Cargando, por favor espere...

La 4T contra organismos autónomos: ¿progreso o acoso?
En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.
Cargando...

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) propondrá desaparecer 10 organismos autónomos mediante una reforma constitucional. El Presidente anunció lo anterior en sus conferencias matutinas del 18 y 19 de enero y adelantó que la desaparición de estas instituciones, diseñadas como contrapesos al poder presidencial y para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas será una de las propuestas que formarán parte del paquete de reformas constitucionales que presentará el próximo cinco de febrero.

Desde que comenzó su gobierno, el Presidente ha criticado a los organismos autónomos, en repetidas ocasiones ha comentado que representan un gasto excesivo y que sus funciones podrían ser reemplazadas. El argumento que utiliza para justificar su postura es que durante el periodo “neoliberal” no sólo se transferían los bienes de la nación a particulares, sino que crearon su propio gobierno a través de los organismos autónomos. Así, dice, éstos están plagados de conflictos de intereses.

Primero, es un error poner el tema de la autonomía en esos términos. AMLO La 4T contra organismos autónomos: ¿progreso o acoso? acusó que dichos organismos supuestamente son autónomos, “pero autónomos del pueblo, del gobierno, no autónomos de las empresas particulares”. Sin embargo, uno de los grandes aportes de Marx y Engels fue justa[1]mente haber descubierto que la socie[1]dad se organiza según la forma en que los hombres producen los bienes materiales, o más precisamente, según las relaciones de producción que se establecen en el proceso de producción y que son estas relaciones las que cambian de un tipo de sociedad a otro. Además, el Estado no es un aparato neutral, al servicio de toda la sociedad; ha servido siempre a los intereses de quienes han tenido el poder económico. Con base en lo anterior, el Presidente pasa por alto el hecho innegable de que, bajo su gobierno como bajo los gobiernos neoliberales de los que habla, el Estado es de tipo capitalista y neoliberal debido a que las relaciones de producción no se han modificado. En este sentido, y dentro del marco que las circunstancias permiten, si hay algún elemento en contra de decisiones o miembros de ciertos órganos autónomos, lo correcto es que se proceda legalmente.

Segundo, aunque no debemos hacernos ilusiones porque sabemos que este tipo de organismos siguen sirviendo a los intereses de la clase dominante, también sabemos de las leyes de la dialéctica que complejizan los fenómenos. Por la naturaleza de su trabajo, se consideró indispensable que los organismos autónomos quedaran aislados del ciclo político tradicional. Lo anterior, se supone, da certidumbre en general a estos organismos para realizar su trabajo libres de presiones abiertas, tomando en consideración los elementos de carácter técnico que den lugar a sus decisiones. En ese sentido, los órganos autónomos deben preservar esa autonomía de manera que puedan contribuir al desarrollo del país, otra vez, dentro de los marcos que ésta permite.

Tercero, hay argumentos para concluir que, como en otros casos, el Presidente está velando por los intereses de su partido con una nueva maniobra y es intolerante a la crítica. Los argumentos son los siguientes: 1) AMLO dio a conocer esta reforma al ser cuestionado por las expresiones de la integrante de la Comisión Federal de Competencia (Cofece), uno de los organismos involucrados, sobre revisar con lupa la venta de 13 plantas de la española Iberdrola a la gubernamental Comisión Federal de Electricidad (CFE) en junio pasado; 2) Como adelanté, aunque los organismos que AMLO ha mencionado que quiere desaparecer limitan su poder, ha bloqueado nombramientos en sus consejos directivos, recortado su presupuesto y buscado limitar sus atribuciones; 3) Dijo que quiere utilizar los recursos que se destinan a estos organismos y profundizar la austeridad gubernamental para financiar un nuevo sistema de pensiones; 4) Aseguró que trabajadores de base de los organismos autónomos que busca desaparecer serán reubicados y, 5) Ha mencionado que no piensa cobrar más impuestos (ni siquiera creando un sistema fiscal progresivo) mientras no haya exprimido cualquier otra opción que tenga la administración pública.

Con base en lo anterior, se explica y no extraña la nueva maniobra presidencial. Pero como siempre, la realidad nos llama a no desesperar. Un partido político como el que nos gobierna no va a generar el cambio en las relaciones de producción que nuestra sociedad requiere.


Escrito por Aurora Zamu .

Colaboradora


Notas relacionadas

La descalificación presidencial a las luchas feministas refleja el desconocimiento del tema por parte del primer mandatario.

Con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención, hoy el Pleno del Congreso de Tamaulipas aprobó el matrimonio igualitario.

Hoy día las instituciones descentralizadas son las más antidemocráticas del país, ya que las decisiones se toman de manera unilateral y a los trabajadores no se les permite organizarse para defender sus derechos.

A 240 días del incendio ocurrido en la estación migratoria del INM, en Ciudad Juárez, Chihuahua, la justicia no llega para las familias de los 40 migrantes fallecidos. Además, el titular del INM, Francisco Garduño, no ha recibido ningún castigo.

Y añado que un periodista de verdad no puede ni debe dejarse arrastrar por sus fobias personales cuando escribe sobre alguien a quién reprueba de antemano.

La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.

Este jueves, la candidata por la Coalición Juntos Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada, se registró ante el IECM para competir por la Jefatura de Gobierno.

Los portavoces del sionismo e imperialismo justifican los crímenes de guerra diciendo que combaten el terrorismo. Sin embargo, según el propio Consejo de Seguridad de la ONU “casi 70% de las víctimas en Gaza son niños y mujeres”.

Los males presentes en las sociedades gobernadas por el capital no son nuevos ni son responsabilidad exclusiva del neoliberalismo, como parecen creer algunos. Son resultado de la política liberal a secas aplicada desde principios del Siglo XIX en Inglater

En Hidalgo, el gobernador Omar Fayad, a pesar de ser de distinto partido, también sigue el mismo camino y le ha negado por mucho tiempo a los hidalguenses resolver las necesidades.

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

EE. UU. está absolutamente decidido a librar la guerra de Ucrania hasta el último ucraniano. Y ya exhausta y derrotada Ucrania, ¿con qué pagará la cuenta? No nos engañemos, con sus recursos naturales y con el trabajo asalariado de sus hijos durante varias generaciones.

El simple hecho de que Occidente no califique las rebeliones en África como una nueva “Primavera Africana”... es un claro indicio de que las rebeliones que presenciamos son auténticas e históricas.

Para los especialistas consultados por buzos, los compromisos de López Obrador de combatir fervientemente la corrupción y la pobreza, son un discurso de relumbrón que la realidad y la estadística desmienten a cada momento.

A partir de este miércoles y en los próximos 30 días, el Congreso de Puebla tendrá que nombrar un gobernador interino