Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Cargando, por favor espere...
De cara a los difíciles problemas socioeconómicos que las familias mexicanas enfrentan hoy, las elecciones generales de este año pueden ser también un distractor, con los dislates y disparates de los candidatos. El Gobierno Federal morenista presume algunos de sus resultados económicos y se atreve a difundir sin recato que la economía nacional “va viento en popa”, porque en 2023 el crecimiento fue mayor al tres por ciento, se crearon 650 mil empleos y la inflación está descendiendo, ya que “sólo” fue de 4.66 por ciento. ¡Y al afirmarlo se desgañita asegurando que esto se debe a sus buenas prácticas financieras!
Pero veamos bien las cosas. Cuando el partido en el gobierno llegó a la Presidencia de la República propaló a los cuatro vientos que acabaría con la corrupción; que México crecería a más de cuatro por ciento (a diferencia del periodo neoliberal) y que este modelo económico desaparecería desde el arribo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a Palacio Nacional. Pero a cinco años de distancia, ninguno de estos compromisos se ha cumplido y el único más o menos verosímil es el “neoliberalismo de cuates” del que se benefician los millonetas cercanos al gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) y los lindos hijitos del Presidente.
Ahora, cuando éste se halla casi al final de su sexenio, ya no tiene márgenes para maniobrar y engañar a la gente con el índice de crecimiento económico que prometió, porque ni siquiera llegó al dos por ciento de los gobiernos “neoliberales”. ¿Y dónde quedó su lucha contra la corrupción? El amable lector que lee estas humildes líneas seguramente negó con la cabeza y esbozó una sonrisa de indignación. En efecto, la vox pópuli y las organizaciones civiles dedicadas a investigar este problema han revelado que algunos funcionarios públicos de la actual administración federal son más corruptos y que ni siquiera se esconden para cometer sus fechorías, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
En las cifras sobre la generación de empleos, el gobierno morenista también quiere timar a la población, ya que recientemente presumió que se habían creado 650 mil nuevos puestos de trabajo, cifra que apenas representa un tercio de los nuevos empleos que anualmente demanda millón y medio de jóvenes que se incorpora al mercado laboral, según las encuestas que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) aplica sobre ocupación y subocupación en el país.
Pero hay otra prueba irrebatible del enorme desempleo que agobia a México: en este sexenio, la migración laboral se ha incrementado como nunca y las personas que salen del país lo hacen no sólo por la falta de trabajo, sino también porque los salarios son tan bajos que las condenan a llevar una vida miserable. El empleo representa otra de las grandes deudas de este gobierno. No hay justicia social donde las personas no tengan derecho a ganarse la vida de un modo decoroso. Los mexicanos emigran en busca de una mejor calidad de vida para sus familias y mandan a éstas las famosas “remesas”, sin las cuales millones de mexicanos no sobrevivirían.
Con respecto a la inflación, debemos destacar que el precio de las mercancías aumentó de forma estacionaria durante diciembre; que ahora, cuando está por finalizar enero, las familias resienten los gastos de las fiestas de Navidad y Año Nuevo; que los precios se incrementaron, especialmente los de alimentos y productos de consumo familiar; y que el gobierno asegura que las cosas “están bien” porque la inflación no ha llegado al cinco por ciento
Pero ¿cómo explicar esto a las familias que viven al día porque tienen un empleo mal pagado o se hallan en el desempleo? ¿Cómo explicarles por qué el kilogramo de jitomate, un fruto tan necesario en la cocina mexicana, alcanza un precio de 70 pesos y que otros alimentos básicos como la carne, el huevo y el pan sigan encareciéndose?
Los bajos ingresos de los mexicanos “se diluyen” como el agua cuando compran sus alimentos; ocurre lo mismo con los precios de los energéticos, ya que éstos, a su vez, presionan aumentando las tarifas de los transportes y el precio de los productos industriales… y ahora el gobierno se alista para ajustar los impuestos; y todas las familias estarán en mayor predicamento porque, por más que “estiren” el dinero, no les alcanzará para más.
Eso sí: nos quedan varios meses para la elección del dos de junio; y en las campañas de proselitismo podremos ver candidatos gorditos y bien comidos buscando los votos de un pueblo que no sólo tiene hambre y sed de justicia en el discurso, sino hambre y sed de justicia real.
Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
Reportan cifras altas de violencia letal en 17 estados
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA