Cargando, por favor espere...

Arremete AMLO contra ministra Norma Piña
AMLO se lanzó contra la ministra, sugiriendo que se debería pedir juicio político en su contra.
Cargando...

Luego de que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucia Piña, admitiera una impugnación del Partido Acción Nacional (PAN) contra sobrerrepresentación del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y aliados en la Cámara de Diputados, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó contra la ministra, sugiriendo que se debería pedir juicio político en su contra.

El Jefe del Ejecutivo acusó a la ministra presidenta del SCJN de admitir dos expedientes de pago de impuestos de una empresa que suman 35 mil millones de pesos, hecho por el cual debería ser denunciada “pero si hacemos eso imagínense, si ya fueron a la OEA, ¡uy que miedo!, ahora irían a quejarse con el Rey de España o al Departamento de Estado de EE.UU.”, comentó.

Con respecto a la sobrerrepresentación de Morena y aliados en la Cámara de Diputados, el Presidente de México dijo que la SCJN aceptó un recurso del PAN que no le corresponde atender porque no tiene facultades.

“A lo mejor es porque le da entrada a todo, no tiene facultades, pero para no rechazar lo más prudente, honesto, apegado a la ley sería: no tenemos facultades”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La ley garrote aprobada por la mayoría morenista del Congreso local, penalizará hasta con 20 años de cárcel

El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.

El dictamen se turnó al Senado de la República, que tiene hasta el 31 de octubre como fecha límite legal para su discusión y votación.

Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".

Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.

Señalaron que el 2020 fue un año perdido en México en cuanto al ámbito educativo, ya que hubo cientos de miles de deserciones y de alumnos con rezago educativo.

Demandaron al Presidente de la República salvaguardar a la población ante la pandemia y exigirle, nuevamente, que se implemente un plan nacional de alimentos.

El gobierno de la 4T es un gobierno neoliberal embozado que, con el pretexto del combate a la corrupción, está empeñado en encoger al Estado reduciendo sus funciones.

López Obrador informó que la Fiscalía General de la República (FGR) desplegó 62 agentes del Ministerio Público de la fiscalía especializada en delitos electorales, así como a 4 mil 293 policías ministeriales, para atender el proceso electoral.

Son considerados una violación al principio de equidad en la contienda por actos anticipados de campaña.

El Presidente ha dicho que no abandonaría a sus paisanos, la realidad grita por todos lados y pone al descubierto que en el sureste se encuentra olvidado.

De las 17 posiciones del gabinete del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, solo seis están ocupadas por mujeres

El presidente realiza su segunda gira después del “regreso a la normalidad”, una que contempla Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo.

Ante la actual inflación, los bancos centrales de muchas naciones han reajustado sus tasas de interés siguiendo la receta de la Reserva Federal (FED) de EE. UU. para estar ad hoc con su política monetaria.

El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.