Cargando, por favor espere...

Nacional
Pulula sextorsión y fraude amoroso en aplicaciones digitales
Asociaciones civiles alertan a padres de familia y jóvenes estar alerta y no caer en delitos que abundan en redes sociales y aplicaciones como los fraudes amorosos y las sextorsiones.


En el marco del regreso a clases, asociaciones civiles alertan a padres de familia y jóvenes estar alerta y no caer en delitos que abundan en redes sociales y aplicaciones como los fraudes amorosos y las sextorsiones; de acuerdo con la empresa de seguridad cibernética Privacy Savvy, se trata de un problema que ha aumentado por el uso de plataformas digitales y aplicaciones de citas, que facilitan la creación y distribución de material sexualmente explícito; afectando tanto a adultos como a menores y causando efectos psicológicos y daño físico.

Por su parte, el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC, por sus siglas en inglés) reveló que en 2022 recibió 100 reportes de extorsión sexual por motivos económicos. Cifra que llegó a más de 20 mil reportes en 2023, tras la solicitud del centro para que las plataformas empezaran a monitorear este delito.

En este contexto, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia (CCSJ) ha documentado casos en los que los delincuentes han solicitado hasta 50 mil pesos a sus víctimas. Según su último informe, desde el 2021 se han registrado un total de 201 reportes por fraude amoroso, en el que las personas son engañadas a través de redes sociales y aplicaciones de citas para solicitarles dinero, favores u otros bienes.

La organización señala que los estafadores crean perfiles que aparentan un alto nivel socioeconómico para atraer a víctimas que suelen estar atravesando problemas sentimentales. Tras establecer una relación romántica, los delincuentes solicitan dinero bajo pretextos de emergencias, problemas económicos o de salud, y luego desaparecen sin dejar rastro.

Entre 2021 y 2024, el CCSJ ha recibido la mayoría de los reportes de fraude amoroso a través de Facebook con un 67 por ciento, seguido por Litmatch con 55 por ciento, Instagram y TikTok con 19 y 10 por ciento respectivamente.

Destacó que, en el 21 por ciento de los casos, los montos económicos solicitados variaron entre cinco mil y 10 mil pesos, el 16 por ciento entre mil y cinco mil pesos y el 11 por ciento entre 30 mil y 50 mil pesos. En el 21 por ciento restante no se especificó la cantidad solicitada.

Además, precisó que la Ciudad de México lidera los reportes de fraude amoroso con el 71 por ciento de los casos, concentrándose en las alcaldías de Iztapalapa, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero y Azcapotzalco. En el 57 por ciento de los casos registrados, el fraude fue consumado, mientras que el 43 por ciento restante no resultó en un delito que se haya concretado.

Finalmente, el Consejo recomendó a la ciudadanía a desconfiar de perfiles que parecen demasiado ideales y sugiere solicitar videollamadas para verificar la autenticidad de la persona; asimismo, no enviar dinero ni regalos a estos perfiles.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Vinculan a proceso a alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos por extorsión

El político evadió varias órdenes de aprehensión desde el mes de noviembre del año pasado.

¡Alerta! Autoridades capitalinas reportan sitio falso para el pago de infracciones

La SSC advirtió que, al suplantar la identidad, los delincuentes fingen ser una entidad legítima para cometer fraude.

Aumenta 82% delito de extorsión en una década

En los primeros cinco meses del 2025 México registró cuatro mil 882 casos de extorsión.

Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país

La "cifra negra" impide conocer la magnitud real del delito, ya que muchas víctimas no denuncian por temor o desconfianza en las autoridades.

Alerta sobre quishing: fraude cibernético con códigos QR

El 70 por ciento de los consumidores prefieren comprar en línea durante la temporada navideña.

Alertan por fraudes de transferencias fantasmas

Engaña a comerciantes o consumidores.

Alerta de seguridad: Nueva campaña de phishing afecta a usuarios de Gmail

Los ciberdelincuentes están explotando una falla en los sistemas de autenticación de correos.

FGR ignora denuncias de migrantes por secuestro y extorsión en la frontera sur

Los migrantes relatan que durante los secuestros son encerrados en bodegas, donde posteriormente son marcados con señales particulares que los identifican como parte de las redes de tráfico humano.

Aumenta fraude bancario y lesiones en CDMX

En 2023, la capital mexicana reportó la tasa más alta de delitos por cada 100 mil habitantes.

Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo

Señalaron a uno de sus hijos como el encargado de cobro de derecho de piso o extorsión en la entidad.

IMSS-Bienestar Alerta por nuevo fraude a beneficiarios

De acuerdo con esta dependencia, los adultos mayores son los más afectados.

INBAL alerta por fraude con falsos puestos de trabajo

los estafadores se hacen pasar por funcionarios del INBAL y solicitan pagos para acceder a presuntas vacantes laborales.

Denuncias por extorsión se elevaron 133% en CDMX

Piden proteger a emprendedores tras aumento de extorsiones, pues ahuyentan a las nuevas fuentes de empleo.

Aumenta delito de extorsión en México, 32 víctimas cada 24 horas

Los estados que más presentan extorsiones son Edomex, Guanajuato, CDMX, Nuevo león y Veracruz.

Aumentan delitos de extorsión y fraude en Centro de la CDMX

Entre enero de 2020 y diciembre de 2024, se recibieron al menos mil 224 reportes relacionados con extorsión, fraude y otras actividades delictivas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.