Cargando, por favor espere...
En el marco del regreso a clases, asociaciones civiles alertan a padres de familia y jóvenes estar alerta y no caer en delitos que abundan en redes sociales y aplicaciones como los fraudes amorosos y las sextorsiones; de acuerdo con la empresa de seguridad cibernética Privacy Savvy, se trata de un problema que ha aumentado por el uso de plataformas digitales y aplicaciones de citas, que facilitan la creación y distribución de material sexualmente explícito; afectando tanto a adultos como a menores y causando efectos psicológicos y daño físico.
Por su parte, el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC, por sus siglas en inglés) reveló que en 2022 recibió 100 reportes de extorsión sexual por motivos económicos. Cifra que llegó a más de 20 mil reportes en 2023, tras la solicitud del centro para que las plataformas empezaran a monitorear este delito.
En este contexto, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia (CCSJ) ha documentado casos en los que los delincuentes han solicitado hasta 50 mil pesos a sus víctimas. Según su último informe, desde el 2021 se han registrado un total de 201 reportes por fraude amoroso, en el que las personas son engañadas a través de redes sociales y aplicaciones de citas para solicitarles dinero, favores u otros bienes.
La organización señala que los estafadores crean perfiles que aparentan un alto nivel socioeconómico para atraer a víctimas que suelen estar atravesando problemas sentimentales. Tras establecer una relación romántica, los delincuentes solicitan dinero bajo pretextos de emergencias, problemas económicos o de salud, y luego desaparecen sin dejar rastro.
Entre 2021 y 2024, el CCSJ ha recibido la mayoría de los reportes de fraude amoroso a través de Facebook con un 67 por ciento, seguido por Litmatch con 55 por ciento, Instagram y TikTok con 19 y 10 por ciento respectivamente.
Destacó que, en el 21 por ciento de los casos, los montos económicos solicitados variaron entre cinco mil y 10 mil pesos, el 16 por ciento entre mil y cinco mil pesos y el 11 por ciento entre 30 mil y 50 mil pesos. En el 21 por ciento restante no se especificó la cantidad solicitada.
Además, precisó que la Ciudad de México lidera los reportes de fraude amoroso con el 71 por ciento de los casos, concentrándose en las alcaldías de Iztapalapa, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero y Azcapotzalco. En el 57 por ciento de los casos registrados, el fraude fue consumado, mientras que el 43 por ciento restante no resultó en un delito que se haya concretado.
Finalmente, el Consejo recomendó a la ciudadanía a desconfiar de perfiles que parecen demasiado ideales y sugiere solicitar videollamadas para verificar la autenticidad de la persona; asimismo, no enviar dinero ni regalos a estos perfiles.
Ocho de cada diez adultos mayores requieren apoyo cibernético para protegerse de fraudes.
Los migrantes relatan que durante los secuestros son encerrados en bodegas, donde posteriormente son marcados con señales particulares que los identifican como parte de las redes de tráfico humano.
Hechos similares han ocurrido en España, Canadá y Estados Unidos, debido a la ausencia de protocolos para organizar eventos.
La SSC advirtió que, al suplantar la identidad, los delincuentes fingen ser una entidad legítima para cometer fraude.
La extorsión, los asaltos a mano armada y el cobro de piso son los delitos que más afectan a los pequeños negocios en México.
Engaña a comerciantes o consumidores.
Las entidades más afectadas son el Estado de México, Baja California, Nuevo León y Tlaxcala.
los estafadores se hacen pasar por funcionarios del INBAL y solicitan pagos para acceder a presuntas vacantes laborales.
La protesta generó severos congestionamientos viales en el sur y centro de la Ciudad de México.
El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.
Este fraude sigue un patrón específico.
El 70 por ciento de los consumidores prefieren comprar en línea durante la temporada navideña.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México reclamó que Ahumada debía cumplir una sentencia superior a un año.
Los ciberdelincuentes están explotando una falla en los sistemas de autenticación de correos.
Las penas podrán duplicarse en casos con agravantes, como el cobro de deudas tipo "gota a gota" o el secuestro exprés.
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Todo es geopolítico en el diálogo Irán-EE. UU.
Abandonan a migrantes en la CDMX
El gobierno pretende ocultar que México es más inseguro
La Liga Leninista Espartaco. Grandezas y miserias de una aventura teórica
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.