El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
“Scattered Spider” o “Araña Dispersa”, un grupo de ciberdelincuentes presuntamente liderado por adolescentes, ha puesto en jaque a Reino Unido, Estados Unidos y Canadá con una serie de ataques con fines económicos.
Este grupo es conocido por emplear técnicas de ingeniería social y phishing para infiltrarse en empresas, engañando a empleados, especialmente del área de soporte técnico, para obtener acceso a sus sistemas. Una vez dentro, despliegan un ransomware, un tipo de malware que cifra los datos de la víctima, bloqueando su acceso para exigir un pago a cambio de su liberación, se trata de un esquema de extorsión de datos.
Según investigadores del grupo de inteligencia de amenazas de Google, a pesar de que en 2024 fueron detenidos cuatro presuntos miembros del grupo, lo que redujo sus actividades, Scattered Spider ha incrementado recientemente su actividad. Los expertos señalan que los atacantes han identificado y explotado con éxito una brecha importante en los sistemas de seguridad de las empresas afectadas.
Por último, se les atribuyen ciberataques a cadenas de supermercados en Reino Unido, compañías aseguradoras en Estados Unidos y aerolíneas internacionales, según información de la Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido (NCA, por sus siglas en inglés) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.
Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.
El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.
La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.
Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.
Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.
Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.
La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.
La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
Paran actividades 13 escuelas de la UNAM
Guardia Nacional dispara a trabajador en Acapulco
México encabeza crisis mundial de desaparecidos
Por crimen organizado, continúa desplazamiento forzado en Chiapas
Delegados abandonan Asamblea de la ONU previo al discurso Netanyahu
Capitalinos y mexiquenses pierden más de seis días al año en el tráfico
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.