No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Cargando, por favor espere...
Al igual que otras de las giras del presidente, Andrés Manuel López Obrador, en su visita más reciente a Sinaloa, lo hizo a otra sede militar. Se trata del complejo militar de El Sauz, en Culiacán, en donde diversos grupos de manifestantes se reunieron en las afueras, desde trabajadores del sector Salud, ex policías y activistas.
Por la mañana, el primer sector se trató de médicos del sindicato democrático Lázaro Cárdenas, quienes reclamaron al presidente López Obrador la promesa de campaña incumplida tras dos años de basificar a 3 mil trabajadores de la salud en Sinaloa, y la nivelación de sueldos de otros 17 mil.
También policías exigencia de incrementar con tres mil pesos su sueldo de jubilación, además de Trabajadores de Salud, de la Fiscalía General de Justicia del Estado, Servidores de la Nación, personal médico e incluso familiares con enfermos de cáncer. Entre las exigencias también se encontraban las altas tarifas de cobro de la CFE y maestros con pagos atrasados.
Las denuncias también alcanzaron al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, como el Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, por la falta de insumos médicos y alimenticios en plena etapa de pandemia.
En su segundo evento programado en Culiacán, también las protestas alcanzaron al presidente López Obrador en la supervisión del dren Bacurimi realizado al medio día de este miércoles, pues la entrada del complejo se abarrotó por decenas de personas que acudieron a exigir que en Sinaloa también se aplique la "Tarifa 1F para Sinaloa", es la tarifa de energía eléctrica más baja del país, y que ha generado mucha controversia últimamente en la entidad y, más ante la crisis que miles de familias viven y que no se ha querido autorizar. Dicha tarifa solo se aplicó en Tabasco, entidad de donde es originario el mandatario. También se apostaron medios de comunicación locales quienes no fueron invitados a participar en el evento.
Aunque fueron diversos los sectores que se manifestaron, ninguno fue atendido por la comitiva del presidente López Obrador, no obstante, llamó la atención que el titular del ejecutivo sí se fotografiara con Alfredo Ríos, alias “El Komander”, autor e intérprete de narcocorridos, quien difundió el encuentro con el presidente de México en Sinaloa.
Sinaloa sigue siendo una entidad afectada por la violencia y la pobreza, pese a los supuestos apoyos que celebró el mandatario, en su encuentro con el gobernador Quirino Ordaz Coppel.
La gira del presidente continuará por otras entidades del Noroeste del país, en donde la falta de apoyos por parte del gobierno de Morena a la población afectada por la pandemia ha sido evidente, mismos que han sido protagonistas de la ola de trapos blancos que llamaba por comida ante la falta de ingresos tras la pandemia de covid-19.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Entrega Hacienda Paquete Económico 2026
Aumentan 0.2% los suicidios en México
Más de 864 mil alumnos dejaron la escuela en 2024
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Escrito por Redacción