Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Tras ser señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por lavado de dinero, los clientes de CIBanco y Vector Casa de Bolsa han decidido dejar sus recursos en manos de otras instituciones financieras.
Entre los clientes, destaca la firma de inversión Lock Capital Solutions, misma que decidió remover a CIBanco como fiduciario y sustituirlo por Banco Invex, según informó la empresa en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
“Se instruye a las partes para que, en la medida que a cada uno de ellos corresponda dentro del ámbito de sus respectivas atribuciones, lleven a cabo todos los actos necesarios y/o convenientes para llevar a cabo la sustitución de CIBanco, como fiduciario del Fideicomiso”, se lee en el comunicado.
Otro cliente que decidió dejar a CIBanco fue el fideicomiso de bienes raíces Fibrashop, que eligió a la firma mexicana Actinver como sustituto.
“FibraShop ha notificado formalmente tanto a Banco Actinver, su designación, como a CIBanco, a fin de iniciar los trabajos de entrega-recepción de la administración fiduciaria y demás actos necesarios para una transición ordenada.
“Reiteramos que esta decisión se enmarca en el compromiso de FibraShop con el fortalecimiento de su gobierno corporativo, así como con la adopción de buenas prácticas de mercado que permitan seguir construyendo valor para nuestros inversionistas y velando en todo momento por el patrimonio del Fideicomiso”, dijo la empresa.
Finalmente, indicó que la transición no afectará la operación ordinaria de los inmuebles ni el cumplimiento de sus obligaciones actuales y señaló que pronto informará al mercado sobre los avances en el proceso.
Impulsará hasta en un 60 por ciento las ventas en los comercios minoritarios
Se miente a los mexicanos cuando no se reconoce que no estamos en condiciones de negociar.
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
Desde 1980, el sistema impositivo ha enriquecido a los ganadores en la economía de mercado y empobrecido a los que tienen pocos beneficios del crecimiento económico.
Dicha caída representa la peor en la historia para una economía mexicana impactada por la pandemia de Covid-19.
Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares, 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.
Así que con base en el uso de la falacia “el otro es el malo, yo soy el bueno”, el capitalismo se declaró victorioso.
La tortilla es el producto que ha tenido un aumento importante, la variación anual se situó en 20.2 por ciento en las tortillerías.
Instituciones financieras y académicas prevén que el PIB nacional de 2020 será catastrófico y que la deuda externa equivaldrá al doble.
“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.
México enfrenta 129 mil personas desaparecidas y no localizadas.
En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.
Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.
México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.
Este indicador mostró una tendencia de crecimiento durante los tres meses pasados.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410