De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.
Cargando, por favor espere...
En el marco del regreso a clases, asociaciones civiles alertan a padres de familia y jóvenes estar alerta y no caer en delitos que abundan en redes sociales y aplicaciones como los fraudes amorosos y las sextorsiones; de acuerdo con la empresa de seguridad cibernética Privacy Savvy, se trata de un problema que ha aumentado por el uso de plataformas digitales y aplicaciones de citas, que facilitan la creación y distribución de material sexualmente explícito; afectando tanto a adultos como a menores y causando efectos psicológicos y daño físico.
Por su parte, el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC, por sus siglas en inglés) reveló que en 2022 recibió 100 reportes de extorsión sexual por motivos económicos. Cifra que llegó a más de 20 mil reportes en 2023, tras la solicitud del centro para que las plataformas empezaran a monitorear este delito.
En este contexto, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia (CCSJ) ha documentado casos en los que los delincuentes han solicitado hasta 50 mil pesos a sus víctimas. Según su último informe, desde el 2021 se han registrado un total de 201 reportes por fraude amoroso, en el que las personas son engañadas a través de redes sociales y aplicaciones de citas para solicitarles dinero, favores u otros bienes.
La organización señala que los estafadores crean perfiles que aparentan un alto nivel socioeconómico para atraer a víctimas que suelen estar atravesando problemas sentimentales. Tras establecer una relación romántica, los delincuentes solicitan dinero bajo pretextos de emergencias, problemas económicos o de salud, y luego desaparecen sin dejar rastro.
Entre 2021 y 2024, el CCSJ ha recibido la mayoría de los reportes de fraude amoroso a través de Facebook con un 67 por ciento, seguido por Litmatch con 55 por ciento, Instagram y TikTok con 19 y 10 por ciento respectivamente.
Destacó que, en el 21 por ciento de los casos, los montos económicos solicitados variaron entre cinco mil y 10 mil pesos, el 16 por ciento entre mil y cinco mil pesos y el 11 por ciento entre 30 mil y 50 mil pesos. En el 21 por ciento restante no se especificó la cantidad solicitada.
Además, precisó que la Ciudad de México lidera los reportes de fraude amoroso con el 71 por ciento de los casos, concentrándose en las alcaldías de Iztapalapa, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero y Azcapotzalco. En el 57 por ciento de los casos registrados, el fraude fue consumado, mientras que el 43 por ciento restante no resultó en un delito que se haya concretado.
Finalmente, el Consejo recomendó a la ciudadanía a desconfiar de perfiles que parecen demasiado ideales y sugiere solicitar videollamadas para verificar la autenticidad de la persona; asimismo, no enviar dinero ni regalos a estos perfiles.
De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.
La percepción de inseguridad en Xochimilco alcanza el 72.6 por ciento, la cifra más alta de la ciudad.
Legislador presenta propuesta para crear la primera Unidad Antiextorsión Comercial en la CDMX y busca brindar protección a negocios.
La alianza conformada por Oxfam México, Tlachinollan y la Red Nacional de Jornaleras, señaló que el salario mínimo profesional no garantiza una vida digna.
Exigen la revocación del mandato de la alcaldesa por ineficiencia y responsabilidad en el cargo.
Señalaron a uno de sus hijos como el encargado de cobro de derecho de piso o extorsión en la entidad.
Feministas critican a gobernadora Rocío Nahle por declaraciones sobre defunción de la docente jubilada.
El pasado ocho de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció: “la extorsión es el delito que no hemos podido disminuir”.
Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Benito Juárez y Venustiano Carranza concentran la mayoría de reportes por intento de fraude.
Por acusaciones de peculado, cohecho, abuso de autoridad y extorsión, Rosendo Gómez Piedra, fiscal del caso Ayotzinapa, quien asumió el cargo desde octubre de 2022.
La "cifra negra" impide conocer la magnitud real del delito, ya que muchas víctimas no denuncian por temor o desconfianza en las autoridades.
En los primeros cinco meses del 2025 México registró cuatro mil 882 casos de extorsión.
Se les atribuyen ciberataques a cadenas de supermercados en Reino Unido, compañías aseguradoras en Estados Unidos y aerolíneas internacionales.
Los estados que más presentan extorsiones son Edomex, Guanajuato, CDMX, Nuevo león y Veracruz.
El Congreso local designó nuevos concejos municipales, los cuales gobernarán dichos territorios hasta 2027.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.