Cargando, por favor espere...

Economía
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Las salidas de Lock Capital y Fibrashop marcan un daño significativo tras las acusaciones del gobierno estadounidense.


Foto: Internet

Tras ser señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por lavado de dinero, los clientes de CIBanco y Vector Casa de Bolsa han decidido dejar sus recursos en manos de otras instituciones financieras.

Entre los clientes, destaca la firma de inversión Lock Capital Solutions, misma que decidió remover a CIBanco como fiduciario y sustituirlo por Banco Invex, según informó la empresa en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

“Se instruye a las partes para que, en la medida que a cada uno de ellos corresponda dentro del ámbito de sus respectivas atribuciones, lleven a cabo todos los actos necesarios y/o convenientes para llevar a cabo la sustitución de CIBanco, como fiduciario del Fideicomiso”, se lee en el comunicado.

Otro cliente que decidió dejar a CIBanco fue el fideicomiso de bienes raíces Fibrashop, que eligió a la firma mexicana Actinver como sustituto.

“FibraShop ha notificado formalmente tanto a Banco Actinver, su designación, como a CIBanco, a fin de iniciar los trabajos de entrega-recepción de la administración fiduciaria y demás actos necesarios para una transición ordenada.

“Reiteramos que esta decisión se enmarca en el compromiso de FibraShop con el fortalecimiento de su gobierno corporativo, así como con la adopción de buenas prácticas de mercado que permitan seguir construyendo valor para nuestros inversionistas y velando en todo momento por el patrimonio del Fideicomiso”, dijo la empresa.

Finalmente, indicó que la transición no afectará la operación ordinaria de los inmuebles ni el cumplimiento de sus obligaciones actuales y señaló que pronto informará al mercado sobre los avances en el proceso.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.

Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.

El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.

La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.

El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales

La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.

El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.

La idea de que es posible el dominio absoluto y duradero de un Estado nación sobre el resto del mundo ha constituido un elemento central de la ideología norteamericana desde al menos el Siglo XIX.

Durante años, la narrativa de la austeridad republicana funcionó como uno de los principales dispositivos simbólicos de legitimación del proyecto político encabezado por Morena.

Más de 90 países ya buscan alternativas al dólar, al mismo tiempo que se promueve un sistema financiero multipolar.

El organismo prevé contracción en la actividad económica por una caída en industria y servicios.

En México, el 33.9 por ciento de la población –equivalente a 44.2 millones de personas– vive en situación de pobreza laboral, lo que significa que sus ingresos son insuficientes para adquirir la canasta alimentaria básica.

A pesar de generar más del 80 por ciento del empleo, la falta de acceso a financiamiento y la mala administración provocan cierres constantes.

El rezago educativo y la falta de servicios básicos siguen afectando a millones

Los empresarios involucrados son Ramón Rovirosa y Mario Ávila, quienes son señalados por supuestamente entregar 150 mil dólares y artículos de lujo a funcionarios de Pemex.