Cargando, por favor espere...

Rechazan política asistencialista de AMLO
En el Foro "Desafíos de la nueva política social en México y su impacto económico" los académicos dieron a conocer que la política del presidente carece de los diagnósticos correctos.
Cargando...

Ciudad de México.- La actual política puesta en marcha por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue rechazada por analistas y diputados del Movimiento Ciudadano. Es "asistencialista y se ha usado para captar votos", coincidieron.

En el Foro "Desafíos de la nueva política social en México y su impacto económico" los académicos dieron a conocer que la política del presidente carece de los diagnósticos correctos, en consecuencia ha aplicado políticas públicas que no están encaminadas a resolver la pobreza.

Rubén Zarco, de la ONG Piensa AC,  especialista en derechos humanos, así como capacitador de funcionarios públicos dijo que al no existir un diagnóstico correcto "ya no alcanza ni el presupuesto". Retomó la idea acerca de que "una política pública  sin presupuesto es demagogia".

"La pobreza no se va acabar con el asistencialismo, sino con la creación de empleos y la productividad", destacó.

A su vez,  Berenice Ramírez, del Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad de Economía de la UNAM añadió que la política asistencialista de López Obrador es como una "moda", pues está se ha aplicado en los últimos 40 años.

"La política de transferencias, parece que ha sido la moda en los últimos 40 años", y no ha disminuido la pobreza, puntualizó. Incluso, de acuerdo a datos oficiales, informó que México es un país tan desigual, con más del 40 por ciento de su población en pobreza.

En tanto, la diputada Fabiola Loya, del Movimiento Ciudadano, también señaló que el reto de la actual administración es implementar políticas encaminadas al desarrollo "con una visión mas productiva y no asistencialista".


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La SEP dio a conocer que quedarán suspendidas las actividades previas al inicio del ciclo escolar.

“Que te quede bien claro Andrés Manuel: no me escondo ni huyo; doy la cara y me exilio con mucho dolor de mi país para poder seguir luchando. No te vas a deshacer de mí”, declaró.

Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.

Es un error destinar el 27.5 por ciento del PEF 2021 a programas sociales, cuyos apoyos son de entrega directa, porque su impacto es mínimo en la recuperación económica.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

“Iniciamos 2020 con un presupuesto disminuido y con la eliminación de programas, además de una política pública agropecuaria que no privilegia la producción”.

Un estudio recientemente publicado por Consulta Mitofsky, el gobernador mexiquense solo es aprobado por 17 de cada 100 mexiquenses.

Todos aquellos que tienen ambiciones políticas legítimas, prestigio popular y capacidad de convocatoria, pero no pertenecen a Morena, corren el peligro de ser calumniados, enjuiciados y encarcelados.

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Esa subordinación ciega, sin rechistar nada sólo ha impedido a Claudia escuchar, atender y resolver los problemas de la Ciudad de México.

En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.

La militarización de las fronteras mexicanas se ha consumado

El gobernador Cuauhtémoc Blanco hasta el momento no se ha pronunciado, son decenas los damnificados que tuvieron que abandonar sus hogares.

“Las leyes electorales federales y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos 90 días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse"

El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.