Cargando, por favor espere...

Después de una semana, AMLO presenta plan de reconstrucción de Acapulco
Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.
Cargando...

Foto principal: AFP

El huracán Otis dejó al descubierto las carencias y contradicciones del Gobierno Federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, toda vez que la respuesta ante la devastación de este fenómeno natural fue deficiente, aseguró el historiador y analista político Jacques Coste. 

“Los oficiales del gobierno llegaron tarde; el Presidente ha preferido estar en su mañanera que encabezar las labores de asistencia y reconstrucción; el apoyo gubernamental se ha quedado corto; y el aviso inicial del Presidente de que no permitiría la asistencia de la sociedad civil disuadió a personas y organizaciones de prestar ayuda en las primeras horas de la tragedia. Si bien el Gobierno rectificó esta posición, su cerrazón inicial ha ocasionado desconfianza en la ciudadanía”, escribió en su columna de Expansión política.

A esta situación, se suma el retraso de una estrategia para reactivar la economía tras un desastre natural; pues fue hasta después de una semana cuando el máximo mandatario presentó un Plan de Reconstrucción en Guerrero, a través del cual se destinará 61 mil 313 millones de pesos y que incluye 20 puntos.

Intensificar la búsqueda de personas desaparecidas y apoyar a los familiares de quienes perdieron la vida; adelantar dos meses el pago de todos los programas del Bienestar e incrementar al doble el número de becas para estudiantes de nivel básico; incorporar a 10 mil jóvenes de Construyendo el futuro para la limpieza de Acapulco; condonar el pago de servicio eléctrico hasta febrero de 2024 y entregar una canasta básica semanal, con 24 productos, a 250 mil familias durante tres meses; son algunas de las medidas que se instrumentarán para auxiliar a los damnificados en Acapulco y Coyuca de Benítez.

Asimismo, el plan incluye seis meses de prórroga en el pago de créditos ante el Fovissste, IMSS e Infonavit, este último para beneficio de más de 39 mil acreditados, lo cual representa un apoyo económico de 838 millones de pesos.

Además, en cada hogar se otorgarán sólo ocho mil pesos para limpieza y pintura. Mientras que las viviendas dañadas obtendrán apoyos de 30 mil a 60 mil pesos, con base en un censo. Los dueños de negocios tendrán acceso a un crédito a la palabra con un monto de 20 mil pesos.

La rehabilitación de autopistas, calles y avenidas, escuelas y espacios públicos, así como el reconocimiento a trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de 19 mil soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional, también se incluye entre los 20 puntos del Plan de Reconstrucción de Guerrero.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.

La deuda es cercana a 64 millones de pesos, lo cual corresponde a ocho meses de falta de pago.

Carente de todo fundamento constitucional y legal y que por si mismo parece más una herramienta de persecución política.

Especialistas coinciden que la finalidad del censo es para beneficiar a Morena con miras a las próximas elecciones.

Hasta ahora México ha reportado más de 97 mil casos de COVID-19 y más de 10 mil 637 decesos.

Una de las características de la demagogia es "darse por necesarios para mantenerse en el puesto; y suponer, para destruir la constitución, la imposibilidad o ineficacia de las leyes fundamentales…".

Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.

Dentro de los lastres con que nació la 4T se hallan la falta de competencia técnica y política para definir las estrategias y los planes de desarrollo económico, social y administrativo más idóneos.

"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".

A dos semanas de que termine este sexenio debemos reflexionar sobre el México que deja AMLO a los 130 millones de mexicanos.

El gobierno de la 4T niega, esconde y miente descaradamente sobre la realidad social y económica del país. La negación llega a tal grado que su estrategia para enfrentarla es solo “espiritual”.

Las organizaciones detectaron reducciones en otros cuatro programas: uno que ofrece leche fortificada; otro orientado a la atención en clínicas y hospitales.

Lo que estamos presenciando en México durante este periodo electoral es la historia de siempre, solo que enriquecida con las experiencias electorales de 2018, con la campaña de promesas de apoyo con programas sociales.

El subsecretario conoce muy bien Tláhuac y sabe que hay injusticia y arbitrariedad hacia los habitantes desalojados.

La ‘buena sociedad’ toleraba y aplaudía a la ‘cómica’, pero no alternaba con ella ni la aceptaba en su seno.