Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Durante julio, el delito de secuestro tuvo un incremento del 50 por ciento en comparación con el mes anterior, es decir casi cinco secuestros al día, denunció Alto al Secuestro.
Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la organización informó que el incremento se debe al secuestro de migrantes en Guanajuato y el de 27 empleados de un centro telefónico en Cancún, Quintana Roo.
"Tuvimos a 237 personas que fueron víctimas del delito de secuestro, es decir hubo incremento del 50% en la cantidad de víctimas" dijo en conferencia de prensa.
"Aquí hay dos eventos por los cuales nosotros vemos que se incrementó de manera tan importante las víctimas: una recuperación de 12 migrantes en Guanajuato y luego también en Quintana Roo se registró un secuestro masivo en un negocio", añadió.
De acuerdo con su reporte mensual, los estados con más víctimas de secuestro el mes pasado son Veracruz (39), Estado de México (35), Ciudad de México (11), Puebla (7).
En julio de 2019 se abrieron 158 carpetas de investigación por secuestro, lo que representa un 16% más que en junio; hubo 124 personas detenidas.
Los municipios que lideran en este delito son: Xalapa, Coatzacoalcos, Orizaba, en Veracruz; Naucalpan y Ecatepec, en el Estado de México.
Dijo que estos casos detonaron este aumento en el secuestro en un 59%, sin embargo, afirmó, lo "que sigue siendo muy preocupante es el tema de los detenidos porque no nos hemos cansado de reiterar a la autoridad que los estados no están teniendo una buena efectividad en detener a los secuestradores".
El Presidente y su partido no pueden con el gobierno de México. En 2021, el pueblo ya no debe confiar en ellos.
Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.
El presidente Andrés Manuel López Obrador no se realizará la prueba de Covid-19, dijo el subsecretario de Salud.
Más humano y sensato sería asimismo emplear el dinero que se perderá en Dos Bocas, destinándolo a equipar hospitales, comprar vacunas contra el Covid-19 y medicinas para niños con cáncer. Muchas vidas se salvarían.
El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) manifestó su preocupación ante el Congreso de la Unión del país, por la aprobación de la Guardia Nacional
Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.
En el Foro "Desafíos de la nueva política social en México y su impacto económico" los académicos dieron a conocer que la política del presidente carece de los diagnósticos correctos.
"Somos pueblos hermanos, somos vecinos y tenemos que ayudarnos mutuamente", López Obrador.
El gobierno prometió acabar con la delincuencia, pero se tornó más permisivo que nunca con ésta y ahora se registran 100 crímenes diarios y las masacres se multiplicaron.
La pobreza en México se ha mantenido durante los últimos 20 años debido a la falta de empleos, salarios insuficientes, aplicación de programas sociales deficientes y la corrupción.
Ricardo Peralta, ha expresado su respaldo abierto a favor de Mario Delgado, incluso fue a levantarle la mano en la sesión de registro frente al INE.
“El triunfo de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República abre la posibilidad de acceso directo de los pentecostales a la toma de decisiones en las Cámaras de Diputados y de Senadores para, desde ahí, librar la guerra contra el maligno
El mensaje del Segundo Informe del presidente López Obrador fue una extensión de sus conferencias matutinas y, por lo mismo, fue armado con declaraciones optimistas y reiterativas.
La pandemia no se acaba y las acciones para atacarla no se ven por ningún lado; por el contrario, nos acercamos peligrosamente al millón de contagios y a los 100 mil muertos.
El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, denunció que el gobernador del Estado de Hidalgo, el priista, Omar Fayad, ha incumplido con obras y servicios a favor de las familias hidalguenses.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Hacienda desafía estimaciones pesimistas: espera crecimiento de hasta 2.3% en 2025
Cambia el rumbo de la educación en México
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.