Los estados de Baja California Sur y Sinaloa se mantienen alerta ante posible impacto del fenómeno meteorológico.
Cargando, por favor espere...
Foto principal: AFP
El huracán Otis dejó al descubierto las carencias y contradicciones del Gobierno Federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, toda vez que la respuesta ante la devastación de este fenómeno natural fue deficiente, aseguró el historiador y analista político Jacques Coste.
“Los oficiales del gobierno llegaron tarde; el Presidente ha preferido estar en su mañanera que encabezar las labores de asistencia y reconstrucción; el apoyo gubernamental se ha quedado corto; y el aviso inicial del Presidente de que no permitiría la asistencia de la sociedad civil disuadió a personas y organizaciones de prestar ayuda en las primeras horas de la tragedia. Si bien el Gobierno rectificó esta posición, su cerrazón inicial ha ocasionado desconfianza en la ciudadanía”, escribió en su columna de Expansión política.
A esta situación, se suma el retraso de una estrategia para reactivar la economía tras un desastre natural; pues fue hasta después de una semana cuando el máximo mandatario presentó un Plan de Reconstrucción en Guerrero, a través del cual se destinará 61 mil 313 millones de pesos y que incluye 20 puntos.
Intensificar la búsqueda de personas desaparecidas y apoyar a los familiares de quienes perdieron la vida; adelantar dos meses el pago de todos los programas del Bienestar e incrementar al doble el número de becas para estudiantes de nivel básico; incorporar a 10 mil jóvenes de Construyendo el futuro para la limpieza de Acapulco; condonar el pago de servicio eléctrico hasta febrero de 2024 y entregar una canasta básica semanal, con 24 productos, a 250 mil familias durante tres meses; son algunas de las medidas que se instrumentarán para auxiliar a los damnificados en Acapulco y Coyuca de Benítez.
Asimismo, el plan incluye seis meses de prórroga en el pago de créditos ante el Fovissste, IMSS e Infonavit, este último para beneficio de más de 39 mil acreditados, lo cual representa un apoyo económico de 838 millones de pesos.
Además, en cada hogar se otorgarán sólo ocho mil pesos para limpieza y pintura. Mientras que las viviendas dañadas obtendrán apoyos de 30 mil a 60 mil pesos, con base en un censo. Los dueños de negocios tendrán acceso a un crédito a la palabra con un monto de 20 mil pesos.
La rehabilitación de autopistas, calles y avenidas, escuelas y espacios públicos, así como el reconocimiento a trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de 19 mil soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional, también se incluye entre los 20 puntos del Plan de Reconstrucción de Guerrero.
Los estados de Baja California Sur y Sinaloa se mantienen alerta ante posible impacto del fenómeno meteorológico.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
A partir de las 18:00 horas, habrá lluvias intensas en Edomex y Ciudad de México.
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Se prevé que “Flossie” evolucione a ciclón tropical el fin de semana frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
Las autoridades mexicanas mantienen activo el Plan DN-III y el Plan Marina.
Información de la Conagua asegura que el primer impacto sería entre Puerto Escondido y Lagunas de Chacahua, Oaxaca.
El fenómeno meteorológico impactará directamente los estados de Oaxaca y Guerrero.
El gobierno federal cuenta con dos mil 80 refugios temporales en los tres estados afectados: 995 en Chiapas, 592 en Guerrero y 493 en Oaxaca.
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Aprueban ley de Expropiación en Campeche
Critican a Rojo de la Vega por ignorar a trabajadores
Lorena se degrada a ciclón tropical, pero habrá lluvias torrenciales
Vecinos de Chimalhuacán demandan atención urgente por deslave
Escrito por Redacción