Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Durante julio, el delito de secuestro tuvo un incremento del 50 por ciento en comparación con el mes anterior, es decir casi cinco secuestros al día, denunció Alto al Secuestro.
Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la organización informó que el incremento se debe al secuestro de migrantes en Guanajuato y el de 27 empleados de un centro telefónico en Cancún, Quintana Roo.
"Tuvimos a 237 personas que fueron víctimas del delito de secuestro, es decir hubo incremento del 50% en la cantidad de víctimas" dijo en conferencia de prensa.
"Aquí hay dos eventos por los cuales nosotros vemos que se incrementó de manera tan importante las víctimas: una recuperación de 12 migrantes en Guanajuato y luego también en Quintana Roo se registró un secuestro masivo en un negocio", añadió.
De acuerdo con su reporte mensual, los estados con más víctimas de secuestro el mes pasado son Veracruz (39), Estado de México (35), Ciudad de México (11), Puebla (7).
En julio de 2019 se abrieron 158 carpetas de investigación por secuestro, lo que representa un 16% más que en junio; hubo 124 personas detenidas.
Los municipios que lideran en este delito son: Xalapa, Coatzacoalcos, Orizaba, en Veracruz; Naucalpan y Ecatepec, en el Estado de México.
Dijo que estos casos detonaron este aumento en el secuestro en un 59%, sin embargo, afirmó, lo "que sigue siendo muy preocupante es el tema de los detenidos porque no nos hemos cansado de reiterar a la autoridad que los estados no están teniendo una buena efectividad en detener a los secuestradores".
La SEP dio a conocer que quedarán suspendidas las actividades previas al inicio del ciclo escolar.
“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la SEP y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución
El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.
Este año pinta igual de malo o peor, ya que el Gobierno Federal, encabezado por AMLO, canceló todos los apoyos a los campesinos laguneros.
Durante la inauguración de la “Semana Nacional de la Evaluación 2019” destacó que si en un gobierno existe evaluación, podrán mejorar la política y una mejora continua.
La carrera del coronavirus es muy veloz y las acciones del Gobierno para frenarla, muy lentas. El sistema de salud en México está por debajo del estándar reportado por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda un médico por cada mil habitantes.
"Tratar a tu oponente político con respeto no es lo suyo. AMLO es un maestro de la pintura en blanco y negro, del afilado sí o no, del enfrentamiento implacable".
Ojalá que todos lo entendamos y nos apresuremos a dejar atrás nuestros prejuicios para poder formar, y pronto, un frente unido de lucha por la legalidad y la verdadera justicia en este país.
Según el abogado, en esta ocasión, su cliente -el hijo de El Chapo- no fue torturado como se aplicaba en anteriores administraciones.
AMLO, Sheinbaum y Ebrard mandan sus condolencias.
En su tercer mensaje, el consejero presidente del INE destacó que el porcentaje de votación fue de entre el 51 y el 52 por ciento.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha ido actualizando las listas de las personas afectadas por el trágico suceso en la Línea 12 del Metro.
Con el T-MEC se corre un poco más la soga con que el capital aprieta el cuello de los trabajadores mexicanos.
Nunca, nadie, en ninguna parte del mundo ha visto una revolución verdaderamente popular llevada a cabo desde el poder y por un solo individuo.
La negativa gubernamental a alimentar a los hambrientos por la contingencia sanitaria serán el cerillo y la mecha para incendiar el enrarecido ambiente nacional.
Rechazan construcción de albergue para migrantes en Azcapotzalco
Ejecutan a plena Luz del día a dos personas en Iztapalapa
Lesionan con arma blanca a maestro de CCH Naucalpan
Diputada morenista normaliza fosas clandestinas en Tamaulipas
Senado escondió del ojo público 15 contratos por 4 millones de pesos
El abandono a la lectura, oscura noche para el pueblo
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.