Cargando, por favor espere...
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) propondrá desaparecer 10 organismos autónomos mediante una reforma constitucional. El Presidente anunció lo anterior en sus conferencias matutinas del 18 y 19 de enero y adelantó que la desaparición de estas instituciones, diseñadas como contrapesos al poder presidencial y para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas será una de las propuestas que formarán parte del paquete de reformas constitucionales que presentará el próximo cinco de febrero.
Desde que comenzó su gobierno, el Presidente ha criticado a los organismos autónomos, en repetidas ocasiones ha comentado que representan un gasto excesivo y que sus funciones podrían ser reemplazadas. El argumento que utiliza para justificar su postura es que durante el periodo “neoliberal” no sólo se transferían los bienes de la nación a particulares, sino que crearon su propio gobierno a través de los organismos autónomos. Así, dice, éstos están plagados de conflictos de intereses.
Primero, es un error poner el tema de la autonomía en esos términos. AMLO La 4T contra organismos autónomos: ¿progreso o acoso? acusó que dichos organismos supuestamente son autónomos, “pero autónomos del pueblo, del gobierno, no autónomos de las empresas particulares”. Sin embargo, uno de los grandes aportes de Marx y Engels fue justa[1]mente haber descubierto que la socie[1]dad se organiza según la forma en que los hombres producen los bienes materiales, o más precisamente, según las relaciones de producción que se establecen en el proceso de producción y que son estas relaciones las que cambian de un tipo de sociedad a otro. Además, el Estado no es un aparato neutral, al servicio de toda la sociedad; ha servido siempre a los intereses de quienes han tenido el poder económico. Con base en lo anterior, el Presidente pasa por alto el hecho innegable de que, bajo su gobierno como bajo los gobiernos neoliberales de los que habla, el Estado es de tipo capitalista y neoliberal debido a que las relaciones de producción no se han modificado. En este sentido, y dentro del marco que las circunstancias permiten, si hay algún elemento en contra de decisiones o miembros de ciertos órganos autónomos, lo correcto es que se proceda legalmente.
Segundo, aunque no debemos hacernos ilusiones porque sabemos que este tipo de organismos siguen sirviendo a los intereses de la clase dominante, también sabemos de las leyes de la dialéctica que complejizan los fenómenos. Por la naturaleza de su trabajo, se consideró indispensable que los organismos autónomos quedaran aislados del ciclo político tradicional. Lo anterior, se supone, da certidumbre en general a estos organismos para realizar su trabajo libres de presiones abiertas, tomando en consideración los elementos de carácter técnico que den lugar a sus decisiones. En ese sentido, los órganos autónomos deben preservar esa autonomía de manera que puedan contribuir al desarrollo del país, otra vez, dentro de los marcos que ésta permite.
Tercero, hay argumentos para concluir que, como en otros casos, el Presidente está velando por los intereses de su partido con una nueva maniobra y es intolerante a la crítica. Los argumentos son los siguientes: 1) AMLO dio a conocer esta reforma al ser cuestionado por las expresiones de la integrante de la Comisión Federal de Competencia (Cofece), uno de los organismos involucrados, sobre revisar con lupa la venta de 13 plantas de la española Iberdrola a la gubernamental Comisión Federal de Electricidad (CFE) en junio pasado; 2) Como adelanté, aunque los organismos que AMLO ha mencionado que quiere desaparecer limitan su poder, ha bloqueado nombramientos en sus consejos directivos, recortado su presupuesto y buscado limitar sus atribuciones; 3) Dijo que quiere utilizar los recursos que se destinan a estos organismos y profundizar la austeridad gubernamental para financiar un nuevo sistema de pensiones; 4) Aseguró que trabajadores de base de los organismos autónomos que busca desaparecer serán reubicados y, 5) Ha mencionado que no piensa cobrar más impuestos (ni siquiera creando un sistema fiscal progresivo) mientras no haya exprimido cualquier otra opción que tenga la administración pública.
Con base en lo anterior, se explica y no extraña la nueva maniobra presidencial. Pero como siempre, la realidad nos llama a no desesperar. Un partido político como el que nos gobierna no va a generar el cambio en las relaciones de producción que nuestra sociedad requiere.
AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.
Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.
Todos los que escriben en buzos lo hacen por su amor a difundir la verdad de la realidad en las planas periodísticas; el 99 por ciento de los que hacen buzos no cobran ni se hacen ricos gracias al periodismo. Esto es de reconocerse.
Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.
¿Por qué si al Presidente le preocupa tanto el bienestar de niños y jóvenes, del país entero, no ordenó iniciar a tiempo los trabajos de restauración y limpieza de las escuelas ni destinó el presupuesto necesario para abastecer los insumos indispensables
"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.
Del 2018 al 2024 los homicidios aumentaron un 26 por ciento con respecto al sexenio anterior, encabezado por Enrique Peña Nieto.
Hace algunas décadas, nadie sospechaba las consecuencias de la invención y el uso de las redes sociales.
La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN
“Sin el férreo control del caudillo, ocupado ahora en dirigir a un país, los grupos y líderes reconocidos del partido se enfrentan en una lucha feroz por cotos de poder y recursos”.
Este gobierno pretende engañar al pueblo repitiendo dos mentiras: “ya vamos a salir de la pandemia” y “la economía ya se recupera”.
Una vez aprobada en el Senado, la veintena de reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) provocará más daños que beneficios socioeconómicos a millones de mexicanos.
Para que el pueblo sea feliz, debe tener trabajo bien remunerado, buena vivienda, salud, educación para sus hijos, transporte de calidad, acceso a la cultura.
La “Cuarta Transformación” (4T) lleva dos años gobernando y estamos muy lejos de que se cumpla el compromiso de combatir a fondo la corrupción y abatir significativamente la pobreza.
Diputados de oposición en alerta porque Morena podría llamar a un periodo extraordinario y, con la ausencia de legisladores, dar “madruguete” y ratificar a Ernestina Godoy en la FGJCDMX.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
Crisis en la Universidad Veracruzana afecta a estudiantes
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Escrito por Aurora Zamu .
Colaboradora