Cargando, por favor espere...

Rechazan política asistencialista de AMLO
En el Foro "Desafíos de la nueva política social en México y su impacto económico" los académicos dieron a conocer que la política del presidente carece de los diagnósticos correctos.
Cargando...

Ciudad de México.- La actual política puesta en marcha por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue rechazada por analistas y diputados del Movimiento Ciudadano. Es "asistencialista y se ha usado para captar votos", coincidieron.

En el Foro "Desafíos de la nueva política social en México y su impacto económico" los académicos dieron a conocer que la política del presidente carece de los diagnósticos correctos, en consecuencia ha aplicado políticas públicas que no están encaminadas a resolver la pobreza.

Rubén Zarco, de la ONG Piensa AC,  especialista en derechos humanos, así como capacitador de funcionarios públicos dijo que al no existir un diagnóstico correcto "ya no alcanza ni el presupuesto". Retomó la idea acerca de que "una política pública  sin presupuesto es demagogia".

"La pobreza no se va acabar con el asistencialismo, sino con la creación de empleos y la productividad", destacó.

A su vez,  Berenice Ramírez, del Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad de Economía de la UNAM añadió que la política asistencialista de López Obrador es como una "moda", pues está se ha aplicado en los últimos 40 años.

"La política de transferencias, parece que ha sido la moda en los últimos 40 años", y no ha disminuido la pobreza, puntualizó. Incluso, de acuerdo a datos oficiales, informó que México es un país tan desigual, con más del 40 por ciento de su población en pobreza.

En tanto, la diputada Fabiola Loya, del Movimiento Ciudadano, también señaló que el reto de la actual administración es implementar políticas encaminadas al desarrollo "con una visión mas productiva y no asistencialista".


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

A tres años del sismo del 19 de septiembre del 2017, miles de damnificados aún viven con familiares, vecinos, en campamentos callejeros o rentan viviendas porque las suyas siguen en proceso de reconstrucción debido al burocratismo.

Sobre el despido de trabajadores, denunció que “los gobiernos entrantes suelen venir con su propio equipo político y los despidos de personal son una constante en cada proceso electoral.

Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"

Coartar la libertad de expresión, atacar, amenazar y perseguir a quien la ejerce correctamente, es atentar contra el derecho de la sociedad a ser informada.

Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T. 

La Coparmex consideró que el regreso a clases es posible siempre y cuando se cuente con las condiciones para que sea seguro.

El Financiero a 820 mexicanos, arrojó que el porcentaje de mexicanos que dice ser "muy feliz" se redujo 11 puntos entre marzo y abril de este año, al pasar de 57 a 46 por ciento.

El gobierno actual quedaría imposibilitado para atender compromisos con instituciones científicas extranjeras.

Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.

AMLO quiere "convertir" a los empresarios en billeteros del gobierno de la 4T.

Sin embargo, López-Gatell evitó opinar respecto a las razones de la entrega de la Ivermectina en la capital.

La herencia que el nuevo gobierno recibirá de manos del presidente es una situación crítica en los más importantes aspectos económicos y sociales del país.

“Ya hay buenos indicadores para decir que se va a cumplir nuestro pronóstico de una recuperación en V".

La aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.