Cargando, por favor espere...

Fracasa proyecto de anticorrupción de AMLO
De acuerdo a esos datos se aumentó, en situaciones ilícitas, de 14 mil 635 afectados por cada 100 mil habitantes en 2017 a cerca de 16 mil, 15 mil 732 en el año anterior.
Cargando...

¿Qué no usted, todos los mexicanos y yo hemos escuchado por todos lados al "muy queridíííísimo presidente" decir que la corrupción se acabó desde aquel 1 de diciembre de 2018?, ¿qué no la 4T y AMLO se han llenado la boca para gritar que ya no hay corrupción en el país? Mentiras, mentiras y más mentiras gubernamentales.

Resulta que los datos que arrojó la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental que se elabora cada dos años, reflejan que el número de víctimas y actos de corrupción en el gobierno, en sus dependencias, aumentó en el primer año de esta administración morenista.

De acuerdo a esos datos se aumentó, en situaciones ilícitas, de 14 mil 635 afectados por cada 100 mil habitantes en 2017 a cerca de 16 mil, 15 mil 732 en el año anterior, el 2019. También en ese mismo tiempo, pero ahora en incidencia, se pasó de 25 mil 541 actos a 30 mil 456 actos.

Y aunque la misma encuesta del Inegi asegura que la población urbana tiene la percepción de que se redujo de 91.1% a 87%, lo cierto es que los datos y el trabajo de investigación dan otros resultados, sumándolas a los que por alguna razón u otra han sido ventilados en la prensa mexicana o mundial como el tan sonado caso del hijo de Manuel Bartlett o las empresas contratadas para la Construcción del Tren Maya.

La encuesta es clara al decir que las entidades con mayor tasa de prevalencia fueron Durango con 25 mil 389 víctimas por cada 100 mil habitantes; le siguen la Ciudad de México con 20 mil 690, el Estado de México que tuvo 20 mil 683, Quintana Roo con 19 mil 946, Morelos con 16 mil 396 y Guanajuato con al menos 16 mil 100.

En la realización de pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos y otros contactos con autoridades, los estados con las cifras más altas fueron Yucatán, con 44.8 mil pesos por víctima; Coahuila, con 17.9 mil pesos; Chiapas, con 15 mil pesos; Querétaro, con 8.6 mil pesos; Nayarit, con 5.9 mil pesos; Puebla, con 5.3 mil pesos, y Guerrero, con 5 mil pesos.

Por otro lado, se sabe que el mayor porcentaje en experiencias de corrupción se dio al tener contacto con  autoridades de seguridad, con 59.2% de los casos; seguido de los trámites relacionados con permisos de uso de suelo, demolición o construcción, solicitudes de constancias de libertad de gravamen u otros trámites en el Registro Público de la Propiedad, con 25%; en las diligencias ante el Ministerio Público fue de 24.8%; las municipales, 22.2%; los procedimientos en juzgados o tribunales, 16.4%, los vehiculares, 15%.

El proyecto de anticorrupción que AMLO tanto presumió al llegar a Palacio Nacional fracasa y esto es así porque en lugar de bajar o disminuir ese ilícito, se ha incrementado; en un año y medio de gobierno morenista, la misma autoridad federal y algunas de sus instituciones se han visto inmiscuidas en este tipo de corrupción. Mentiras, mentiras y más mentiras gubernamentales.

El clímax no político...

Otro dato que la encuesta que mencionamos arriba destaca es sobre la confianza que la población tiene en personas, instituciones o actores de la sociedad; y a lo que menor confianza le tienen es a los partidos políticos con apenas un 24.6% además aceptación, contra un 86% que confiaron en sus familiares y un 75.1% en las escuelas públicas de nivel básico. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.

México no está preparado para atender la pandemia como es debido y se ha preferido invertir en elefantes blancos como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el Aeropuerto de Santa Lucía.

El triste personaje que representa Lozoya ha pasado de criminal a héroe de la 4T y convertido en un espectáculo circense por la atención que los medios brindan a sus dichos.

“Iniciamos 2020 con un presupuesto disminuido y con la eliminación de programas, además de una política pública agropecuaria que no privilegia la producción”.

Senadores dijeron que "el presidente no debe ser irresponsable ni incongruente".

En el fondo, es obvio que nadie en el viejo partido de la Revolución Mexicana está pensando en constituirse en una verdadera opción mejor, distinta y enfrentada a Morena. Todos buscan congraciarse con ella.

Ha pasado más de un año y los trabajadores del campo siguen en su lucha. Piden siete mil pesos por tonelada de maíz para solventar costos de producción y obtener alguna ganancia.

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York.

La Iglesia Católica es uno de los blancos predilectos del Presidente. En octubre de 2020, por ejemplo, la criticó desde su conferencia matutina porque no se pronunció contra el neoliberalismo, como lo había hecho el papa Francisco.

En el Foro "Desafíos de la nueva política social en México y su impacto económico" los académicos dieron a conocer que la política del presidente carece de los diagnósticos correctos.

Los imperialistas estadounidenses están perdiendo su papel hegemónico en el orbe y se ven obligados a recurrir a todo tipo de acciones provocadoras, violentas y groseras para impedir este histórico suceso.

En consecuencia, luego de la campaña infamante desde el gobierno, los antorchistas estamos más expuestos a las agresiones del poder y de la delincuencia organizada.

Esa subordinación ciega, sin rechistar nada sólo ha impedido a Claudia escuchar, atender y resolver los problemas de la Ciudad de México.

Los diputados de Morena se apoderaron de  este cabo suelto y de la distracción pública generada por la emergencia sanitaria.