Cargando, por favor espere...

Hackers adolescentes amenazan a distintos países
Se les atribuyen ciberataques a cadenas de supermercados en Reino Unido, compañías aseguradoras en Estados Unidos y aerolíneas internacionales.
Cargando...

Foto: Internet

“Scattered Spider” o “Araña Dispersa”, un grupo de ciberdelincuentes presuntamente liderado por adolescentes, ha puesto en jaque a Reino Unido, Estados Unidos y Canadá con una serie de ataques con fines económicos.

Este grupo es conocido por emplear técnicas de ingeniería social y phishing para infiltrarse en empresas, engañando a empleados, especialmente del área de soporte técnico, para obtener acceso a sus sistemas. Una vez dentro, despliegan un ransomware, un tipo de malware que cifra los datos de la víctima, bloqueando su acceso para exigir un pago a cambio de su liberación, se trata de un esquema de extorsión de datos.

Según investigadores del grupo de inteligencia de amenazas de Google, a pesar de que en 2024 fueron detenidos cuatro presuntos miembros del grupo, lo que redujo sus actividades, Scattered Spider ha incrementado recientemente su actividad. Los expertos señalan que los atacantes han identificado y explotado con éxito una brecha importante en los sistemas de seguridad de las empresas afectadas.

Por último, se les atribuyen ciberataques a cadenas de supermercados en Reino Unido, compañías aseguradoras en Estados Unidos y aerolíneas internacionales, según información de la Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido (NCA, por sus siglas en inglés) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Mientras el mundo se ponía en guardia contra los daños de la actividad extractiva, el gobierno y Congreso de Panamá concedían todo el poder a una trasnacional minera al pactar una ley a espaldas de los ciudadanos.

Tras el anuncio, las acciones de Wall Street subieron entre 6 y 8 por ciento, rompiendo una racha de pérdidas.

El sismo se produjo a las 9:05 hora local, a una profundidad de 10 kilómetros.

Unrwa ofrece refugio, sanidad, educación y servicios sociales a los refugiados palestinos en Oriente Próximo.

La imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de autos provenientes de México y Canadá entrará en vigor el 4 de marzo.

Más de 30 países se coordinaron y lograron la detención de 79 personas.

La escalada de agresiones de Israel hacia Líbano ha resultado en dos mil muertos, incluidos 127 niños y nueve mil 384 heridos.

Los servicios comenzaron a fallar a las 11:00 horas del tiempo del centro de México.

Este proyecto de reforma a la democracia en Venezuela tendría que convertirse en una nueva ley.

De acuerdo con la IPC, más de dos millones de palestinos están expuestos a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, esto debido a los bombardeos y el asedio de Israel y EE. UU.

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.

Hace un siglo, Argelia era pieza fundamental en la red colonial de Francia y ahora, cuando emerge un nuevo orden multipolar en el mundo, aparece como un actor político vigoroso y solidario.

El Centro Acacia para la Justicia ayuda a casi 26 mil niños bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.

Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

La derrota militar que se avecina provoca que múltiples revistas de análisis antes pro-ucranianas, como Wall Street Journal, incluso políticos como el presidente checo, se unan a un coro de voces que ven a Ucrania como derrotada y piden la negociación antes de perder aún más territorio.