Cargando, por favor espere...

Después de una semana, AMLO presenta plan de reconstrucción de Acapulco
Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.
Cargando...

Foto principal: AFP

El huracán Otis dejó al descubierto las carencias y contradicciones del Gobierno Federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, toda vez que la respuesta ante la devastación de este fenómeno natural fue deficiente, aseguró el historiador y analista político Jacques Coste. 

“Los oficiales del gobierno llegaron tarde; el Presidente ha preferido estar en su mañanera que encabezar las labores de asistencia y reconstrucción; el apoyo gubernamental se ha quedado corto; y el aviso inicial del Presidente de que no permitiría la asistencia de la sociedad civil disuadió a personas y organizaciones de prestar ayuda en las primeras horas de la tragedia. Si bien el Gobierno rectificó esta posición, su cerrazón inicial ha ocasionado desconfianza en la ciudadanía”, escribió en su columna de Expansión política.

A esta situación, se suma el retraso de una estrategia para reactivar la economía tras un desastre natural; pues fue hasta después de una semana cuando el máximo mandatario presentó un Plan de Reconstrucción en Guerrero, a través del cual se destinará 61 mil 313 millones de pesos y que incluye 20 puntos.

Intensificar la búsqueda de personas desaparecidas y apoyar a los familiares de quienes perdieron la vida; adelantar dos meses el pago de todos los programas del Bienestar e incrementar al doble el número de becas para estudiantes de nivel básico; incorporar a 10 mil jóvenes de Construyendo el futuro para la limpieza de Acapulco; condonar el pago de servicio eléctrico hasta febrero de 2024 y entregar una canasta básica semanal, con 24 productos, a 250 mil familias durante tres meses; son algunas de las medidas que se instrumentarán para auxiliar a los damnificados en Acapulco y Coyuca de Benítez.

Asimismo, el plan incluye seis meses de prórroga en el pago de créditos ante el Fovissste, IMSS e Infonavit, este último para beneficio de más de 39 mil acreditados, lo cual representa un apoyo económico de 838 millones de pesos.

Además, en cada hogar se otorgarán sólo ocho mil pesos para limpieza y pintura. Mientras que las viviendas dañadas obtendrán apoyos de 30 mil a 60 mil pesos, con base en un censo. Los dueños de negocios tendrán acceso a un crédito a la palabra con un monto de 20 mil pesos.

La rehabilitación de autopistas, calles y avenidas, escuelas y espacios públicos, así como el reconocimiento a trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de 19 mil soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional, también se incluye entre los 20 puntos del Plan de Reconstrucción de Guerrero.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De acuerdo al calendario del Gobierno Federal, a los mexicanos, les corresponderá recibir la vacuna contra el Covid-19 hasta mediados del próximo año.

Los elementos de la policía federal, inconformes con su incorporación a la Guardia Nacional tienen previsto manifestarse este viernes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

La Secretaría de Salud reportó mil 520 casos confirmados, 50 decesos por la nueva cepa del virus, 13 víctimas fatales más que las reportadas la noche del miércoles, reportó la Secretaría de Salud.

Sin que concluya aún el primer mes de gobierno, mucha polarización, reacciones y malestar en casi todas las estructuras de poder

"De los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.

Los datos que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer como logros, los ha presentado en las conferencias matutinas.

El FMI se muestra con el mayor pesimismo entre los organismos internacionales.

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.

Han pasado los primeros 100 días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se sabe que el presidente va a repartir 200 mil millones de pesos, vía programas monetarios y directamente (esquema que en muchos países ha fracasado) a la gente.

El tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil.

Al igual que sus antecesores, el gobierno de López Obrador no actúa para resolver los crímenes contra los periodistas.

Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.

Exigiremos que la justicia sea, por lo menos, pareja, mientras se mantenga en pie la actual Constitución y las leyes legalmente derivadas de ella.

Ciudad Cuauhtémoc, es el cuarto municipio en donde en menos de una semana renuncian los agentes de Seguridad Pública.

“El libro es, en el fondo, una versión corregida y aumentada del manifiesto político que el presidente López Obrador logró que aprobara la Cámara de Diputados"