Cargando, por favor espere...
¿Qué no usted, todos los mexicanos y yo hemos escuchado por todos lados al "muy queridíííísimo presidente" decir que la corrupción se acabó desde aquel 1 de diciembre de 2018?, ¿qué no la 4T y AMLO se han llenado la boca para gritar que ya no hay corrupción en el país? Mentiras, mentiras y más mentiras gubernamentales.
Resulta que los datos que arrojó la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental que se elabora cada dos años, reflejan que el número de víctimas y actos de corrupción en el gobierno, en sus dependencias, aumentó en el primer año de esta administración morenista.
De acuerdo a esos datos se aumentó, en situaciones ilícitas, de 14 mil 635 afectados por cada 100 mil habitantes en 2017 a cerca de 16 mil, 15 mil 732 en el año anterior, el 2019. También en ese mismo tiempo, pero ahora en incidencia, se pasó de 25 mil 541 actos a 30 mil 456 actos.
Y aunque la misma encuesta del Inegi asegura que la población urbana tiene la percepción de que se redujo de 91.1% a 87%, lo cierto es que los datos y el trabajo de investigación dan otros resultados, sumándolas a los que por alguna razón u otra han sido ventilados en la prensa mexicana o mundial como el tan sonado caso del hijo de Manuel Bartlett o las empresas contratadas para la Construcción del Tren Maya.
La encuesta es clara al decir que las entidades con mayor tasa de prevalencia fueron Durango con 25 mil 389 víctimas por cada 100 mil habitantes; le siguen la Ciudad de México con 20 mil 690, el Estado de México que tuvo 20 mil 683, Quintana Roo con 19 mil 946, Morelos con 16 mil 396 y Guanajuato con al menos 16 mil 100.
En la realización de pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos y otros contactos con autoridades, los estados con las cifras más altas fueron Yucatán, con 44.8 mil pesos por víctima; Coahuila, con 17.9 mil pesos; Chiapas, con 15 mil pesos; Querétaro, con 8.6 mil pesos; Nayarit, con 5.9 mil pesos; Puebla, con 5.3 mil pesos, y Guerrero, con 5 mil pesos.
Por otro lado, se sabe que el mayor porcentaje en experiencias de corrupción se dio al tener contacto con autoridades de seguridad, con 59.2% de los casos; seguido de los trámites relacionados con permisos de uso de suelo, demolición o construcción, solicitudes de constancias de libertad de gravamen u otros trámites en el Registro Público de la Propiedad, con 25%; en las diligencias ante el Ministerio Público fue de 24.8%; las municipales, 22.2%; los procedimientos en juzgados o tribunales, 16.4%, los vehiculares, 15%.
El proyecto de anticorrupción que AMLO tanto presumió al llegar a Palacio Nacional fracasa y esto es así porque en lugar de bajar o disminuir ese ilícito, se ha incrementado; en un año y medio de gobierno morenista, la misma autoridad federal y algunas de sus instituciones se han visto inmiscuidas en este tipo de corrupción. Mentiras, mentiras y más mentiras gubernamentales.
El clímax no político...
Otro dato que la encuesta que mencionamos arriba destaca es sobre la confianza que la población tiene en personas, instituciones o actores de la sociedad; y a lo que menor confianza le tienen es a los partidos políticos con apenas un 24.6% además aceptación, contra un 86% que confiaron en sus familiares y un 75.1% en las escuelas públicas de nivel básico. Por el momento, querido lector, es todo.
Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.
En este primer año y medio del gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), los mexicanos hemos sido testigos de la función represora del Estado.
Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.
Durante la gestión de Alfonso Durazo Montaño, quien coordinó el gabinete de seguridad, se registró la cifra más alta de muertes violentas en lo que va del sexenio.
López Obrador, durante las tres semanas de contingencia, simplemente ha seguido con sus giras de trabajo.
“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.
En mayo el presidente López Obrador emitió un decreto que permitía el despliegue permanente de las fuerzas armadas en operaciones de seguridad pública.
Si alguna vez creyó que no podíamos estar peor, se equivocó totalmente: en muy poco tiempo, el gobierno actual se ha empeñado en demostrarnos que sí. Saltar del sartén a la lumbre se hizo realidad.
Francisco Rivas, director del Observatorio señaló que subieron 7 de los 13 delitos que registran.
El caso de Félix Salgado Macedonio ha desatado una lluvia de críticas y señalamientos hacia el partido del presidente, incluso desde dentro de Morena.
Veracruz es otro estado gobernado por un morenista, Cuitláhuac García Jiménez, donde las cosas no van nada bien.
Como doña Lidia hay miles de mexicanos que están angustiados y desesperados por lo que vaya a pasar con sus vidas.
Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.
Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.
A cada color del semáforo debería corresponder una estrategia económica aplicada en forma sincronizada por las secretarías del Gobierno Federal.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Persiste desigualdad salarial entre docentes
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).