que impulsará desde el senado de la república.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Fiscalía de Jalisco rescata a 32 personas de un centro de rehabilitación clandestino
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).